Puerto Rico
📷 Una nube 'Godzilla' de polvo del Sahara 'desaparece' los cielos en Puerto Rico (y se dirige al sur de EEUU)
Es una masa de aire seco tan abarcadora que fue detectada por uno de los satélites de la NASA el 18 de junio. Se formó, como es usual, en el desierto del Sahara y se ha estado moviendo por la región central del océano Atlántico. Vea aquí más información sobre este fenómeno

Puerto Rico amaneció este lunes cubierto en polvo de Sahara, por lo que las autoridades advirtieron que la calidad del aire está en nivel "peligroso", no solo en el país, sino en la mayor parte de la región. Los expertos bautizaron al fenómeno como la “nube de polvo Godzilla".
Thais Llorca/EFE
Autoridades advirtieron a la población mantenerse en espacios cerrados y, en caso de ser necesario, utilizar filtros de aire. A las personas mayores o con problemas respiratrios se les sugirió directamente no salir de sus hogares. El municipio de Bayamón pudo verse cubierto desde la capital San Juan. Mira también:
¿Qué tanto puede afectar a EEUU la tormenta de polvo que viene del Sahara?
Thais Llorca/EFE
Pablo Méndez Lázaro, experto en salud ambiental de la Universidad de Puerto Rico, dijo que las condiciones son de alto riesgo en muchas de las islas en el Caribe. El aire "insano" produjo paisajes contrastantes con el mar.
Thais Llorca/EFE
La nube de polvo provocó serias preocupaciones respecto a las personas contagiadas de coronavirus, dado a la probabilidad de que los sintomas pudieran complicar todavía más su condición de salud.
Thais Llorca/EFE
Sin embargo, Méndez Lázaro, que colabora con la NASA en el desarrollo de un sistema de alertas para el arribo del polvo del Sahara a través del Océano Atlántico, agregó que la concentración ha sido tan alta en días recientes que los efectos adversos incluso podrían detectarse en personas sanas.
Ricardo Arduengo/AFP via Getty Images
Las condiciones extremadamente brumosas y la visibilidad limitada fueron reportadas desde Antigua hasta Trinidad y Tobago, y se prevé que el fenómeno dure al menos hasta el próximo martes por la noche. Se espera que llegue a Estados Unidos a finales de esta semana.
Ricardo Arduengo/AFP via Getty Images
El fenómeno, conocido como
Capa de Aire Sahariana se forma sobre el desierto del Sahara y cruza el Atlántico Norte -durante tres a cinco días- desde finales de primavera hasta principios de otoño, teniendo su punto más alto a finales de junio y principios de agosto, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés).
Ricardo Arduengo/AFP via Getty Images
La nube puede formar una capa de 2 millas (3 kilómetros) de altura en la atmósfera, de acuerdo con la agencia. Se espera que una pequeña onda tropical, que se dirige al caribe, ayude a mejorar las condiciones climáticas para el próximo jueves.
Ricardo Arduengo/AFP via Getty Images
El departamento de Salud del país emitió un aviso especial para que los ciudadanos se mantuvieran atentos y acudir al hospital en caso necesario. A pesar de ello, algunas playas se pudieron ver con gente.
Ricardo Arduengo/AFP via Getty Images
La densidad fue tal que los pilotos de los aviones que tenían que aterrizar en San Juan tuvieron que extremar precauciones. El principal aeropuerto internacional de la capital reportaba una visibilidad de apenas 5 millas (8 kilómetros), debido a la nube de polvo.
Ricardo Arduengo/AFP via Getty Images
Sin importar las advertencias sobre el peligro en la calidad del aire, muchos ciudadanos hicieron caso omiso e hicieron sus actividades habituales. Una mujere medita con la nube cubriendo gran parte de la ciudad de fondo.
Ricardo Arduengo/AFP via Getty Images
Aunado al fenómeno, las temperaturas alcanzaron una temperatura entre los 37,7 y 41 grados centígrados. se une que las temperaturas alcanzarán entre los entre 37,7 y los 41 grados celsius. Un bote navega por la bahía de San Juan mientras la nube cubre el paisaje.
Ricardo Arduengo/AFP via Getty Images