Cuatro propósitos para conseguir un medio ambiente más sano en 2022

Cuatro propósitos asequibles y fáciles de emprender este nuevo año para mejorar la relación con el medio ambiente y sus perspectivas de futuro.

Por:
Viniece Jennings.
Imagen jf/Getty Images/Image Source

Cuando muchas personas piensan en los propósitos de Año Nuevo, se les ocurren formas de mejorar ellos mismos para el año siguiente. ¿Y si ampliamos esas aspiraciones para incluir propósitos que beneficien también a nuestras comunidades, a la sociedad y al planeta?

PUBLICIDAD

Puede que no sea un planteamiento típico, pero puede ampliar sus horizontes para mostrar formas en las que también puede servir a los demás.

He aquí cuatro propósitos populares de Año Nuevo con un giro para mejorar tu relación con la naturaleza en 2022 y más allá.

Viniece Jennings, Assistant Professor of Public Health, Agnes Scott College
Este artículo está republicado de The Conversation bajo una licencia Creative Commons. El el artículo original.

En la fotografía puede verse una jirafa tendida muerta en un camino de tierra en el 
<b>condado de Wajir en Kenia. </b>La prolongada sequía en el noreste del país ha provocado carencias extremas de agua y alimentos tanto para las personas como para los animales.
Esta vista aérea de los cuerpos
<b> de seis jirafas muertas</b> en Kenia ha dado la vuelta al mundo como otra señal que alerta de que los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/rio-atmosferico-tormenta-inundaciones-lluvias-rios-desbordados-evacuacion-estados-unidos-canada-fotos">efectos devastadores del cambio climático</a> ya son visibles.
Las jirafas, muy debilitadas por la falta de agua y comida, murieron después de quedar atrapadas en el fango 
<b>cuando trataban de beber agua</b> en una reserva cercana.
Los cadáveres de las jirafas fueron apartados 
<b>para evitar la contaminación del agua</b> de la reserva.
<br>
Estas jirafas han muerto en un área donde desde septiembre 
<b>ha llovido un tercio menos de lo habitual.</b>
<br>
Estas imágenes impactan pero 
<b>esconden una tragedia con muchas más dimensiones</b>: no solo los animales están en peligro. Se estima que 
<b>2.1 millones de kenianos están en riesgo de hambruna </b>debido a las sequías extremas, según alertó el gobierno de ese país en septiembre.
La ONU dijo el martes que 
<b>2.9 millones de personas siguen estando en urgente necesidad </b>de asistencia humanitaria. Algunas áreas de Kenia han reportado recientemente su peor íncide de lluvia en décadas. 
<br>
<br>
<br>
<br>
La situación es de emergencia máxima tanto para las personas como para las poblaciones de animales: 
<b>4,000 jirafas podrían desaparecer</b> debido a la sequía, según el medio local 
<i>Star News.</i>
La imagen de las jirafas ha sido compartida de 
<b>manera viral en redes sociales</b> con mensajes de alerta que llaman a la movilización contra el cambio climático, cuyos efectos devastadores ya son evidentes.
1 / 9
En la fotografía puede verse una jirafa tendida muerta en un camino de tierra en el condado de Wajir en Kenia. La prolongada sequía en el noreste del país ha provocado carencias extremas de agua y alimentos tanto para las personas como para los animales.
Imagen Getty Images/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo