Cuba evalúa los daños causados por los fuertes sismos del domingo

El epicentro del temblor tuvo lugar en el mar, unas 24 millas al sur del municipio Bartolomé Masó, en la Sierra Maestra de la provincia de Granma, y a unas 108 millas de Santiago de Cuba. No hay reportes de daños significativos ni heridos por el momento.

Por:
Univision y EFE
Dos terremotos sacudieron a Cuba en la mañana de este domingo. Las autoridades no reportan víctimas fatales; sin embargo, los sismos sí provocaron daños materiales sobre todo en viviendas. Los municipios de Pilón y Manzanillo son las zonas más afectadas. También puedes ver: Un latino muere ayudando a contener el incendio forestal que pasó de Nueva York a Nueva Jersey.
Video Imágenes de los daños que dejan dos potentes terremotos que sacudieron a Cuba este domingo: “Todo lo rompió”

Los dos fuertes sismos sentidos el domingo en varias provincias del oriente y centro de Cuba dejaron un saldo preliminar de viviendas afectadas, averías eléctricas y aludes desde áreas montañosas, sin que inicialmente se registraran muertos ni heridos.

También se reportaron derrumbes totales y parciales de casas y centros estatales, grietas en paredes y caída de postes eléctricos y, según la televisión estatal, fisuras en el faro del poblado costero Cabo Cruz (Granma) —con más de 150 años—.

PUBLICIDAD

Los dos sismos, de magnitud 6 y 6.7 en la escala abierta de Richter, ambos con epicentro en la provincia suroriental Granma, se sintieron fuertemente en su territorio y en la vecina Santiago de Cuba, pero también fueron percibidas por los habitantes de la cercana Guantánamo, en Holguín —situada al norte— y en Camagüey (centro-este), y las centrales Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

Estos movimientos telúricos —los números 13 y 14 registrados en lo que va de año— ocurrieron a media mañana por el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) en las cercanías del municipio de Pilón, en Granma.

Horas después, el Cenais informó que había reportado 300 réplicas de estos eventos, de las que quince fueron perceptibles.

Epicentro del terremoto de magnitud 6.8 de este domingo, en el sur de la Sierra Maestra de Cuba.
Epicentro del terremoto de magnitud 6.8 de este domingo, en el sur de la Sierra Maestra de Cuba.
Imagen Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)

El presidente Miguel Díaz-Canel pidió a los pobladores de Granma y Santiago de Cuba "salir y mantenerse en lugares abiertos. Lo primero, y esencial, salvar las vidas", señaló.

Dijo además que se evalúan los destrozos para empezar la recuperación. "Nos ha tocado unos días difíciles, pero nos recuperamos, por muy difícil que sea levantarnos", añadió en sus mensajes.

Cuba llama a la calma mientras se evalúan los daños de los dos terremotos

Las autoridades provinciales han pedido a la población que mantenga "la calma, prudencia y disciplina" y el cumplimiento de las medidas orientadas para estos casos, entre ellas, concentrarse en los bajos de edificios altos y espacios abiertos.

En redes sociales, vecinos de los lugares donde se han sentido estos temblores han relatado sus impresiones al ser sorprendidos cuando vieron el movimiento de muebles y objetos en sus domicilios.

PUBLICIDAD

El impacto de estos eventos ha llegado a la zona oriental de la isla en momentos en los que aún se recupera de la embestida del huracán Óscar —hace tres semanas— y de intensos temporales de lluvias de los últimos días.

El saldo de Óscar fue de ocho muertos y dos desaparecidos, numerosas inundaciones, pérdidas en la agricultura, derrumbes parciales y totales a las viviendas, comunidades que quedaron incomunicadas por varios días, más graves afectaciones al servicio de electricidad, entre otros estragos.

Las provincias de Holguín, Santiago y Guantánamo son las más afectadas por la presencia de Oscar desde que tocó tierra el domingo. Se prevén inundaciones en la isla en los próximos días.
Video Fuertes lluvias y marea alta por el huracán Oscar en Cuba

Cuba registró en 2023 un total de 7,475 sismos, de los cuales 14 fueron perceptibles, de acuerdo con el resumen anual del Cenais. Las magnitudes oscilaron de entre menos de 3 hasta 5.9 en la escala de Richter.

Anteriormente, se han documentado en Cuba otros terremotos de gran magnitud, como el de 6.7 registrado en febrero de 1932 y los de 6.9 en 1991 y 7.1 —de 2020— ambos localizados en la provincia Granma.

La falla geológica Oriente, la principal zona de actividad sísmica en Cuba, marcó el mayor número de sismos en el país caribeño en el pasado año.

Cerca del 70 % de los temblores de tierra se reportan en esta falla Oriente, ubicada a lo largo de la costa sureste de la isla. En 2018 se produjeron 15 movimientos perceptibles solo en esa zona.

Cuba está ubicada en una región —que abarca de la República Dominicana a México— en la que confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas con una importante actividad sísmica.


En alianza con
civicScienceLogo