Vuelos cancelados, cortes masivos de electricidad y mucha nieve: los estragos de las tormentas invernales que afectan a gran parte de EEUU

Dos grandes tormentas invernales han puesto bajo alerta a millones de personas en EEUU. La que cruzó el país esta semana sigue provocando cortes de electricidad y cancelaciones de vuelos en el norte. Y un nuevo sistema se espera que afecte a gran parte de California, que verá nieve donde no es nada habitual.

Por:
Univision y AP
Más de la mitad del país se está viendo afectado por una potente tormenta invernal que ha obligado al cierre de escuelas y ha causado la cancelación de miles de vuelos en varios estados. En Belmont, Arizona, la nieve y los fuertes vientos paralizaron las vías y en Nueva Jersey se presentó un potente tornado que dañó casas y dejó árboles caídos. Son por lo menos 29 los estados con alerta del tiempo por este sistema que avanza hacia el este de EEUU. Lee aquí más información sobre los estragos de la intensa tormenta invernal que cruza EEUU de costa a costa.
Video Vías cerradas, casas dañadas y vuelos cancelados: los estragos de la tormenta que atraviesa EEUU de costa a costa

Dos brutales tormentas invernales, la que ya viene atravesando el país de costa a costa y una nueva en California, dejarán intensas nevadas y heladas, así como bajas temperaturas en gran parte del país, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

Más de 65 millones de personas en 29 estados se encuentran bajo alerta por el temporal.

PUBLICIDAD

Por un lado, la 'masiva tormenta' que ha atravesado el país esta semana de costa a costa seguirá provocando intensas nevadas y condiciones de ventisca en partes del oeste del país, así como en el norte de las Llanuras y los Grandes Lagos, que a lo largo de este jueves pueden recibir de 6 a 12 pulgadas adicionales de nieve.

Las nevadas pueden llegar a ser intensas, de una a dos pulgadas por hora, y se espera que se combinen con vientos localmente fuertes, de hasta 50 millas por hora (80 km/h), lo que puede impactar significativamente en los desplazamientos, la infraestructura y el ganado.

Esta tormenta ya dejó sin electricidad a decenas de miles en California, cerró autopistas interestatales de Arizona a Wyoming y provocó más de 1,700 vuelos cancelados el miércoles, según FlightAware.

Además, a partir de este jueves se espera que centre sus efectos en California un nuevo sistema invernal que se desarrolla cerca de la costa oeste y se desplazaba en la noche del miércoles hacia el sureste.

Las nevadas de esta tormenta pueden hacer que en Sierra Nevada se acumulen entre tres y cinco pies (1 a 1.5 m) de nieve, que también aparecerá, aunque en cantidades menores, en la Gran Cuenca y la región de las Cuatro Esquinas.

"Dada la profundidad del aire frío que infiltró el oeste, la acumulación de nieve también puede llegar en zonas bajas y el valle interior, cerca de la costa del Pacífico, donde la nieve es poco común", señala el pronóstico del NWS en la mañana de este jueves.

California emitió una alerta de ventisca para las montañas del condado de Los Ángeles, Ventura y Santa Bárbara, donde se espera una fuerte nevada que no se ha visto en el estado en los últimos 34 años. Se pronóstica que las temperaturas disminuyan entre 10 y 20 grados Fahrenheit por debajo de lo normal, mientras que se espera más nieve que en otras tormentas invernales de décadas recientes. Lee aquí más información sobre la tormenta inernal que amenaza con afectar a Los Ángeles.
Video Los Ángeles se prepara para vivir una fuerte nevada: advierten de condiciones no vistas en 30 años

Vuelos cancelados y decenas de miles sin electricidad

El mal tiempo provocó la cancelación de más de 1,700 vuelos el miércoles y en la madrugada de este jueves FligthAware ya reportaba más de 700.

PUBLICIDAD

Una parte importante de los vuelos afectados, aproximadamente 400, debieron de haber llegado o partido del aeropuerto de Minneapolis-St. Paul, en Minnesota.

En Wyoming, prácticamente todas las carreteras se vieron afectadas.

En Dakota del Norte, el sargento Wade Kadrmas comentó: “A veces es físicamente imposible seguir el ritmo de la madre naturaleza”. Kadrmas pidió a las personas que salieran abrigadas apropiadamente.

A menudo, explicó, los automovilistas quedan varados y muchos conductores “no tienen un abrigo de invierno”.

El sargento señaló que hay casos de conductores que “pueden llevar pantalones cortos, pensando que van del punto A al punto B y nada va a salir mal”.

Jeff Lea, portavoz de la Comisión de Aeropuertos Metropolitanos que opera el aeropuerto de Minneapolis, afirmó que la mayoría de las aerolíneas cancelaron los vuelos antes de tiempo, para que los viajeros lo supieran antes de dirigirse a la terminal.

“Creo que las aerolíneas están tratando de asegurarse de que puedan, mirando el panorama general, hacer esas cancelaciones para poder responder mejor después de la tormenta y recuperarse más rápido”, indicó.

Los fuertes vientos fueron el mayor problema en California, derribando árboles y líneas eléctricas. El miércoles por la tarde, más de 91,000 clientes en el estado estaban sin electricidad, según el sitio PowerOutage.us, que en la madrugada del jueves reportaba ya cerca de 39,000.

Además, en la madrugada del jueves había sin servicio eléctrico 98,000 clientes en Illinois, 653,000 en Michigan, 48,000 en Wisconsin, 30,000 en Nueva York y 12,000 en Indiana.

PUBLICIDAD

Un niño de un año resultó gravemente herido cuando una secuoya se estrelló contra una casa en Boulder Creek, una comunidad en las montañas de Santa Cruz, al sur de San Francisco, informó la emisora local KTVU.

Mark Bingham, portavoz del distrito local de protección contra incendios, dijo que los equipos tuvieron que cortar el árbol para liberar al menor.

¿Hasta cuándo durarán los temporales?

Los efectos de los temporales invernales continuarán hasta el sábado, de acuerdo con los pronósticos. En California se emitió una advertencia de ventisca para las montañas de los condados de Los Ángeles, Ventura y Santa Bárbara, a partir de las 4:00 am del jueves hasta las 4:00 pm del sábado, de acuerdo con el NWS.

“Casi toda la población de California podrá ver la nieve hacia finales de esta semana si miran en la dirección correcta (es decir, hacia las colinas más altas que tengan cerca)”, escribió en Twitter Daniel Swain, científico climático de la UCLA.

Un tramo de más de 200 millas (320 kilómetros) de la Interestatal 40 desde el centro de Arizona hasta la línea de Nuevo México se cerró debido a la nieve, lluvia y ráfagas de viento de hasta 80 millas por hora (129 kilómetros por hora). Además, miles se quedaron sin electricidad en Arizona.

De igual manera, se espera que para los próximos días las temperaturas altas se produzcan en los estados del Atlántico Medio y algunos del sureste del país, entre ellos Florida.

Récords de bajas y altas temperaturas en distintas regiones

En el norte de Estados Unidos, una región acostumbrada a las fuertes nevadas, estas podrían ser históricas. Es posible que se acumulen más de 20 pulgadas (50.8 centímetros) en partes de Minnesota y Wisconsin.

PUBLICIDAD

Según el NWS, el evento de nieve más grande registrado en Minneapolis-St.Paul fue una precipitación de 72 centímetros (28.4 pulgadas), que se registró del 31 de octubre hasta el 3 de noviembre de 1991.

El segundo más grande fue de 53.6 centímetros (21.1 pulgadas) de nieve del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 1985.

Las temperaturas podrían descender hasta menos 20 ºF (-29 ºC) el jueves y hasta menos 25 ºF (-32 ºC) el viernes en Grand Forks, Dakota del Norte. " La sensación térmica puede caer a -50 ºF [-46 ºC]", comentó Nathan Rick, meteorólogo en Grand Forks.

Las ráfagas de viento pueden alcanzar las 50 millas por hora (80 kilómetros por hora) en el oeste y el centro de Minnesota, lo que resultará en "vientos y nieve a la deriva significativos con condiciones de desvanecimiento en áreas abiertas", señaló el servicio meteorológico.

La tormenta se dirigirá hacia la costa este a finales de esta semana. Los meteorólogos esperan hasta media pulgada de hielo en algunas partes del sur de Michigan, el norte de Illinois y algunos estados del este.

Mientras el norte de Estados Unidos se enfrenta a una ráfaga invernal, el Atlántico medio y el sureste podrían experimentar un calor récord el miércoles.

Podríamos ver récords en todas partes, desde Pittsburgh hasta el sur de Fort Myers, Florida”, señaló Frank Pereira, meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología.

El informe 
<i>Atlas of Disaster</i>, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/siete-verificaciones-dia-internacional-contra-cambio-climatico">el cambio climático</a> entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada. 
<br>
<br>La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos
<b> han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares</b>. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Nebraska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres: </b>$390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>1.9 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormenta invernal de 2013 e inundaciones en el medio oeste del país de 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Florida</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 21.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Irma (2017), huracán Michael (2018). 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Alaska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $401
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>732,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Ciclón del mar de Bering (2011), tifón Phanphone (2014).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. West Virginia</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $481
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 1.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años:</b> Tormentas invernales de 2014 y 2016, inundaciones de 2016 y 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Texas</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$518
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>29.5 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Harvey (2017), tormentas invernales (2021).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Vermont</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$593
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>645,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2013 y 2015. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Dakota del Norte</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres: </b>$738
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 775,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, tornados en 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Nueva Jersey</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $815
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 9.2 millones
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2011 y 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Nueva York</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,348
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>19.8 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2014, 2015, 2016 y 2021, ola de calor de 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Louisiana</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,736
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>4.6 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, 2015 y 2016, tormenta invernal de 2017, huracán Delta (2020).
<br>
La Organización de las Naciones Unidas lanzó una alerta sobre los efectos del cambio climático y advirtió que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050. Al respecto, Javier Sierra, portavoz de Sierra Club, explicó que esto sería una catástrofe de enormes proporciones, por lo que se deben tomar medidas urgentes. “Cuando menos nieve haya en montañas, menos reservas de agua potable y agrícola tendrán poblaciones como las del sur de California”, dijo Sierra. 
<a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video"><b>Puedes ver en ViX más noticias gratis.</b></a>
1 / 12
El informe Atlas of Disaster, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por el cambio climático entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada.

La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo