Qué se sabe sobre las causas del choque de dos aviones en la pista del aeropuerto de Tokio

Las autoridades japonesas han empezado la investigación sobre el choque este martes entre un avión de pasajeros de Japan Airlines y un avión de la Guardia Costera, que terminó con cinco muertes. Esto es lo que ha trascendido hasta ahora.

Por:
Univision
Un avión de Japan Airlines se incendió en el aeropuerto de Haneda, en Tokio, tras chocar contra una aeronave de la Guardia Costera que llevaba ayuda a la zona afectada por el terremoto en Japón. Los 379 pasajeros a bordo lograron escapar, pero cinco de los tripulantes del otro aparato perdieron la vida. Más información aquí.
Video Dramáticas imágenes de un avión de pasajeros en llamas tras chocar con otra aeronave en Japón

Los investigadores japoneses indagan este miércoles las causas de la fatal colisión de dos aviones en la pista del Aeropuerto Haneda de Tokio que dejó cinco muertos, después de que la aerolínea Japan Airlines (JAL) afirmara que la nave recibió una autorización para aterrizar.

El choque involucró el martes a un avión comercial de JAL que aterrizó con 379 personas y a un turbohélice de la Guardia Costera que iba a despegar para trasladar ayuda a las zonas afectadas por el devastador terremoto que azotó el centro de Japón el día de Año Nuevo y que dejó más de 60 muertos.

PUBLICIDAD

Los 367 pasajeros y 12 miembros de la tripulación que viajaban a bordo del Airbus A350 de Japan Airlines se salvaron después de que la aeronave estallara en llamas tras el choque contra el turbohélice De Havilland Dash-8 de la Guardia Costera.

Al menos 14 pasajeros ameritaron atención médica. Una persona tenía hematomas y otras 13 solicitaron consultas "debido a molestias físicas", dijo la aerolínea en un comunicado.

Cinco de los seis ocupantes del avión pequeño murieron en el incendio desatado tras la colisión. Solamente el piloto logró sobrevivir y sufrió heridas de gravedad.

¿Fueron autorizados el aterrizaje y el despegue al mismo tiempo?

Según las transcripciones de las conversaciones de los pilotos con la torre de control, el avión de pasajeros recibió permiso para aterrizar, pero el avión más pequeño no fue autorizado a despegar y permanecía en la pista.

Un directivo de Japan Airlines indicó que el vuelo recibió permiso para aterrizar. "Entendemos que había sido dado", afirmó el representante de la aerolínea.

La compañía detalló en el comunicado los momentos previos y durante el aterrizaje, diciendo que los tres miembros de la tripulación en la cabina habían recibido permiso para aterrizar.

Una grabación de la torre de control, que la agencia AFP consultó en el portal LiveATC.net que transmite en vivo los intercambios, parece apoyar esta versión.

"Japan 516, continúe la aproximación", dice un controlador aéreo a las 17:43 hora local, cuatro minutos antes de la colisión.

PUBLICIDAD

El comunicado de Japan Airlines dice que tras "las entrevistas mantenidas con la tripulación operativa, reconocieron y repitieron el permiso de aterrizaje del control de tráfico aéreo y, a continuación, procedieron con los prolocolos de aproximación y aterrizaje".

Así quedó el turbohélice de la Guardia Costera tras incendiarse tras la colisión contra el Boeing de Japan Airlines.
Así quedó el turbohélice de la Guardia Costera tras incendiarse tras la colisión contra el Boeing de Japan Airlines.
Imagen RICHARD A. BROOKS/AFP via Getty Images


La cadena NHK informó que la torre de control pidió al avión de los guardacostas que esperara fuera de la pista.

Pero, un funcionario de los guardacostas que fue citado por la misma televisión indicó que el piloto que sobrevivió al accidente afirmó que tenía permiso para despegar.

Takuya Fujiwara, de la Junta de Seguridad del Transporte de Japón (JTSB), dijo a la prensa que encontraron la grabación del vuelo y el registro de voz del avión de los guardacostas, pero que siguen buscando los del vuelo comercial.

"Estamos examinando cuál es la situación", para ver cómo quedaron "esparcidos" los restos en la pista y de dónde proceden, indicó Fujiwara.

Japan Airlines, los guardacostas y el Ministerio de Transportes japonés declinaron comentar detalles, ya que hay una investigación en curso. Airbus, fabricante del avión de JAL, anunció que enviará un equipo de especialistas para ayudar en la indagatoria.

Con información de AFP.

Mira también:

Un fuerte terremoto de magnitud 7.6 sacudió el oeste de Japón y provocó alertas de tsunami el primer día del año 2024. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Las imágenes y los testimonios tras el poderoso terremoto de magnitud 7.6 en Japón
En alianza con
civicScienceLogo