Temperatura de los océanos alcanzó otro récord en 2022: te explicamos las consecuencias

Los océanos del mundo sufrieron el año pasado la temperatura más alta jamás registrada, lo que demuestra los cambios profundos y generalizados que las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano están provocando en el clima del planeta.

Por:
Univision
El cambio climático y la crisis ambiental que cada día es más evidente lleva a muchas personas a buscar estrategias para disminuir la contaminación y el impacto al planeta. Javier Sierra, de la organización ambientalista 'The Sierra Club', recomienda comer menos carne, usar el transporte público y exigir a los políticos acciones concretas para el cuidado del medio ambiente, entre otras sugerencias. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Propósitos de Año Nuevo para reducir el daño al medio ambiente en el 2023, ¿cómo plantearlas y lograrlas?

En 2022, los océanos del mundo registraron por cuarto año consecutivo la temperatura más alta de la historia, una preocupante señal de la crisis climática provocada por la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero.

Según un estudio realizado por un equipo internacional de científicos de 16 instituciones de todo el mundo, los cinco años más cálidos para los océanos se produjeron a lo largo de los seis años anteriores a este, y la velocidad a la que se están calentando los océanos es cada vez mayor.

PUBLICIDAD

Publicado el miércoles en la revista Advances in Atmospheric Sciences, el estudio analizó las temperaturas desde la superficie del océano hasta los 2,000 metros de profundidad (6,560 pies), y examinó datos que se remontan a la década de 1950. "El estado de nuestros océanos puede medir la salud del mundo, y a juzgar por las observaciones oceánicas actualizadas... necesitamos un médico", dijo el equipo de autores en un comunicado de prensa.

En términos de energía, la cantidad de calor añadida a los océanos en 2022 equivale a 100 veces la generación total de electricidad mundial del año pasado, señalaron los investigadores.

La subida de la temperatura de la superficie de las aguas de los océanos no solo es una amenaza para un gran número de especies: más del 90% del calor atrapado por los gases de efecto invernadero es absorbido por el océano, que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de un clima estable.

Indicador del calentamiento global

La temperatura de los océanos se ve mucho menos afectada por la variabilidad natural del clima que la temperatura de la atmósfera, lo que convierte a los océanos en un indicador innegable del calentamiento global.

La temperatura de la superficie del mar tiene una gran influencia en el clima del resto del planeta. Unos océanos más calientes contribuyen a intensificar las condiciones meteorológicas extremas, provocando huracanes y tifones más intensos y más humedad en el aire, lo que se traduce en lluvias e inundaciones más intensas. El agua más caliente también se expande, elevando el nivel del mar y poniendo en peligro las ciudades costeras.

PUBLICIDAD

Los científicos afirmaron que la tendencia al calentamiento global a largo plazo es ahora tan constante y sólida que cada año se siguen batiendo récords anuales. "Hasta que no alcancemos las emisiones netas cero, el calentamiento continuará y seguiremos batiendo récords de contenido de calor en los océanos, como hemos hecho este año", dijo Michael Mann, profesor de la Universidad de Pensilvania y uno de los autores del estudio.

El informe United in Science, dirigido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y en el que participaron varias agencias de las Naciones Unidas, advertía en otoño de que el mundo "va en la dirección equivocada" y que las posibilidades de que evitemos los peores estragos del colapso climático están disminuyendo rápidamente.

El informe señalaba que, a pesar de la escalada de advertencias de los últimos años, ni gobiernos ni empresas han actuado con la suficiente rapidez. Las consecuencias se reflejan en un clima cada vez más extremo en todo el mundo, que corre el peligro de alcanzar un punto de inflexión que acelerará un proceso que, en algunos casos, no tendrá vuelta atrás.

Esto es lo que significa

Los profesores Adam Martiny y Matthew Bracken, de la Universidad de California en Irvine, dieron detalles a Univision Noticias de las consecuencias del calentamiento de la superficie del mar. Muchas ya las estamos sufriendo:

<b>En video:</b> 
<b>“Puede ser algo catastrófico” la ONU advierte que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050</b>
Un tercio de todos los glaciares situados en zonas protegidas por la UNESCO están en camino de derretirse para 2050, según un nuevo estudio difundido esta semana por la organización. El diagnóstico es sombrío: aun si se comenzaran a reducir las emisiones para 
<a href="https://www.univision.com/noticias/siete-verificaciones-dia-internacional-contra-cambio-climatico">paliar los efectos del cambio climático</a>, varios de los glaciares más famosos del mundo corren el riesgo de desaparecer.
<h3 class="cms-H3-H3">1. Yosemite, California, Estados Unidos</h3>
<br>
<br>Los glaciares situados en el Parque Nacional de Yosemite, en California,son uno de ellos. En la imagen, el 
<i>half-dome</i> (media cúpula), uno de los puntos favoritos para los montañistas que hacen recorridos en este lugar. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Monte Kilimanjaro, Tanzania</h3>
<br>
<br>El hielo que se acumula en los glaciares que están en el monte Kilimanjaro, en Tanzania, también está en riesgo. La desaparición de la nieve en el lugar es una de las más rápidas: los investigadores calculan que el hielo en su cumbre (a más de 5,800 metros de altura) habrá desaparecido para 2035. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Monte Marmolada, Italia</h3>
<br>
<br>El monte Marmolada, que se eleva a 3,343 metros y se sitúa en el noreste de Italia, tiene glaciares que también son objeto del estudio. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/pedazo-trozo-glaciar-mata-personas-italia">Partes del glaciar colapsaron en julio debido a las temperaturas récord registradas en Europa durante 2023.</a> La avalancha provocada por el desprendimiento mató a seis personas. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Yunnan, China</h3>
<br>
<br>Los glaciares situados en la región de Yunnan, una zona montañosa en el suroeste de China, son los que han registrado la mayor pérdida de masa desde 2000 de todo el estudio: un 57.2%, lo que implica que también son los que están desapareciendo a mayor velocidad.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Tienshan, Kazajistán</h3>
<br>
<br>Los efectos del cambio climático también se han visto reflejados en el oeste de la región montañosa de Tienshan, en el este de Kazajistán. Los glaciares en este lugar se han encogido un 27% desde el año 2000.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Monte Perdido, España-Francia</h3>
<br>
<br>El Monte Perdido (o 
<i>Mont Perdu</i>), situado en la cordillera de los Pirineos, en la frontera entre España y Francia, es otro de los lugares con glacieres en peligro. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Los Alerces, Argentina</h3>
<br>
<br>Los glaciares del parque nacional de Los Alerces, parte de la reserva norpatagónica y cercano a la frontera argentina con Chile, son los segundos en el mundo que han perdido más masa desde 2000: un 45.6%. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Huascarán, Perú</h3>
<br>
<br>Los glaciares del parque nacional de Huascarán, en Perú, han perdido un 15% de su masa desde el año 2000. “Este informe es un llamado a la acción”, afirmó la directora general de la organización, Audrey Azoulay, al presentar el reporte. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Parque internacional de la Paz Waterton-Glacier, Estados Unidos-Canadá</h3>
<br>
<br>Los glaciares en este parque, en la frontera del estado de Montana y la provincia canadiense de Alberta, han perdido más de una cuarta parte de su volumen en solo 20 años. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Te Wahipounamu, Nueva Zelanda</h3>
<br>
<br>Este es el Franz Josef, que se encuentra en Te Wahipounamu, Nueva Zelanda. Los glaciares en la región, cuyo nombre significa en maorí “Lugar de aguas de piedra verde”, han perdido una quinta parte de su volumen desde el año 2000.
<br>
Los temblores recientemente registrados en la cumbre del Mauna Loa, Hawaii, han alertado a los experto y las autoridades pusieron a los residentes que se preparen para una posible erupción. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/mauna-loa-erupcion-isla-grande-de-hawaii-preparativos">Sigue las últimas noticias en Univision</a>.
1 / 13
En video: “Puede ser algo catastrófico” la ONU advierte que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050
En alianza con
civicScienceLogo