El Talibán prohíbe a las mujeres ir a la universidad tras negarle acceso a parques y gimnasios

El Talibán anunció este martes que prohibiría de manera inmediata a las mujeres afganas asistir a las universidades, en un nuevo edicto que reprime los derechos y libertades en base al género.

Por:
Univision y Agencias
En noviembre el Talibán prohibió a las mujeres estar en parques de atracciones y gimnasios.
En noviembre el Talibán prohibió a las mujeres estar en parques de atracciones y gimnasios.
Imagen Ebrahim Noroozi/AP

El gobierno talibán anunció este martes que prohibirá de manera inmediata a las mujeres afganas asistir a las universidades, en un nuevo edicto que reprime los derechos y libertades en base al género.

PUBLICIDAD

Pese a prometer inicialmente unas reglas más moderadas que respetaran los derechos de las mujeres y las minorías, los talibanes han implementado ampliamente su interpretación estricta de la ley islámica o sharía.

Prohibieron a las niñas asistir a la escuela secundaria y preparatoria, restringieron a las mujeres de la mayoría de los empleos y les ordenaron usar ropa de pies a cabeza en público.

Las mujeres también tienen prohibida la entrada a parques y gimnasios.

Los talibanes fueron derrocados en 2001 por una coalición liderada por Estados Unidos por albergar al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, y regresaron al poder después de la caótica partida de Estados Unidos el año pasado.

Qué se sabe de la decisión

La decisión fue anunciada después de una reunión de gobierno este martes.

Una carta compartida por el portavoz del Ministerio de Educación Superior Ziaullah Hashmi pidió a las universidades públicas y privadas que implementen la prohibición lo antes posible e informen al ministerio una vez que esté vigente.

Se cree que la decisión dañará los esfuerzos de los talibanes para ganar el reconocimiento de posibles donantes internacionales en un momento en que el país está sumido en una crisis humanitaria que empeora.

La comunidad internacional ha instado a los líderes talibanes a reabrir las escuelas y otorgar a las mujeres su derecho al espacio público.

La prohibición universitaria se produce semanas después de que las niñas afganas tomaron sus exámenes de graduación de la escuela secundaria, a pesar de que se les prohibió el acceso a las aulas desde que los talibanes retomaron el poder.

No puedo cumplir mis sueños, mis esperanzas. Todo está desapareciendo ante mis ojos y no puedo hacer nada al respecto”, dijo una estudiante de periodismo y comunicación de tercer año en la Universidad de Nangarhar. Ella no quiso ser identificada por temor a represalias.

PUBLICIDAD

“¿Ser niña es un delito? Si ese es el caso, desearía no ser una niña”, agregó. “Mi padre tenía sueños para mí, que su hija se convirtiera en una periodista talentosa en el futuro. Eso ahora está destruido. Entonces, dime, ¿cómo se sentirá una persona en esta situación?"

Agregó que todavía no había perdido toda esperanza.

“Si Dios quiere, continuaré mis estudios de cualquier manera. Estoy comenzando estudios en línea. Y, si no funciona, tendré que irme del país e irme a otro país”, dijo.

Condena internacional

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó la decisión y la calificó como otra “ promesa incumplida” de los talibanes y una medida “ muy preocupante”.

“Es difícil imaginar cómo un país puede desarrollarse, puede hacer frente a todos los desafíos que tiene, sin la participación activa de las mujeres y la educación”, dijo Guterres.

Robert Wood, el embajador adjunto de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, dijo que los talibanes no pueden esperar ser un miembro legítimo de la comunidad internacional hasta que respeten los derechos de todos los afganos.

El escaño de Afganistán en la ONU todavía está en manos del gobierno anterior encabezado por el expresidente Ashraf Ghani, a pesar de la solicitud de los talibanes de representar al país en las Naciones Unidas, que recientemente fue aplazada nuevamente.

El encargado de negocios de Afganistán, Naseer Ahmed Faiq, dijo en la ONU que el anuncio "marca un nuevo mínimo en la violación de los derechos humanos más fundamentales y universales para toda la humanidad".

El 16 de agosto de 2021 los talibanes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/fotografias-interactivas-antes-despues-afganistan-estados-unidos-taliban">retomaron el poder en Afganistán</a> y el mundo contempló la salida abrupta de las tropas occidentales y el intento desesperado de huir de miles de ciudadanos. Un año después, la guerra de Ucrania ha eclipsado la dramática situación del país asiático, que padecen sobre todo las niñas, adolescentes y mujeres.
<b> "Pan, trabajo y libertad"</b> pedían las manifestantes en este aniversario, antes de ser dispersadas con disparos al aire por talibanes.
Afganistán es hoy un país más aislado y aún mucho más pobre. La mayoría de las mujeres han quedado fuera del mundo laboral, lo que las hace todavía 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/taliban-ordena-mujeres-burka-afganistan">más dependientes de los hombres de su familia</a>. Solo han podido conservar sus trabajos las que se dedicaban al sector sanitario y a la educación: porque 
<b>a las mujeres solo las pueden atender y enseñar mujeres</b>.
Mujeres que ya no pueden trabajar y las que están solas han tenido que recurrir incluso a casar a sus hijas menores para que el resto de sus hijos puedan comer. 
<b>El matrimonio infantil ha aumentado en este año</b>, según las organizaciones de ayuda humanitaria que trabajan sobre el terreno.
Uno de los mandatos impuestos por los talibanes es que las mujeres 
<b>vayan totalmente cubiertas y además lleven tonos oscuros</b>. Están prohibidos el maquillaje, los tacones y el permufe: la mujer debe pasar desapercibida.
La mujer en Afganistán ha quedado relegada a la casa. Los talibanes han pedido que no salgan si no es imprescindible y cuando lo hacen tienen que ir con su "mahram", un familiar varón, su marido o su hermano, 
<b>que las acompañe como su "guardián". </b>
Los talibanes dijeron que las mujeres podrían seguir estudiando pero no han cumplido. Las escuelas secundarias siguen cerradas, por lo que 
<b>a partir de los 12 años ninguna adolescente estudia en el país</b>. Si no se gradúan, pronto tampoco habrá mujeres en las universidades.
<b>En video</b>: Uno de los golpes más duros para las mujeres en este año fue el anuncio, justo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, de que no se reabrirían, como estaba prometido, las escuelas secundarias para ellas.
Las imposiciones a la mujer inundan incluso los espacios públicos que apenas les permiten transitar. En este cartel, las autoridades talibanas instan a las mujeres a llevar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/burka-afganistan-tipos-velo-islamico">el hiyab islámico</a> y dicen que las que no lo llevan "intentan parecer animales".
A las mujeres solo puede asistirlas otra mujer, tanto en el hospital como en las escuelas o universidades. Esto tiene consecuencias como que las estudiantes 
<b>no tienen acceso a algunas materias cuando solo hay varones que las imparten</b>.
Apenas la única resistencia al régimen talibán, aunque coartada y reprimida, es la de las mujeres. En la imagen se ve un mural que defiende los derechos humanos de las mujeres y los niños en el país, sumido en una crisis humanitaria en la que ellos tienen la peor parte.
Maruan Soto Antaki, experto en temas de Medio Oriente, habla sobre el impacto de la influencia talibán en la sociedad afgana, indicando que se instaló una teocracia y que preocupa la inseguridad en algunas zonas. Hace énfasis en la situación de las mujeres, que resultan afectadas por creencias y restricciones ordenadas. 
<a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video"><b>Puedes ver en ViX más noticias gratis</b></a>.
1 / 11
El 16 de agosto de 2021 los talibanes retomaron el poder en Afganistán y el mundo contempló la salida abrupta de las tropas occidentales y el intento desesperado de huir de miles de ciudadanos. Un año después, la guerra de Ucrania ha eclipsado la dramática situación del país asiático, que padecen sobre todo las niñas, adolescentes y mujeres. "Pan, trabajo y libertad" pedían las manifestantes en este aniversario, antes de ser dispersadas con disparos al aire por talibanes.
Imagen WAKIL KOHSAR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo