Cientos de hombres atacan y desnudan a una mujer que grababa un video de Tiktok

Una multitud de entre 300 y 400 personas, según las autoridades, atacó a una joven que paseaba con seis acompañantes en el centro de Lahore durante las celebraciones de la independencia de Pakistán.

Por:
Univision
En las últimas semanas, plataformas como TikTok e Instagram se han llenado de 'el reto del imán', en el que algunas personas muestran que supuestamente luego de ser vacunadas contra el covid-19 un imán se les queda pegado al brazo, en el lugar en el que recibieron la inyección. Con este ejercicio, según dice, confirmaría que las vacunas contienen elementos magnéticos. El Detector, el sitio de Univision para verificación de datos, investigó con especialistas qué hay de cierto en esta afirmación.
Video El 'reto del imán' se viraliza pero, ¿es cierto que las vacunas contra el coronavirus son magnéticas?

Una mujer fue agredida por una turba junto al monumento de Minar-e-Pakistan en Lahore, la segunda ciudad más grande de Pakistán, mientras grababa un video para la red social TikTok en medio de las celebraciones por el Día de la Independencia pakistaní.

Los videos del incidente, que ocurrió el pasado 14 de agosto, muestran a cientos de hombres atacando a la mujer mientras ella caminaba con cuatro de sus amigos en la zona cercana al monumento. Los agresores arrancaron su ropa y la manosearon.

PUBLICIDAD

Las fuertes imágenes han provocado una ola de indignación en Pakistán. El líder de la oposición del país, Shezbaz Sharif, dijo en su cuenta de Twitter que estaba “profundamente perturbado” por el incidente, al que calificó de “muy vergonzoso”.

Por su parte, Faisal Javel Khan, senador del partido del primer ministro pakistaní, Imran Khan, expresó en su perfil en la misma red social que “los responsables de este crimen serán castigados” y añadió que el gobierno de Pakistán “está comprometido con las víctimas de violencia y abusos”.

Fayyazul Hassan Chohan, portavoz del gobierno de la provincia de Punjab (cuya capital es Lahore), afirmó este miércoles que los responsables de la agresión estaban siendo identificados por los videos que circulan en redes que muestran el ataque.

Las investigaciones se han valido de cámaras de seguridad, videos de TikTok y el testimonio de policías para identificarlos y la policía local ha difundido imágenes de los presuntos agresores para dar con ellos.

En su perfil en Twitter, Hassan Chohan dijo que el primer reporte de investigación (First Investigation Report, FIR) había sido procesado y añadió que los presuntos involucrados estaban siendo identificados. "Los acusados serán severamente castigados por instrucciones del Ministro de Punjab, Sardar Usman Bazdar. El gobierno castigará a los involucrados para que este tipo de incidente no sucedan en el futuro", escribió, usando el hashtag #400men, en alusión a la cantidad de personas que, supuestamente, atacaron a la mujer.

"El 14 de agosto de 2021, ocurrió un incidente triste y doloroso en contra de una jovencita, quien sufrió acoso y agresiones a manos de un grupo de hooligans en el parque Greater Iqbal, en Lahore, cuando un número grande de personas se había congregado para celebrar el Día de la Independencia de Pakistán.

PUBLICIDAD

La policía de Lahore tenía el deber y responsabilidad de garantizar la seguridad de las personas reunidas en el parque Greater Iqbal", explica un documento difundido por la policía de Punjab a través de su cuenta de Twitter. El texto añade que se ha nombrado a tres funcionarios para encabezar una comisión que investigue lo ocurrido.

Hace quince años, Jack Dorsey (del CEO de Twitter) escribió un mensaje en la red social del pajarito, que entonces estaba naciendo: “Simplemente configurando mi twttr”, decía. 
<br>
<br>Su mensaje se convirtió en el primer tuit de la historia y el punto de partida del lanzamiento de la red social global que se ha convertido en una controvertida y dominante plataforma de difusión de información en la sociedad todo el mundo. 
<br>
<br>El breve tuit del 21 de marzo de 2006 del CEO de 
<a href="https://www.univision.com/temas/twitter">Twitter</a> se vende ahora, 15 años después, en una subasta, con una oferta que alcanza los 2,9 millones de dólares. Dorsey ha dicho que donará los fondos a la caridad.
<br>
La idea de los fundadores era crear una red pública para mandar mensajes como SMS de no más de 140 caracteres. 
<br>
<br>Este tipo de mensajes, con la explosión de la telefonía móvil, permitía estar conectados a sus usuarios en todo momento a Twitter.
<br>
<br>En la foto de junio de 2007, Biz Stone y Jack Dorsey (izquierda) cofundadores de la empresa con sede en San Francisco (junto a Evan Williams Noah Glass). 
<b>Comenzaron con una startup de 10 personas que era el centro de operaciones de Twitter. </b>
<b>En video: Las drásticas medidas que han tomado las redes sociales contra Trump y algunos de sus exfuncionarios</b>
<br>Twitter suspendió permanentemente la cuenta con 88 millones de seguidores del saliente presidente, Donald Trump, por "riesgo de incitación a la violencia". La empresa también cerró las cuentas del exasesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, y la de la exabogada del equipo legal del mandatario, Sidney Powell. Por su parte, Google limitó el acceso a una plataforma considerada por muchos como de extrema derecha. Mientras que YouTube clausuró el perfil del exasesor de Trump Steve Bannon. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/trump-ataque-nuclear">Más información aquí</a></b>.
Un viaje en el tiempo: así lucía el logo de "Twttr" cuando fue lanzado. 
<br>
<br> 
<br>
<a href="https://www.nytimes.com/2009/05/07/technology/personaltech/07basics.html" target="_blank">"La Twittermanía solo ha comenzado"</a>, decía un artículo de 
<i>The New York Times </i>en 2009 que resaltaba lo siguiente: "Oprah Winfrey otorgó el estrellato pop en abril... a Twitter, la red social en línea que ha alejado de sus blogs tanto a celebridades de Hollywood como a aficionados del sótano". El diairio hablaba del tuit inaugural de la presentadora: "SENTIRSE REALMENTE EN EL SIGLO XXI", escribió ella. 
<br>
<br>Esta imagen muestra cómo lucía el logo ya para el año 2009. En ese año, Twitter era una 'sensación'.
En la imagen, se ve cómo lucía el logo de la red social en su versión 2011. 
<br>
<br>Una de las características de Twitter es el haber acuñado el 'lenguaje' de los hashtags. 
<br>
<br>Palabras o frases precedidas por el símbolo # que en la red social sirven para buscar temas. Posteriormente, los hashtags traspasaron Twitter para volverse abreviaturas y mensajes en casi cualquier ámbito.
En el mundo, Twitter tiene cerca de 
<a href="https://blog.hootsuite.com/twitter-statistics/" target="_blank">190 millones de usuarios activos diarios, </a>según estimaciones de Hootsuite, compañía de software de administración de redes sociales. 
<br>
<br>Estados Unidos, India, Brasil y Japón concentran buena parte de los usuarios en el mundo, siendo de las redes sociales más importantes en varios de estos países. 
<br>
Twitter, que nació como una red social de microblog, con los años se transformó en una plataforma en la que era tácitamente ‘obligatoria’ la presencia para marcas, artistas, políticos y gobiernos. 
<br>
La red social ha registrado momentos épicos como este de los Oscar de 2014, cuando la presentadora 
<a href="https://www.univision.com/temas/ellen-degeneres">Ellen DeGeneres</a> compartió su archifamosa foto que se volvió entonces la más retuiteada de la historia junto a Brad Pitt, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Meryl Streep y otras mega estrellas de Hollywood. 
<br>
Otro de esos momentos fue este tuit del expresidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/barack-obama">Barack Obama</a>, cuando compartió una foto con niños con distinto color de piel y la cita de Nelson Mandela: "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel o su procedencia o su religión… Porque el amor llega más naturalmente al corazón humano que su opuesto… Para odiar, la gente debe aprender, y si pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar...". 
<br>
<br>Este tuit de 2017 también se convirtió entonces en el más compartido de la historia hasta entonces.
<br>
Otro récord fue marcado por el multimillonario japonés Yusaku Maezawa, quien en 2019 anunció en Twitter que iba a distribuir mil millones de yenes ($ 9 millones) a sus seguidores, entre aquellos que republicaran un mensaje de su cuenta @yousuck2020.
<br>
<br>El empresario es el fundador del sitio de moda online Zozo Inc., y logró con dos mensajes muy similares tener la publicación de Twitter más retuiteada de la historia. Una obtuvo más de 4,3 millones y la otra 4,1 millones de veces.
<br>
En 2017, 
<a href="https://twitter.com/Twitter/status/928004549478047744" target="_blank">Twitter dio un gran salto y amplió al doble la cantidad de caracteres</a> para sus mensajes: tras 12 años funcionando con 140, ahora se permitiría hasta 280, con el objetivo de dinamizar las conversaciones enfocadas en teléfonos móvil. 
<br>
Twitter (y otras grandes redes sociales), sin embargo, ha estado en medio de numerosas tormentas sobre las reglas y los límites que hay o debería haber en las plataformas sociales. Estas discusiones se intensificaron en los últimos años, especialmente con la creciente ola de desinformación, noticias falsas, muchas veces impulsadas por figuras políticas. 
<br>
<br>Durante la pandemia que estalló en 2020, la desinformación sobre las vacunas y otros temas vinculados al coronavirus han proliferado en las redes sociales, generando críticas por falta de acciones para contener la información falaz.
<b> (<a href="https://www.univision.com/eldetector" target="_blank">Relacionado: El Detector de Univision Noticias chequea desinformación sobre el coronavirus</a>)</b>
<br>
<b> </b>
<br>
<br>
La red social, así como Facebook y otras, han funcionado como amplificadores de discursos del odio, de violencia, ‘fake news’, videos manipulados y desinformación. Todas las redes sociales han sido criticadas por no haber logrado contener la difusión de tales contenidos que terminan por llegarle a millones de usuarios. 
<br>
<br>En la foto, se muestra una notificación del 29 de mayo de 2020 que Twitter puso en un mensaje del entonces presidente 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b> indicando que violó su política contra la "glorificación de la violencia". Desde aquel entonces, Twitter había comenzado a señalar algunos de los tuits del presidente por violar los términos de la empresa.
Ha sido un viaje largo para la red social, lleno de controversias. En enero de 2021 la gerencia de Twitter tomó la decisión de borrar la cuenta de Trump después de que fuera acusado de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/trump-discurso-violencia-capitolio">incitar a la violenta insurrección en el Capitolio de EEUU el pasado 6 de enero</a> por partidarios extremistas que buscaban revertir su derrota electoral, bajo la falsa idea difundida por el propio Trump de que le habían hecho fraudes. 
<br>
La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/twitter-suspende-permanentemente-la-cuenta-de-donald-trump">expulsión de un jefe de Estado de la plataforma</a> fue bien recibida por un lado y denunciada como censura por el otro. Twitter y otras redes sociales a menudo intentan caminar entre la neutralidad, la libertad de expresión y la moderación y la prevención del abuso.
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/qanon-proud-boys-banderas-confederadas-asalto-capitolio-washington">QAnon es uno de los 'movimientos' de promoción de teorías conspirativas</a> más destacado de los últimos años. 
<b>¿Qué es? En pocas palabras, 'Q' es un o unos usuarios anónimos de internet que difunden teorías sin base. </b>El comienzo se rastrea hasta 2017, cuando Q hizo una publicación en 4chan, una 
<i>web</i> de tableros de mensajes en los que la gente no revela sus identidades.
<br>
<br>Q dijo tener credencial de seguridad del más alto nivel en el gobierno (que se conoce como credencial Q) y asegura conocer conspiraciones nacionales e internacionales contra Trump. 
<br>
<br>Desde entonces, miles de personas se han plegado a esas teorías que pronto desbordaron y llegaron a Twitter, Facebook y a los eventos de campaña de Trump, con personas vestidas con la letra Q. 
<br>
<br>Twitter anunció en 2020 que comenzaría a tomar medidas contra estas masivas campañas de desinformación. 
<b>Tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, en el que participaron decenas de personas vestidas con letras Q, la red social empezó a perseguir cuentas de este estilo que difundían contenidos falsos. </b>
Twitter ha sido una de las herramientas más poderosas que Trump ha tenido para llegar a sus seguidores sin el 
<i>fact check</i> que entrevistadores de TV o medios podrían hacer a los numerosos mensajes que ha difundido con falsedades. 
<br>
<br>Desde mucho antes de volverse presidente, Trump se ha adherido a teorías falsas. Por ejemplo, fue la cara más visible de los llamados 
<i>birthers</i>, que cuestionaban la nacionalidad del expresidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/barack-obama"><b>Obama</b></a>. Ya como presidente, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/asesinatos-conspiraciones-y-remedios-milagrosos-20-teorias-descabelladas-promovidas-por-trump-fotos">Trump ha insuflado infundios sobre asesinatos y también sobre un supuesto 'Estado profundo' que quiere 'derrocarlo'</a>. 
<br>
<br>La última gran falsedad azuzada por Trump fue la del inexistente fraude electoral en su contra, con el que trató de tergiversar los resultados de su derrota de noviembre de 2020. 
<br>
<br>Twitter entonces comenzó a etiquetar decenas de mensajes del presidente por violación de sus reglas, hasta que terminó por expulsarlo directamente de la red social por temor a una incitación mayor a la violencia tras la insurrección en el Capitolio de sus seguidores en enero de 2021.
1 / 18
Hace quince años, Jack Dorsey (del CEO de Twitter) escribió un mensaje en la red social del pajarito, que entonces estaba naciendo: “Simplemente configurando mi twttr”, decía.

Su mensaje se convirtió en el primer tuit de la historia y el punto de partida del lanzamiento de la red social global que se ha convertido en una controvertida y dominante plataforma de difusión de información en la sociedad todo el mundo.

El breve tuit del 21 de marzo de 2006 del CEO de Twitter se vende ahora, 15 años después, en una subasta, con una oferta que alcanza los 2,9 millones de dólares. Dorsey ha dicho que donará los fondos a la caridad.
Imagen @Jack/Twitter
En alianza con
civicScienceLogo