Genevieve, la tormenta que este lunes cobró fuerza de huracán en el Pacífico, se convertiría en un potente ciclón categoría 4 frente a las costas de México aunque hasta el momento no se pronostica que toque tierra. Su intensidad provocará lluvias intensas en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Genevieve se convertiría en un potente huracán categoría 4 frente a las costas de México, aunque sin tocar tierra
El ciclón generará intensa lluvias en los estados mexicanos de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, de acuerdo con las autoridades locales.
Según el reporte más reciente del organismo, el huracán se encuentra 405 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, en Guerrero, y 415 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, en Michoacán.
El fenómeno meteorológico se desplaza en dirección oeste-noroeste a 30 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora. Se espera que alcance la categoría 4 cuando se encuentre a unos 460 kilómetros de las costas mexicanas.

De acuerdo con el SMN, "las extensas bandas nubosas del huracán Genevieve generarán lluvias puntuales intensas" de 75 a 150 milímetros en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
Además, las autoridades anticipan un oleaje de tres a cinco metros y rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora en el litoral de Colima, Guerrero, Michoacán y el occidente de Oaxaca. "Durante las tormentas podrían presentarse descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento", añadió el comunicado.
En el Pacífico se han desarrollado hasta el momento las tormentas tropicales Amanda, Boris, Cristina y Fausto, así como los huracanes Douglas (de categoría 3-5) y Elida (de categoría 1-2) en la escala Saffir Simpson.
Ninguno ha causado grandes precipitaciones en México, aunque por el lado del Atlántico, Cristóbal dejó inundaciones en el sureste del país y Hanna causó destrozos en los estados del noreste.
Notas Relacionadas

Hanna provoca serias inundaciones a su paso por México
Este año se ha anticipado en México una temporada de ciclones tropicales más activa de lo normal, en la que se contempla la llegada de entre 30 y 37 eventos entre el Atlántico y el Pacífico.
Las autoridades han pronosticado entre 15 y 18 formaciones para el Pacífico, de los que entre siete y ocho serán tormentas tropicales y de ocho a diez alcanzarán vientos de un huracán. La mitad de esos ciclones superaría la categoría 2.
La temporada de ciclones tropicales comienza cada año el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico. Ambas finalizan el 30 de noviembre.
Mira también:













