Genevieve se convertiría en un potente huracán categoría 4 frente a las costas de México, aunque sin tocar tierra

El ciclón generará intensa lluvias en los estados mexicanos de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, de acuerdo con las autoridades locales.

Por:
Univision y EFE
Entre las imágenes más escalofriantes está el momento en que la corriente arrastra a una camioneta con 10 miembros de una familia. Los rescatistas solo encontraron vivas a ocho personas, pero la madre y su hija murieron ahogadas.
Video Inundaciones, muertos y desaparecidos: imágenes de los estragos del huracán Hanna en México

Genevieve, la tormenta que este lunes cobró fuerza de huracán en el Pacífico, se convertiría en un potente ciclón categoría 4 frente a las costas de México aunque hasta el momento no se pronostica que toque tierra. Su intensidad provocará lluvias intensas en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el reporte más reciente del organismo, el huracán se encuentra 405 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, en Guerrero, y 415 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

PUBLICIDAD

El fenómeno meteorológico se desplaza en dirección oeste-noroeste a 30 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora. Se espera que alcance la categoría 4 cuando se encuentre a unos 460 kilómetros de las costas mexicanas.

Vista general de una playa, hoy en el balneario de Acapulco, en el estado de Guerrero (México). La tormenta tropical Genevieve se intensificó este lunes a huracán categoría 1 en el Pacifico mexicano y se esperan lluvias intensas en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Vista general de una playa, hoy en el balneario de Acapulco, en el estado de Guerrero (México). La tormenta tropical Genevieve se intensificó este lunes a huracán categoría 1 en el Pacifico mexicano y se esperan lluvias intensas en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Imagen EFE/David Guzmán
De acuerdo con el SMN, "las extensas bandas nubosas del huracán Genevieve generarán lluvias puntuales intensas" de 75 a 150 milímetros en Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.


Además, las autoridades anticipan un oleaje de tres a cinco metros y rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora en el litoral de Colima, Guerrero, Michoacán y el occidente de Oaxaca. "Durante las tormentas podrían presentarse descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento", añadió el comunicado.

En el Pacífico se han desarrollado hasta el momento las tormentas tropicales Amanda, Boris, Cristina y Fausto, así como los huracanes Douglas (de categoría 3-5) y Elida (de categoría 1-2) en la escala Saffir Simpson.

Ninguno ha causado grandes precipitaciones en México, aunque por el lado del Atlántico, Cristóbal dejó inundaciones en el sureste del país y Hanna causó destrozos en los estados del noreste.


Este año se ha anticipado en México una temporada de ciclones tropicales más activa de lo normal, en la que se contempla la llegada de entre 30 y 37 eventos entre el Atlántico y el Pacífico.

Las autoridades han pronosticado entre 15 y 18 formaciones para el Pacífico, de los que entre siete y ocho serán tormentas tropicales y de ocho a diez alcanzarán vientos de un huracán. La mitad de esos ciclones superaría la categoría 2.

La temporada de ciclones tropicales comienza cada año el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico. Ambas finalizan el 30 de noviembre.

PUBLICIDAD

Mira también:

Una mujer camina a través de las inundaciones en Ocean Boulevard el 3 de agosto de 2020 en Myrtle Beach, Carolina del Sur, causada por la llegada del huracán Isaías.
Un auto circula por la inundada avenida de Sea Mountain en North Myrtle Beach, S.C., la noche del lunes después del paso del huracán Isaías.
Personas caminando por el inundado bulevar Ocean, en Myrtle Beach, Carolina del Sur.
Estas personas caminan por una calle de North Myrtle Beach, en Carolina del Sur, con el agua casi hasta las rodillas luego del paso del huracán Isaías por la costa del estado.
Terry Crabtree preparó la entrada a la Marina Downeast, en Carolina del Norte, para la llegada del huracán Isaías. En una de las maderas, como marcas de guerra, lleva escrito algunos de los nombres de las tormentas que han azotado el estado.
En Garden City, Carolina del Sur, una persona mira el fuerte oleaje generado con la llegada del huracán Isaías.
Bandera roja en la playa Myrtle Beach en Carolina del Sur desde la mañana del lunes, ante la inminente llegada del huracán Isaías. El Centro Nacional de Huracanes había advertido sobre "el peligro de inundaciones que amenazan la vida debido al aumento del agua moviéndose tierra adentro desde la costa".
Una bandera del estado de Carolina del Sur ondea salvajemente por el fuerte el viento antes de que el huracán Isaías llegase a la costa de Carolina del Sur en North Myrtle Beach. El NHC emitió una advertencia de huracán para un área entre el río South Santee, en Carolina el Sur, y Surf City, en Carolina del Norte.
Un hombre cruza la calle en el centro de North Myrtle Beach mientras Isaías se acerca a la costa de Carolina del Sur, con fuerza de huracán y vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora. Se esperan lluvias y fuertes vientos desde el este de las Carolinas hasta la costa del medio Atlántico.
Las nubes oscuras y el fuerte oleaje producido por Isaías pudieron observarse en la playa de North Myrtle Beach, Carolina del Sur, horas antes de que tocara tierra. A pesar de ello este hombre seguía pescando.
Un hombre observa desde el balcón de su casa el cielo totalmente nublado y el fuerte oleaje que comenzaba a presentarse en la playa de North Myrtle, Carolina del Sur, anunciando la llegada del huracán Isaías.
Bandera de "No nadar" puesta en una playa de Carolina del Sur ante la llegada del huracán Isaías.
En Wilmington, Carolina del Norte, Michael Bledsoe se preparaba con sacos de arena para protegerse del impacto del huracán Isaías.
Esta fotografía muestra la localización de Isaías este lunes a la 9:30 hora local en la costa Este de EEUU. Isaías tocó las costas del noreste de Carolina del Sur y el sur de Carolina del Norte cerca de las 11:00 pm con categoría de huracán y vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 km/h)
1 / 14
Una mujer camina a través de las inundaciones en Ocean Boulevard el 3 de agosto de 2020 en Myrtle Beach, Carolina del Sur, causada por la llegada del huracán Isaías.
Imagen Sean Rayford/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo