Tormenta Ernesto: Puerto Rico se prepara para posibles apagones prolongados e inundaciones

La tormenta Ernesto se fortaleció un poco este martes mientras pasaba sobre las Antillas Menores. Puerto Rico se prepara para sentir sus vientos hacia la tarde. Aquí puedes seguir en vivo la trayectoria de Ernesto.

Por:
Univision
Lucas Cerro, padre de cuatro hijos, vivió momentos de terror por los efectos de Debby en un vecindario de Tampa, Florida. El hispano asegura que la emergencia lo "agarró por sorpresa" y solo pensó en poner a salvo a su familia. Debby tocó tierra dos veces: primero como huracán de categoría 1 en el Golfo de Florida y luego como tormenta tropical en Carolina del Sur. También puedes leer: Debby toca tierra en EEUU por segunda vez, en Carolina del Sur: se esperan fuertes lluvias en la Costa Este y sigue el riesgo de inundaciones.
Video "Solo pensé en ayudar a mis hijos y esposa": los momentos de angustia que vivió un hispano por el huracán Debby

La tormenta Ernesto se fortaleció un poco este martes y Puerto Rico se prepara para que pase cerca o sobre parte de sus islas más adelante en el día. Allí, las autoridades advirtieron sobre las fuertes lluvias que puede derramar el ciclón y la empresa encargada de la transmisión de electricidad dijo que los vientos pueden ocasionar apagones prolongados.

Aquí puedes seguir en vivo la trayectoria prevista de la tormenta Ernesto.

PUBLICIDAD

Ernesto registra vientos de 60 millas por hora y tenía bajo aviso de huracán a las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Vírgenes de Estados Unidos, y las islas de Vieques y Culebra del archipiélago de Puerto Rico, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

"El centro de Ernesto debe pasar cerca o sobre las Islas Vírgenes esta noche, y luego cerca del noreste y el norte de Puerto Rico esta noche y el miércoles", dijo el CNH en su boletín de la tarde.

Después de tocar o rozar Puerto Rico, Ernesto girará hacia el norte sobre la porción oeste del Atlántico y se convertiría en un huracán. Pero no se espera que represente una amenaza para Estados Unidos continental.

"Se pronostica un fortalecimiento adicional, y se espera que Ernesto se convierta en huracán para el miércoles temprano", previó el CNH.

Puerto Rico se prepara para posibles apagones por los vientos de la tormenta Ernesto

En Puerto Rico, el gobernador Pedro Pierluisi activó a los miembros de la Guardia Nacional en caso de inundaciones fuertes y pidió a los residentes que permanezcan resguardados desde la tarde de hoy.

En partes de Puerto Rico habría acumulaciones de lluvia de 2 a 8 pulgadas, aunque algunas podrían registrar hasta 10 pulgadas, según el CNH. Además, "una marejada ciclónica elevará los niveles de agua hasta 1 a 3 pies por encima del nivel del suelo para la costa este de Puerto Rico, desde San Juan a Guayama, incluyendo las islas de Culebra y Vieques", agregó.

Si bien los vientos de Ernesto no tienen la intensidad de un huracán, la empresa que transmite la electricidad, LUMA, dijo que sí podrían afectar las líneas eléctricas que puedan ser impactadas por la vegetación. Ello podría ocasionar apagones "prolongados", de acuerdo con el jefe de LUMA, Juan Saca.

PUBLICIDAD

Puerto Rico sufre ya de frecuentes interrupciones del servicio, incluso en momentos en los que sus islas no son azotadas por el mal tiempo. Es una situación especialmente crónica desde el golpe del potente huracán María en 2017, que dejó partes de las islas sin electricidad durante meses.

El huracán Fiona azotó Puerto Rico el fin de semana, provocando apagones en toda la isla y fuertes inundaciones. Autoridades reportan la muerte de al menos cuatro personas por causas relacionadas con el ciclón. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Días después del paso del huracán Fiona, Puerto Rico sigue con grandes inundaciones y apagones


El asunto de los apagones también era una preocupación en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, donde el gobernador, Albert Bryan Jr., pidió prepararse adecuadamente.

Ernesto ya dejó este martes fuertes lluvias en la isla de Guadalupe, donde debieron ser cerradas las principales calles y también se pidió a los residentes que permanezcan en sus casas.

Esta es la quinta tormenta que se desarrolla en la actual temporada de huracanes en el Atlántico. Se espera que se convierta en un huracán este jueves, pero lo haría mientras se mueve en dirección a Bermuda.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por su sigla en inglés) ha previsto para este año una temporada por encima del promedio, debido en parte a la cálida temperatura del agua. Esa oficina pronosticó el desarrollo de entre 17 y 25 tormentas, de las cuales de cuatro a siete alcanzarían la categoría de huracán 3 o más en la escala Saffir-Simpson que mide la velocidad de los vientos.

Esta nota contiene información de la agencia AP.

Mira también:

La tormenta tropical Debby golpeó este miércoles casi todo el estado de Carolina del Sur ocasionando inundaciones, destrozos en propiedades, cierres de vías y total parálisis del comercio. Las autoridades no reportan por el momento víctimas mortales en el estado e insisten a la comunidad en respetar y seguir las medidas de precaución. También puedes ver: Debby deja al menos seis muertos en EEUU, entre ellos dos menores: así avanza por la costa este.
Video Imágenes de la destrucción que deja Debby en Carolina del Sur: autoridades piden no bajar la guardia
En alianza con
civicScienceLogo