Las mortales inundaciones en Texas NO fueron el 13 de julio: esas no son imágenes reales

A través del chatbot de elDetector, nos llegó un video con supuestas tomas de inundaciones atribuyéndolas a Texas. No es así. Herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que son creaciones digitales. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).

WhatsApp Image 2021-01-09 at 4.30.42 PM.jpeg
Por:
Dayimar Ayala Altuve.
Más de dos semanas después de las inundaciones, siguen circulando desinformaciones.
Más de dos semanas después de las inundaciones, siguen circulando desinformaciones.
Imagen Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de WhatsApp.

Nos llegó al chatbot de elDetector un video que muestra ocho clips de poblados que son arrasados por inundaciones. Afirman que supuestamente fueron captados en Texas, el 13 de julio de 2025. “Sin sirenas. Sin alertas, Solo silencio…entonces caos”, se lee en inglés y en letras superpuestas a las imágenes. Tanto la afirmación como las imágenes son falsas.

PUBLICIDAD

Datos oficiales sobre las inundaciones en Texas, así como tres diferentes herramientas de detección de inteligencia artificial (IA), nos ayudaron a determinar la falsedad de las imágenes de casas, calles, carros y personas supuestamente siendo arrasadas por la riada.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Esos clips de inundaciones son creaciones digitales

El video que nos fue enviado al chatbot de elDetector no tiene descripción, salvo las letras superpuestas que indican que supuestamente fue grabado en Texas, el 13 de julio de 2025. Lo primero que hay que tomar en cuenta es que la inundación en la que murieron más de 130 personas, y que dejó un centenar de desaparecidos, fue entre el 4 y el 6 de julio de 2025.

Una búsqueda con palabras clave en Google, en español e inglés, nos llevó a informaciones de medios de comunicación que reseñaron que el 13 de julio de 2025 hubo lluvias y alertas de inundaciones en Texas, e incluso que las búsquedas de personas fueron suspendidas ante el peligro de inundaciones repentinas. Sin embargo, no ocurrió nada de la magnitud que muestra el video.

PUBLICIDAD

Ese día en específico no hay mayor registro de lo ocurrido por las lluvias, en videos o imágenes. Lo comprobamos con las mismas búsquedas en Google, pero en la sección imágenes y videos.

Algunas inconsistencias y exageraciones, como que de repente aparecen carros que luego se esfuman, casas sin ventanas o puertas, o que las zonas no parecen coincidir en estilo con las afectadas, entre otras diferencias, nos hicieron dudar de que fuesen tomas reales. Por ello, analizamos capturas de pantalla del video con tres herramientas gratuitas de detección de IA: WasitAI, Hive Moderation y Decopy.AI.

Un primer clip, en el que se ve un poblado de casas con techos negros y rojos, un río en medio, un puente que pasa por encima de él y decenas de árboles, dio positivo a IA en dos de las tres herramientas. “Es probable que contenga contenido generado por IA o deepfake”, determinó Hive Moderation, con una probabilidad de 98.4%.

Dos de las tres herramientas de detección de IA determinaron también que el segundo clip, que muestra un poblado, con un río de fondo, algunos árboles secos, y un par de casas, y posteriormente la crecida del río inundando la zona, es una creación digital. En ese clip, particularmente, las supuestas personas en la calle parecen más siluetas que formas humanas.

Un breve clip de 5 segundos muestra una localidad vista desde la mitad de una calle, con un río de fondo, y casas de diferentes tamaños, una de ellas con una especie de cúpula tipo oriental. El río parece desbordarse repentinamente y en extrañas proporciones de agua marrón. Dos de las herramientas determinaron que hay intervención de IA en las imágenes.

PUBLICIDAD

En una cuarta toma de una zona mayormente verde, con un río del lado izquierdo, una calle, carros y cuatro casas que son arrastradas por el río; la grabación muestra una inconsistencia: que el agua marrón, de la supuesta inundación, parece salir del cielo. WasitAI y Decopy.AI dieron un 100% de probabilidad de que es IA.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz click aquí para estar al tanto de nuestras verificaciones y contribuir a frenar la desinformación.

Una zona campestre, de casas con techos verdes, negros, rojos y marrones, vistas desde el aire, rodeadas de muchos árboles y, nuevamente, un río que crece en proporciones irreales y con aguas marrones, mientras la corriente principal continúa de color azul, tampoco es en Texas, porque en realidad la escena no existe.

A simple vista, un sexto clip es el que más real parece: muestra un día nublado, una zona con calles, carros y casas de techo gris, con un río de fondo que se desborda para llevarse todo a su paso, resultó sin aparentes intervenciones de IA.

Sin embargo, como hemos dicho en otras oportunidades, las herramientas de detección de IA no son 100% fiables, aunque junto a la observación de la imagen y la investigación complementaria, en muchos casos nos pueden permitir ratificar que una imagen fue generada con IA.

El clip siete, a diferencia de los demás, muestra un día soleado en una zona rodeada de campos y un río de fondo, del lado izquierdo, que se desborda. Dos de las tres herramientas concluyeron que es una creación digital.

Una octava y final toma, de una zona country, con un bosque y un río en el lado izquierdo, dio mayormente positivo a que está intervenida digitalmente. “Estamos bastante seguros de que esta imagen, o una parte significativa de ella, fue creada por IA”, se lee en los resultados de WasitAI.

Conclusión

Son falsas las tomas de ese video que nos llegó como consulta al chatbot de elDetector que aparentemente muestra distintas inundaciones en “Texas” el “13.07.2025”. Una búsqueda con palabras clave en Google, en español e inglés, nos llevó a informaciones de medios de comunicación que detallan que, aunque ese día sí hubo lluvias y alertas en Texas, no fueron de la magnitud que supuestamente muestra el video. Además, herramientas de detección de IA analizaron los clips y concluyeron que son creaciones digitales. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

PUBLICIDAD

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con 
<b>elDetector</b>, de Univision Noticias, por el número 
<a href="https://api.whatsapp.com/send?phone=13054472910">+1 (305) 447-2910</a>. Es muy fácil y te explicamos cómo.
<br>
Lo primero: añade a tus contactos del teléfono el número 
<b>+1 (305) 447-2910.</b>
Saluda al chatbot y espera a que te responda.
El chatbot te ofrecerá la opción de verificar algo.
Puedes mandarnos textos, imágenes, audios o videos, lo que quieras que verifiquemos.
Una vez que envíes el contenido, el chatbot te confirmará que nos llegó.
<b>elDetector</b> revisará lo que enviaste y lo chequeará por ti.
Te responderemos a la brevedad posible. Pero no todo es verdadero o falso, tenemos otras etiquetas para ser más precisos.
Suscríbete a nuestra newsletter para que recibas cada semana una selección de nuestras verificaciones.
Comparte nuestro número de WhatsApp y súmate a la lucha contra la desinformación.
1 / 10
¿Quieres tener acceso a información verificada, con datos contrastados y fuentes expertas al alcance de un mensaje de WhatsApp? Chatea con elDetector, de Univision Noticias, por el número +1 (305) 447-2910. Es muy fácil y te explicamos cómo.
Imagen Arte: Arlene Fioravanti Müller.
En alianza con
civicScienceLogo