Los ríos atmosféricos, el extraño fenómeno detrás de la tormenta invernal que azota EEUU

La tormenta invernal que recorre el país desde el oeste amenaza con traer nevadas, lluvias, tornados y fuertes vientos a cerca de 15 millones de personas, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.

Por:
Univision y Agencias
Una cámara del Servicio Meteorológico Nacional grabó una acumulación de nieve de más de 20 pulgadas (50 centímetros) en uno de sus centros de medición en Idaho. Ocurrió en medio de la fuerte tormenta invernal que atraviesa EEUU. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video En cámara rápida: la extraordinaria acumulación de nieve por la tormenta invernal que atraviesa el país

La poderosa tormenta invernal que golpea el centro del país con nevadas, lluvias heladas, tornados, inundaciones y fuertes vientos de hasta 80 millas por hora.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS en inglés) advirtió este lunes que habrá “numerosos, generalizados e impactantes riesgos meteorológicos en el corazón del país durante esta semana”, de acuerdo con el comunicado disponible en su página web.

PUBLICIDAD

“Será una semana ocupada mientras este sistema se mueve por todo el país”, explicó Marc Chenard, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional en el centro nacional en College Park, Maryland, a la agencia AP.

El mal tiempo responde a un nombre.

El fenómeno conocido como “ríos atmosféricos” (o atmospheric rivers) ha sido la razón por la que una importante cantidad de humedad se mueva desde el oeste y continúa su camino gradualmente hacia el resto del país, donde puede afectar a millones de personas.

¿Qué son los ríos atmosféricos?

Los ríos atmosféricos son franjas relativamente largas y estrechas en la atmósfera, como ríos en el cielo (de ahí su nombre), que transportan la mayor parte del vapor de agua fuera de los trópicos, de acuerdo con información de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ( National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA).

Estas columnas de vapor se mueven y transportan una cantidad de vapor de agua aproximadamente equivalente al flujo promedio de agua en la desembocadura del río Mississippi.

Cuando los ríos atmosféricos se acercan a tierra, a menudo liberan este vapor de agua en forma de lluvia o nieve.

Algunos pueden comenzar en sitios tan lejanos como Hawaii.

¿Cuáles será el impacto esta semana de los ríos atmosféricos?

“El drástico contraste del aire cálido y húmedo antes de la tormenta y el aire frío y seco después de la tormenta creará las condiciones atmosféricas adecuadas para un clima severo”, explicó Renee Duff, meteoróloga de AccuWeather, en la página web de este sitio.

PUBLICIDAD

Se espera que este sistema traiga pies de nieve y ventiscas en las llanuras del norte, además de un clima severo más al sur, de acuerdo con AccuWeather.

Algunas de las mismas ciudades y pueblos en riesgo de fuertes tormentas eléctricas fueron golpeados recientemente por tornados a fines de noviembre.

¿Quiénes son los más afectados?

Las malas condiciones del tiempo se extienden desde Idaho hasta Wisconsin y llegan incluso al sur de Louisiana, por lo que el NWS pide a unas 15 millones de personas que estén preparadas para condiciones meteorológicas de alto riesgo tanto en el norte como en el sur de Estados Unidos.

Las advertencias de ventisca o tormenta de invierno están vigentes en partes de Oregon, Nevada, Idaho, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Wyoming, Colorado y Nebraska.

¿Cómo prepararse para las tormentas invernales?

Las autoridades en el oeste de Dakota del Sur informaron el lunes a los residentes que se preparen para precipitaciones de 6 pulgadas (15 centímetros) o más de nieve.

“Tengan sus palas a mano, hagan sus compras y verifiquen otros suministros necesarios. Los caminos serán difíciles de transitar”, dijeron.

Las regiones que se extienden a lo largo de la cordillera frontal de las Montañas Rocosas desde el sur de Montana hasta Colorado estaban bajo advertencias de tormenta de nieve este lunes, y el NWS anunció que era posible que 2 pies (61 centímetros) de nieve cayesen en algunas partes del oeste de Dakota del Sur y el noroeste de Nebraska.

Mientras tanto, se espera hielo y aguanieve en el este de las Grandes Llanuras.

PUBLICIDAD

Pero el riesgo no se detiene ahí.

Hay también advertencias por tormentas eléctricas en partes de Kansas, Oklahoma y el norte de Texas, de acuerdo con el NWS.

¿Cuáles han sido impactos hasta ahora?

El mal clima es parte del mismo sistema que arrojó fuertes nevadas en Sierra Nevada durante el fin de semana, mientras que los aguaceros en elevaciones más bajas ya activaron alertas de inundación en grandes franjas de California hacia Nevada.

La estación de esquí Heavenly en Lake Tahoe cerró algunas operaciones cuando la tormenta golpeó el sábado.

El centro turístico publicó un video de sillas elevadoras balanceándose violentamente debido a ráfagas que superaron las 100 millas por hora (161 kilómetros por hora).

El laboratorio de nieve de UC Berkeley Central Sierra en Soda Springs, California, informó el domingo por la mañana que habían caído más de 43 pulgadas (110 centímetros) en un lapso de 48 horas.

El paso de la tormenta invernal ha dejado ya al menos cinco pies (1.5 metros) de nieve en algunas partes de la Sierra Nevada.

En algunos sitios, las precipitaciones alcanzaron hasta 7 pulgadas de lluvia (17.7 centímetros).

El informe 
<i>Atlas of Disaster</i>, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/siete-verificaciones-dia-internacional-contra-cambio-climatico">el cambio climático</a> entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada. 
<br>
<br>La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos
<b> han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares</b>. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Nebraska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres: </b>$390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>1.9 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormenta invernal de 2013 e inundaciones en el medio oeste del país de 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Florida</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 21.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Irma (2017), huracán Michael (2018). 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Alaska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $401
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>732,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Ciclón del mar de Bering (2011), tifón Phanphone (2014).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. West Virginia</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $481
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 1.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años:</b> Tormentas invernales de 2014 y 2016, inundaciones de 2016 y 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Texas</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$518
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>29.5 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Harvey (2017), tormentas invernales (2021).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Vermont</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$593
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>645,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2013 y 2015. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Dakota del Norte</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres: </b>$738
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 775,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, tornados en 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Nueva Jersey</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $815
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 9.2 millones
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2011 y 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Nueva York</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,348
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>19.8 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2014, 2015, 2016 y 2021, ola de calor de 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Louisiana</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,736
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>4.6 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, 2015 y 2016, tormenta invernal de 2017, huracán Delta (2020).
<br>
La Organización de las Naciones Unidas lanzó una alerta sobre los efectos del cambio climático y advirtió que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050. Al respecto, Javier Sierra, portavoz de Sierra Club, explicó que esto sería una catástrofe de enormes proporciones, por lo que se deben tomar medidas urgentes. “Cuando menos nieve haya en montañas, menos reservas de agua potable y agrícola tendrán poblaciones como las del sur de California”, dijo Sierra. 
<a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video"><b>Puedes ver en ViX más noticias gratis.</b></a>
1 / 12
El informe Atlas of Disaster, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por el cambio climático entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada.

La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo