Julio fue el mes más caluroso jamás registrado en el mundo, un indicio más de la crisis climática que se está desarrollando y que ahora está afectando a casi todas las partes del planeta, según informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA en inglés) el viernes.
Julio fue el mes más caluroso del último siglo y medio
La temperatura global de la superficie terrestre y oceánica el mes pasado fue de un grado Celsius más caliente que el promedio del siglo XX, lo que lo convierte en el mes más caluroso desde que comenzaron los registros modernos hace 142 años.
La temperatura global de la superficie terrestre y oceánica el mes pasado fue de un grado Celsius, 0.9 C (1.6 F), más caliente que el promedio del siglo XX de 15.8 C (60.4 F), lo que lo convierte en el mes más caluroso desde que comenzaron los registros modernos hace 142 años.
Cuando las olas de calor extremo azotaron partes de Estados Unidos y Europa, el mundo promedió 62.07 grados (16.73 grados Celsius) el mes pasado, dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica el viernes.
Durante los últimos siete julios, de 2015 a 2021, han sido registrados como loas más calurosos, dijo la climatóloga de la NOAA Ahira Sánchez-Lugo.
"Este nuevo récord se suma al perturbador y perturbador camino que el cambio climático ha establecido para el mundo", dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en un comunicado de prensa.
JUST IN: It’s official. #July was Earth’s hottest month on record. https://t.co/xKGLizOml4
— NOAA (@NOAA) August 13, 2021
via @NOAANCEIclimate #StateOfClimate #July2021
(Tweet 1 of 5) pic.twitter.com/Qqbu6CLqVt
“Esto es el cambio climático”, dijo Michael Mann, científico del clima de la Universidad Estatal de Pensilvania.
"Es un signo de exclamación en un verano de calor, sequía, incendios forestales e inundaciones sin precedentes".
A principios de esta semana, un prestigioso panel científico de las Naciones Unidas advirtió sobre el empeoramiento del cambio climático causado por la quema de carbón, petróleo y gas natural y otras actividades humanas.
El calentamiento en la tierra en el oeste de América del Norte y en partes de Europa y Asia realmente impulsó el calor récord, dijo Sánchez-Lugo. Si bien la temperatura mundial fue apenas más alta que el récord, lo que la rompió fue la temperatura de la tierra en el hemisferio norte, dijo.
Julio es el mes más caluroso del año para el mundo, por lo que también es el mes más caluroso registrado.
Un factor que ayuda al mundo a calentarse este verano es un ciclo meteorológico natural llamado Oscilación del Ártico, una especie de primo de El Niño, que en su fase positiva se asocia con más calentamiento, dijo el climatólogo de la NOAA.
Incluso con un julio abrasador y un junio desagradable, este año hasta ahora es solo el sexto más cálido registrado. Eso se debe principalmente a que 2021 comenzó más fresco que los últimos años debido al enfriamiento de La Niña del Pacífico central que a menudo reduce el promedio de temperatura global, dijo Sánchez-Lugo.
"Un mes por sí solo no dice mucho, pero que este fue un año de La Niña y todavía teníamos las temperaturas más cálidas registradas ... encaja con el patrón de lo que hemos estado viendo durante la mayor parte de la última década", dijo Donald Wuebbles, profesor de meteorología de la Universidad de Illinois.
Notas Relacionadas
Si bien el mundo estableció un récord en julio, para Estados Unidos este julio es el número 13 más caloroso, pues a pesar de que California, Nevada, Oregon y Washington tuvieron sus julio más calurosos, meses ligeramente más fríos de lo normal en Texas, Oklahoma, Kansas, Arkansas, Missouri, Alabama, Maine, Vermont y New Hampshire impidieron que la nación se acercara a niveles récord de calor.
La última vez que el mundo tuvo un julio más frío que el promedio del siglo XX fue en 1976, que también fue el último año en que el mundo estuvo más frío de lo normal.








