Ciclón tropical, tormenta tropical y huracán: ¿Cuál es la diferencia?

Ciclón tropical, tormenta tropical y huracán, son de las palabras más escuchadas y a la vez temidas mientras está en acción la temporada de huracanes.

Univision Fallback Image
Por:
Mark Cube.
“Puede haber grandes y chicos, realmente no hay un pronóstico para eso”, dice el meteorólogo de Univision 23 Eduardo Rodríguez, sobre este tipo de fenómenos naturales. Dorian, que alcanzó la categoría 5 y es el segundo más grande en la historia del Atlántico después de Irma, hizo estragos en las Bahamas y las Carolinas, pero no entró al sur de la Florida.
Video ¿Por qué Dorian no impactó Florida y qué le espera al estado en esta temporada de huracanes?

En Norteamérica y el Caribe, los fenómenos tropicales marcan el inicio de una temporada de huracanes en la que los habitantes de estas zonas están siguiendo muy de cerca la evolución de cada una de estas formaciones que pudieran convertirse en un peligro.

Por qué los huracanes tienen nombre de personas

PUBLICIDAD

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, conocida como NOAA por sus siglas en inglés, el " ciclón tropical" o la " tormenta tropical" es el término genérico para referirse a un sistema de baja presión, de escala sinóptica que no es de origen frontal; que existe sobre océanos tropicales o sub-tropicales, y que se caracteriza por una convección fuerte y organizada (es decir, múltiples nubes tormentosas), al igual que por vientos de superficie con patrón ciclónico bien definido (Holland 1993).

Tito Hernández, vocero de FEMA, dice que la preparación para eventuales desastres comienza en casa y es importe involucrar a toda la familia. Afirma que lo principal es mantenerse informados sobre lo que ocurre para evaluar los riesgos y poner en marcha el plan de acción. Asegura que los niños deben saber cómo ponerse a salvo aunque estén solos.
Video Siga estas instrucciones para preparar a niños y jóvenes ante posibles desastres naturales


Los ciclones tropicales con vientos máximos sostenidos de superficie menos de 17 metros por segundo (34 nudos, 39 millas por hora) suelen llamarse " depresiones tropicales".

Aplicaciones para la temporada de huracanes

Si los vientos del ciclón tropical rebasan los 17 metros por segundo, entonces se considera una " tormenta tropical" y se le asigna un nombre.

Si los vientos alcanzan los 33 metros por segundo (64 nudos, 74 millas por hora) y dependiendo de la localización de la tormenta, entonces según NOAA se le nombra de la siguiente manera:

El jefe de meteorología de Univision Albert Martínez explica en esta realidad augmentada immersiva los efectos que tiene un huracán cuando llega a la costa.
Video El peligro de un huracán


6 mitos de la temporada de huracanes que no debes creer

· Huracán (en el norte del Océano Atlántico; en el noreste del Océano Pacífico, al este de la línea internacional del tiempo; y en el sur del Océano Pacífico, al este de la longitud 160°E).
· Tifón (en el noroeste del Océano Pacífico, al oeste de la línea internacional del tiempo).
· Ciclón tropical fuerte o de ciclón de categoría 3 en adelante (en el suroeste del Océano Pacífico, al oeste de la longitud 160°E; y en el sureste del Océano Índico, al este de la longitud 90°E).
· Tormenta ciclónica fuerte (en el norte del Océano Índico).
· Ciclón tropical (en el suroeste del Océano Índico).

Los escritos de Nostradamus, el famoso astrólogo, médico y profeta francés, han sido estudiados y analizados desde hace más de 500 años por toda la humanidad.
Durante siglos hemos escuchado de las profecías de Nostradamus, cuyo nombre real era Michel de Nôtre-Dame y que vivió durante el siglo XVI. Supuestamente tenía el peculiar don de "ver el futuro". Así, en 1555 publicó su libro de profecías que incluían teorías sobre qué ocurriría siglos y siglos después de su muerte
Algunas de las visiones más famosas de Nostradamus que se han hecho realidad son la muerte de Enrique II de Francia, el nacimiento de Hitler, la Segunda Guerra Mundial, la Revolución Francesa, las bombas nucleares y el gran incendio de Chicago en 1871.
También predijo el ataque a las torres gemelas del 11 de septiembre de 2001. Pero ya es tradición que cada año se estudie en su escritos qué vaticina para el nuevo ciclo, para ver qué 'sorpresas' nos deparan.
2019 no ha sido la excepción y tan sólo recordemos el masivo incendio que destruyó gran parte de la icónica Catedral de Notre Dame en París, algo que el mismo Nostradamus pudo haber vaticinado para sus predicciones de este año.
Nostradamus vaticinó que "un símbolo de cristiandad en Francia o España arderá en un fuego purificador. Con la entrada de la primavera, una Iglesia de todos los tiempos arderá por todos los pecadores", reza el texto del profeta.
Cuando ocurrió el terrible incendio en la que es una de las iglesias más famosas del mundo entero, resurgieron las palabras del profeta. 
<b><a href="https://www.univision.com/horoscopos/mundo-mistico/nostradamus-predijo-el-incendio-de-la-catedral-de-notre-dame-fotos" target="_blank">Para mayor información, puedes leer aquí. </a></b>
Es quizá la profecía más importante que ha hecho Nostradamus para el 2019 que ya se ha cumplido, pero de ninguna manera es la única.
A continuación podrás leer qué más ha 'vaticinado' que podrá ocurrir en 2019, para que veamos qué falta por cumplirse... si es que llega a ocurrir, por supuesto.
Nostradamus insistió mucho en sus escritos sobre el declive de la figura del Papa, inclusive nombrando que cuando llegara un 'Papa negro', sería el último que tendría la Iglesia Católica. Por supuesto, aún no ha ocurrido, pero algunos creen que Francisco, el actual Papa, bien podría ser el último Santo Padre.
Se viene anunciando, desde su elección, que Francisco es el famoso "rey o Papa negro" en el solio dorado del Vaticano de las profecías, el último antes de que el mundo termine, gracias a la devastación ocasionada por el hombre.
Para el mes de julio, cuando viene el eclipse de Sol, se preveen varias tragedias, una de ellas precisamente el inicio de un desastre para la Iglesia Católica, con el "asesinato de un líder".
Esta destrucción inminente y gradual es una constante en las profecías de Nostradamus, pues desde hace ya varios años, sus intérpretes creen que iba vaticinando una mayor devastación natural en la Tierra. En 2019 no ha sido la excepción.
En las profecías de Nostradamus se habla de un cambio climático importante, pues habrá más incendios y la capa de ozono se abrirá cada vez más - algo que sí está ocurriendo. Los huracanes serán cada vez más violentos, ocasionando devastaciones este año para muchos estados en la Unión Americana, principalmente en Florida, Texas y Nueva Orleans.
Aunque esos estados todavía están bien, y la temporada de huracanes apenas comienza, ya han existido inundaciones en estados como Missouri y Louisiana.
Para 2019, algunos países europeos se enfrentarán a inundaciones de extraordinaria magnitud. Entre los países que sufrirán más daños según Nostradamus son Hungría, Italia y Gran Bretaña.
Los desastres naturales de 2019 que están ocurriendo ahora continúan con los huracanes que han devastado comunidades en Estados Unidos como los recientes en Ohio.
También Nostradamus predijo para 2019 un gran terremoto por la falla de San Andrés en California, lo cual afortunadamente no ha ocurrido.
Una horrenda tragedia sería que el volcán del Monte Vesubio, uno de los más activos de Europa y ubicado junto a Nápoles, finalmente hiciera erupción, que es algo que el profeta anticipa para este 2019.
Todos estos desastres serían consecuencia del cambio climático, que viene afectando a la Tierra desde hace décadas debido a la devastación causada por los seres humanos.
Es algo que inevitablemente estamos causando como humanidad, pero también es interesante cómo los escritos del profeta los señalan para estas fechas, habiéndolos detallado hace 500 años.
Nostradamus también mencionó que el fanatismo religioso también podría crecer en el próximo año debido a una "hambruna espiritual".
Una de las profecías para 2019 más curiosas es que Nostradamus anticipa que la gente finalmente se cansará de pagar impuestos.
Esto es por la mala administración del dinero público y la corrupción abundante. Esto llevaría a los gobiernos a tomar la decisión de eliminar los impuestos o disminuirlos considerablemente. ¿Será?
Una profecía positiva (finalmente) es que Nostradamus predijo que para este año habría una máquina o aparato que permitiría que todas las personas en el mundo pudieran entenderse, no importa el idioma que hablasen.
Digamos que un sólo aparato o invento para comunicarnos con quien sea, algo que bien podría ser realidad con aplicaciones como el Google Translator, el cual ya existe desde hace años.
Además, una profecía muy interesante es que habrían avances tecnológicos que permitan a los humanos tener una comunicación más amplia con los animales, para poder entenderlos mejor.
No se recalca si es un aparato como el anterior entre humanos, pero hay algunos que lo interpretan como que nos comunicaremos mejor con animales en el sentido que el veganismo va en aumento.
Finalmente, la posibilidad de que estalle una Tercera Guerra Mundial ha estado muy presente en los últimos años, y Nostradamus habría predicho este evento ya en numerosas ocasiones.
Según el profeta, el conflicto iniciaría entre dos superpotencias y que duraría hasta 27 años. Recienmente Trump ha estado en conflictos con China. ¿Será que por ahí empieza a calentarse la cosa?
Así que además de consecuencias devastadoras causadas por la naturaleza, entre el magno terremoto, así como las inundaciones, Estados Unidos se vería inmerso en grandes tragedias en 2019.
1 / 31
Los escritos de Nostradamus, el famoso astrólogo, médico y profeta francés, han sido estudiados y analizados desde hace más de 500 años por toda la humanidad.
Imagen Shutterstock
En alianza con
civicScienceLogo