Las tormentas invernales complicarán los viajes de Acción de Gracias para miles de estadounidenses

Varios sistemas que traen fuertes nevadas y vientos afectarán a miles de estadounidenses que esta semana emprenderán viajes para celebrar Acción de Gracias. El metereólogo de Univision Noticias aconseja revisar el estado de las carreteras y los vuelos antes de salir de casa.

Por:
Univision
Estados como Utah, Colorado, Nebraska y parte de California podría recibir, entre el próximo martes y viernes, hasta 18 pulgadas de nieve, lo cual complicaría las cosas para los más de 55 millones de personas que la agencia AAA estima viajarán para esta celebración.
Video Dos tormentas amenazan con complicar los viajes de millones de personas en Acción de Gracias

Más de 55 millones de estadounidenses viajarán al menos 50 millas en los próximos días para celebrar Acción de Gracias, según la Asociación Automovilística de EEUU (AAA, por sus siglas en inglés).

Pero los meteorólogos advierten que varias tormentas invernales complicarán el trayecto, tanto para aquellos que emprenderán viajes por carretera como para los que tomarán aviones.

PUBLICIDAD

Este lunes, la situación comienza a tornarse peligrosa, con la llegada de un primer sistema a la mitad oeste del país, ocasionando fuertes nevadas en estados como Oregón, Montana y Colorado.

Los pronósticos apuntan a que el martes también continuará nevando, hasta acumularse entre uno y dos pies de nieve.

"Ese panorama generará problemas en las carreteras de muchos estados como California, Utah, Colorado, Nebraska, Nuevo México, y el norte de Arizona", comenta Albert Martínez, meteorólogo de Univisión.


Además de la nieve, se espera que los sistemas vengan acompañados de fuertes vientos que podrían alcanzar ráfagas de hasta 70 mph (casi 113 kilómetros por hora), amenazando con causar demoras e incluso cancelación de vuelos.

En el sur de California también se espera la llegada de fuertes lluvias, además de "hasta tres pies de nieve a partir del martes por la noche" para los lugares más elevados, dijo en Twitter el Servicio Nacional del Clima para Sacramento.

Martínez asegura que hacia el martes en la tarde empezará a soplar el viento en todo el centro del país, desde Texas hasta Chicago. Entretanto, el miércoles las duras condiciones se extenderán hacia el este, afectando a los viajeros que se muevan en estados como Nueva York y Ohio.

El día de Acción de Gracias, el jueves 22, habrá una pequeña tregua, pero para el viernes llegará otro sistema que se espera reactive las condiciones de los días anteriores.

Recomedaciones

Según la AAA, se espera que este año tenga el segundo mayor número de viajeros en al menos una década.

PUBLICIDAD

La asociación también predice un aumento de 1.6 millones de viajeros en comparación con el año pasado, una cifra promovida en gran parte por la bajada en los precios de la gasolina.

Se espera que el miércoles haya la mayor congestión en el tráfico, con ciudades como Atlanta, Los Ángeles, Nueva York, Boston, Houston y San Francisco experimentando hasta el tripe de la congestión vehicular que normalmente tienen.

Ante los pronósticos, el meteorólogo de Univision Noticias recomienda:


  • Chequear el estado de las carreteras y las aerolíneas antes de salir de casa.
  • Revisar el estado de los vuelos por si hay demoras o cancelaciones, ya que cuando hay fuertes vientos los aviones no pueden despegar ni aterrizar.

Tampoco olvide ver el pronóstico del tiempo para su zona ya que, como recuerda el metereólogo, "las condiciones dependerán mucho de dónde está cada persona y hacia dónde se dirige".
Mira también:

La Antártida, no solo es el continente más frío y más austral del planeta sino que también es el único sin asentamientos humanos permanentes (excluyendo las múltiples bases científicas que allí se encuentran con personas en misiones que tienen diferentes periodos).
El punto más frío del planeta se encuentra en el lado Este de la meseta Antártica. Allí, las temperaturas pueden bajar hasta -133.6 grados Fahrenheit (-92 grados Celsius) en una noche despejada. El dato fue captado por una misión de NASA junto al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en el año 2013.
Para sumarle a los hitos de este continente, también es considerado el continente más seco. Sí, a pesar de toda el agua congelada que tiene. Aunque resulte contraintuitivo, incluso el continente es oficialmente un desierto, revela el 
<a href="http://icecube.wisc.edu/">IceCube Neutrino Observatory.</a>
Finalmente, también se considera el más ventoso y con una elevación promedio mayor a todos los demás continentes del planeta. Los vientos más fuertes allí se registraron en 1972 y alcanzaron los 199 mph (327km/h).
Sus condiciones extremas lo hacen el sitio con menor diversidad de vida del mundo. Tanto es así que allí no crecen árboles. Sin embargo, aún en sus desiertos hay vida. Científicos han encontrado allí unas lagunas subterráneas que dan hogar a vida microscópica.
Existen pocas especies de vertebrados, y aún menos terrestres, que lo habitan. Los habitantes más abundantes son los invertebrados acuáticos como el krill, ácaros, nematodos y tardígrados.
Si bien los pingüinos son el animal más identificado con la antártida - todos aprendemos de chicos que los osos polares están al norte y los pingüinos al sur-. De las 17 especies de estas aves no voladoras, solo seis se encuentran en la Antártida.
Mientras el pingüino emperador (
<i>Aptenodytes forsteri)</i> es el único que se reproduce allí durante su crudo invierno, el pingüino adelaida (
<i>Pygoscelis adeliae</i>) es el que se reproduce más al sur de este continente que cualquier otro.
Otras especies prevalentes sobre el continente austral son diferentes especies de focas y lobos marinos, como el lobo marino antártico (
<i>Arctophoca gazella</i>), que fue fuertemente cazado en los siglos XVIII y XIX por su piel y el reconocido depredador de pingüino, la foca leopardo.
En lo que respecta a la flora del continente, tiene lo que se llama el bosque pérmico, con muy escasa y dispersa vegetación, que consiste principalmente de plantas terrestres no vasculares como los musgos llamadas briofitas. La otra vegetación que se encuentra allí es bajo agua y son algas.
Aunque es poco diversa, escasa, dispersa y vive bajo la extrema y creciente presión ambiental, cada una de las especies animales y vegetales son cruciales para la existencia de este ecosistema único. Todos son una pieza de la red de vida de la Antártida. Cualquiera que se pudiera dañar o faltar crea un desbalance para los demás.
1 / 11
La Antártida, no solo es el continente más frío y más austral del planeta sino que también es el único sin asentamientos humanos permanentes (excluyendo las múltiples bases científicas que allí se encuentran con personas en misiones que tienen diferentes periodos).
Imagen Peter Halmagyi
En alianza con
civicScienceLogo