Eta: una inusual tormenta que ha batido récords en noviembre... y que sigue su trayecto tras tocar varias veces tierra

Es relativamente extraño que se desarrolle un huracán en noviembre, casi al final de la temporada de huracanes en el Atlántico. Eta se convirtió en el huracán más fuerte que se haya registrado en ese mes desde 1999 e incluso quebraría el récord de mayor duración. Sigue aquí en vivo la trayectoria de Eta.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Imagen satelital GeoColor de la tormenta tropical Eta a las 11:30 a.m. EST del lunes 9 de noviembre de 2020.
Imagen satelital GeoColor de la tormenta tropical Eta a las 11:30 a.m. EST del lunes 9 de noviembre de 2020.
Imagen RAMMB / CIRA / Colorado State University

¡Parece que esta temporada de huracanes simplemente no quiere terminar!

PUBLICIDAD

Eta se convirtió la noche del domingo en la duodécima tormenta con nombre en tocar tierra en Estados Unidos en 2020, batiendo el récord anterior establecido en 1916. Para poner su desarrollo en contexto, desde 1851 hasta 2019, Estados Unidos ha registrado un promedio de 3.2 tormentas nombradas por año, 1.6 huracanes y 0.5 huracanes de intensidad mayor, explica el meteorólogo Jeff Masters.

Es relativamente inusual tener un huracán en noviembre, el último mes de la temporada en el Atlántico. Eta fue uno de ellos y fue incluso el más intenso desde que el ciclón Lenny amenazó a Estados Unidos en 1999. Primero azotó la costa este de Nicaragua la semana pasada como un potente huracán, luego perdió fuerza en su trayecto hacia Florida, hasta donde llegó como una tormenta tropical.

Sigue aquí en vivo la trayectoria de Eta.

“Los vientos máximos de Eta en su máxima intensidad fueron de 150 millas por hora, justo detrás de los vientos máximos de Lenny, de 155 millas por hora. Eta también fue el huracán más fuerte que se haya registrado en Nicaragua en noviembre”, según Phil Klotzbach, experto en huracanes del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado.


Si Eta sobrevive unos días más, también podría terminar siendo la tormenta más persistente que se haya registrado un noviembre sobre el Atlántico. En 1912, una tormenta mantuvo su intensidad durante 10.25 días.

La "errática" trayectoria de Eta

Desde que comenzaron los registros en 1851, se han formado otras cinco tormentas con nombre en el Caribe y azotaron Florida en noviembre, Mitch, Gordon y Keith, y dos sin nombre. Mitch en 1998 fue el más reciente.
Desde que comenzaron los registros en 1851, se han formado otras cinco tormentas con nombre en el Caribe y azotaron Florida en noviembre, Mitch, Gordon y Keith, y dos sin nombre. Mitch en 1998 fue el más reciente.
Imagen Cortesía de Jeff Masters (Basado en los archivos de seguimiento de huracanes de la NOAA).


Además de su duración hay otro factor que hace de Eta una tormenta atípica: su trayectoria. Tras haber golpeado duramente a Centroamérica, haber azotado a Cuba y haber tocado tierra en Florida, Eta se desplazaba este lunes lejos de Florida, sobre las cálidas aguas del Golfo de México. Pero se pronostica que gire bruscamente hacia la costa noroeste de Florida para tocar tierra nuevamente en ese estado a fines de esta semana.

PUBLICIDAD

"La característica más importante de éste huracán es su trayectoria errática", dijo Bob Bunting, un científico atmosférico de Florida. El experto explicó que esa es precisamente una de las tres características de los "huracanes calentados por el clima".

También señaló que Eta se intensificó rápidamente y pasó a ser un huracán casi de categoría 5 –la más alta en la escala Saffir-Simpson que mide la velocidad de los vientos– en solo 36 horas, mientras que también tenía un pequeño "ojo de alfiler" que comparó con un tornado.

Las lluvias persistentes de Eta sobre partes del sur y centro de Florida durante el fin de semana ocasionaron inundaciones urbanas, mientras que los daños causados por sus vientos dejaron temporalmente sin electricidad a más de 200,000 clientes. Eta también provocó grandes inundaciones en Nicaragua y Honduras, ocasionando la muerte de al menos 150 personas.

En Guatemala la cifra de muertos podría aumentar a más de 150 por una avalancha de lodo que sepultó un poblado. En México al menos 19 personas perdieron la vida. Mientras, Honduras informa de 11 muertes, mayormente niños y adolescentes, que perecieron en deslaves que además dejaron al menos 300,000 damnificados. Ver más de esta noticia.
Video Desolador panorama: Eta deja centenares de muertos a su paso por Centroamérica


Aunque la temporada de huracanes del Atlántico se extiende oficialmente desde el 1 de junio hasta el cierre de noviembre, el desarrollo de las tormentas y huracanes usualmente alcanza su punto más alto a mediados de septiembre.

En este momento de la temporada, el llamado 'callejón de los huracanes' que va desde la costa occidental de África hacia el Atlántico oriental generalmente no refleja actividad por factores atmosféricos. En cambio, las tormentas que ocurren después de septiembre son más propensas a desarrollarse en el Caribe o en el Golfo de México.

Según la base de datos de la NOAA, solo una tormenta con nombre (con vientos más de 39 millas por hora) ocurre en promedio después del comienzo de noviembre de cada año. Asimismo, una tormenta toca tierra en Estados Unidos después del 1 de noviembre menos de una vez cada 10 años.

PUBLICIDAD

La última fue Ida en 1999, que se formó el 4 de noviembre y tocó tierra por primera vez como un huracán categoría 1 en la costa caribeña de Nicaragua. Posteriormente se debilitó hasta debilitarse en una depresión antes de volver a emerger sobre el mar Caribe y arribar a la costa de Alabama el 10 de noviembre de ese año como una tormenta tropical.

En 1998, el huracán Mitch se desarrolló a fines de octubre y se intensificó hasta convertirse en un monstruo categoría 5 antes de golpear a Honduras. Luego atravesó el Golfo de México y tocó tierra en Florida como una tormenta tropical el 5 de noviembre.

El huracán de 1998 mató a cerca de 11,000 personas en Honduras y Nicaragua y dejó a más de un millón sin techo. Como resultado, Estados Unidos dio visas temporales a los ciudadanos de esos países que vivían indocumentados en EEUU.
Video Así fue el huracán Mitch, una de las tormentas más mortíferas en la historia de Centroamérica


Ninguna de las tormentas que azotaron los Estados Unidos después del 1 de noviembre han sido huracanes de intensidad mayor, aunque una tormenta en 1899 estuvo apenas por debajo del umbral de la categoría 3 cuando tocó tierra cerca de Myrtle Beach, Carolina del Sur.

En otra rareza, Eta fue la primera tormenta en más de un siglo que azotó Cuba, Centroamérica y Florida. Klotzbach dijo que un huracán de categoría 3 en 1906 golpeó a Nicaragua, a Cuba como un huracán de categoría 3 y luego se debilitó antes de golpear la costa este de Florida como una tormenta tropical. "¡No hay muchas tormentas que hayan tomado una pista similar a la de Eta!", le dijo a Univision Noticias.

Mira también:

Residentes de San Juan Chamula intentan rescatar algunas pertenencias de los destrozos causados por las inundaciones en Chiapas. Eta y otros fenómenos climatológicos provocados por frentes fríos desataron lluvias e inundaciones también en Tabasco, Veracruz y Quintana Roo.
<br>
Familias abandonan sus residencias inundadas en Villahermosa, Tabasco, donde Eta dejó severas inundaciones el 5 de noviembre. Cinco muertos, entre ellos un hombre y su nieto, provocaron las lluvias de los últimos días en ese estado mexicano.
Autoridades rescatan a residentes de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Este estado ha sido severamente afectado por los derrumbes y, hasta el domingo, las autoridades mexicanas contabilizaban 27 fallecidos en México por los fenómenos meteorológicos que han golpeado al país. 
<br>
Vista aérea de un área inundada por la crecida de un río en Villahermosa. Al menos 25,000 familias figuran entre los damnificados en Tabasco, según las autoridades.
<br>
Habitantes de la etnia tzotzil realizan los funerales de víctimas de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Eta por el municipio de San Juan Chamula, en el estado de Chiapas.
<br>
Viviendas afectadas en el municipio San Juan Chamula. Eta y los otros fenómenos climatológicos provocados por frentes fríos azotaron con fuerza el estado de Chiapas.
La policía estatal ayuda a las familias afectadas por las lluvias en San Cristóbal de las Casas. Hasta el pasado viernes habían al menos 80,000 afectados en este estado del sureste mexicano.
<br>
La inundación en Villahermosa. "A un señor grande con su nieto se les volteó el cayuco" en uno de los varios ríos desbordados por las precipitaciones, dijo este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador en un video tomado en esa región y difundido en sus redes sociales.
<br>
La Guardia nacional de México intentó contener la inundación del río Grijalva en Villahermosa. Dos personas más murieron en el municipio de Macuspana y otra más en el de Tenosique, en el estado de Tabasco.
La tormenta tropical Eta atravesó Cuba causando inundaciones y daños y tocó tierra en los Cayos de Florida. Se ha debilitado en el sureste del Golfo de México, por lo que probablemente no vuelva a fortalecerse en un huracán cuando impacte otra vez al noroeste de Florida, indicó el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH).
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/el-norte-de-la-florida-debe-prepararse-para-el-retorno-de-la-tormenta-eta-video"><u>En video</u></a>. 
<b>El norte de la Florida debe prepararse para el retorno de la tormenta Eta</b>. Tras el primer paso de Eta por Florida, al menos tres condados reportan miles de cortes eléctricos, así como inundaciones, árboles derribados y diversos daños materiales en varias ciudades.
1 / 11
Residentes de San Juan Chamula intentan rescatar algunas pertenencias de los destrozos causados por las inundaciones en Chiapas. Eta y otros fenómenos climatológicos provocados por frentes fríos desataron lluvias e inundaciones también en Tabasco, Veracruz y Quintana Roo.
Imagen Carlos López/EFE
En alianza con
civicScienceLogo