Un incendio apagado que no alteró los niveles de radiación: lo que se sabe del ataque ruso a la planta nuclear de Zaporiyia

El ataque a la ciudad oriental de Enerhodar y su planta nuclear Zaporiyia se desarrolló cuando la invasión entró en su segunda semana y renovó los temores de que los ataques pudieran dañar uno de los 15 reactores nucleares de Ucrania y desencadenar otra emergencia como el accidente de Chernóbil de 1986.

Por:
Univision
Pelayo Calante, energético nuclear, explicó que la planta de Zaporiyia, la más grande de Europa y la cual sufrió un incendio luego de ser impactada por Rusia, cuenta con seis reactores y es un 50% más grande que la de Chernobyl. “Preocupa que, si el sistema de enfriamiento se incendia o es atacado, se dejan de enfriar reactores y esto causaría una fisión nuclear”, advirtió el experto. Cabe estacar que autoridades han señalado que esta central no sufrió daños críticos tras la agresión. Más información aquí.
Video “Es 50% más grande que la de Chernobyl”: experto sobre planta nuclear de Zaporiyia que sufrió ataque por parte de Rusia

Fuerzas rusas atacaron la planta nuclear más grande de Europa este jueves por la noche, provocando un incendio mientras avanzaban en su ataque contra una ciudad ucraniana crucial para la producción de energía y ganaban terreno en su intento de aislar al país del mar.

Poco después, los servicios de emergencia de Ucrania dijeron que pudieron apagar el fuego una vez que el ejército ruso finalmente permitió que los bomberos accedieran al sitio.

PUBLICIDAD

A pesar de lo delicado de la situación, diferentes agencias internacionales y locales reportaron que no se registraba una variación en los niveles de radiación tras el incidente.

Horas después, ambas partes del conflicto anunciaron que la planta nuclear había quedado bajo control de las fuerzas rusas.

Así te estamos contando las últimas noticias de la invasión a Ucrania.

El ataque a la ciudad oriental de Enerhodar y su planta nuclear Zaporiyia se desarrolló cuando la invasión entró en su segunda semana y otra ronda de conversaciones entre las dos partes culminó en un acuerdo tentativo para establecer corredores seguros para evacuar a los ciudadanos y entregar ayuda humanitaria.

El asalto renovó los temores de que la invasión pudiera dañar uno de los 15 reactores nucleares de Ucrania y desencadenar otra emergencia como el accidente de Chernóbil de 1986, el peor desastre nuclear del mundo, que ocurrió a unas 65 millas (110 kilómetros) al norte de la capital.


Un video mostró llamas y humo negro elevándose sobre la ciudad de más de 50,000 habitantes, con personas pasando junto a autos destrozados, solo un día después de que la agencia de vigilancia atómica de la ONU expresara su grave preocupación de que los enfrentamientos pudieran causar daños accidentales a los reactores nucleares de Ucrania.

Esto es lo que se sabe hasta ahora del estado de la planta y el cese a los ataques:

Mira también:

Residentes de la ciudad de Schastia buscaron refugio en el sótano de un edificio de apartamentos cuando se intensificaron los bombardeos de Rusia, el día que ese país reconoció a las repúblicas separatistas del este de Ucrania.
<br>
<br>Luego de una semana de combates, Rusia y Ucrania acordaron abrir corredores humanitarios para evacuar a civiles. Se trata del primer pacto alcanzado en las conversaciones entre funcionarios de ambos países a una semana del inicio de la invasión.
Un grupo de ciudadanos ucranianos rehabilitan un refugio subterráneo de la Segunda Guerra Mundial en un parque de Lviv, al oeste de Ucrania, el tres de marzo. Varias ciudades ucranianas fueron fuertemente atacadas durante la segunda guerra mundial por los nazis. Tres de marzo.
Familias protegidas de los ataques de cohetes y bombas en el sótano de un centro deportivo de Mariupol, al sureste de Ucrania. Esta ciudad ha sido fuertemente atacada por las fuerzas rusas durante la invasión. 27 de febrero.
<br>
El personal médico de una maternidad de Mariupol atiende a las pacientes en el sótano de la estructura, donde se mantienen resguardadas de los bombardeos. Se han registrado más de 2,000 civiles muertos. 1 de marzo.
Una familia resguardandose de los ataques rusos en una estación del metro de Kiev. 25 de febrero. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/rusia-ucrania-bombardeos-guerra-invasion"><u>Vea aquí un drama que se repite en Europa después de 80 años, las familias de una ciudad protegiendose de los bombardeos en las estacuiones del metro</u></a>
<br>
Un paciente oncológico descansa en un sótano que se preparó como refugio antiaéreo en el hospital infantil de Okhmadet, en el centro de Kiev. En ese momento podían escucharse las sirenas que alertan a la población de nuevos ataques. 28 de febrero.
Residentes de Sievierodonetsk, al este de Ucrania, entrando a un sótano donde se han refugiado del bombardeo de las fuerzas rusas y los separatistas respaldados por Rusia. 28 de febrero.
Los niños que reciben tratamiento en un hospital pediátrico de Kiev fueron llevados al sótano para resguardarse de los ataques. 28 de febrero.
<br>
Residentes de Sievierodonetsk, Lugansk, se refugian en un sótano durante un bombardeo de las fuerzas rusas y los separatistas respaldados por Rusia. 28 de febrero.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/invasion-rusia-rostros-victimas-civiles-refugiados-heridos-ucrania-fotos"><u>Vea aquí los rostros de los civiles afectados por la agresión militar de Rusia a Ucrania</u></a>
<br>
Andrey Goncharuk tiene 68 años y es miembro de la defensa territorial ucraniana. La fotografía lo muestra saliendo del pequeño sótano de una casa que está lleno personas en Gorenka, a las afueras de Kiev. 2 de marzo.
<br>
Una enfermera traslada insumos al sótano de un hospital en Lviv, al oeste de Ucrania, donde serán trasladados los pacientes y el personal para ser resguardados.
Los niños hospitalizados en un centro pediátrico de Kiev fueron reubicados en el sótano del edificio. 28 de febrero.
<br>
Un residente de Kiev en el sótano de su edificio, que fue establecido por las autoridades como refugio antibombas. 28 de febrero.
<br>
Una pareja y sus mascotas en el sótano de un hotel de Kiev, que fue preparado como refugio. 27 de febrero.
Una mujer llora en un sótano de un edificio de Kiev. El lugar estaba repleto de personas buscando refugio. 2 de marzo.
<br>
Residentes esperan sentados en el suelo del sótano de un edificio residencial de Kiev, una ciudad que tiene cinco días recibiendo ataques de cohetes rusos. 25 de febrero.
<br>
Una mujer sostiene a su bebé en el sótano del hospital pediátrico Okhmadet, donde recibe atención en Kiev. 1 de marzo.
<b>Video: <b>Un millón de ucranianos han logrado huir hacia países fronterizos: más de 500,000 se encuentran en Polonia</b></b>
<br>
<br>El número de ucranianos que han huido de los bombardeos rusos hacia países vecinos llegó al millón, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Miles de ellos han llegado a Polonia, donde autoridades habilitaron el estacionamiento de un centro comercial en Przemyśl para acoger a los refugiados.
1 / 18
Residentes de la ciudad de Schastia buscaron refugio en el sótano de un edificio de apartamentos cuando se intensificaron los bombardeos de Rusia, el día que ese país reconoció a las repúblicas separatistas del este de Ucrania.

Luego de una semana de combates, Rusia y Ucrania acordaron abrir corredores humanitarios para evacuar a civiles. Se trata del primer pacto alcanzado en las conversaciones entre funcionarios de ambos países a una semana del inicio de la invasión.
Imagen ARIS MESSINIS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo