Decenas de muertos y heridos tras una explosión en una mezquita llena de fieles en Afganistán

La agencia AP, citando a autoridades locales de la provincia de Kunduz, sitio donde ocurrió el ataque, hablan de un atentado suicida y de que la cifra de muertos y heridos sumada es cercana a 100.

Por:
Univision y AP
Por el momento, ningún grupo se ha atribuido el atentado, aunque el grupo Estado Islámico tiene un largo historial de este tipo de ataques contra la minoría musulmana chií de Afganistán. El subjefe de policía de la provincia de Kunduz dijo que la cifra de heridos y muertos en total llega a 100 y que “ la mayoría de ellos han sido asesinados”. Mas información aquí.
Video Imágenes sensibles: una explosión en una mezquita de Afganistán deja decenas muertos y heridos

Una explosión en una mezquita en el norte de Afganistán este viernes dejó decenas de muertos y heridos. Los primeros medios en llegar al lugar hablan de al menos 50 personas muertas.

La agencia AP, citando al funcionario talibán Dost Mohammad Obaida, subjefe de policía de la provincia de Kunduz, dijo que la cifra de heridos y muertos en total llega a 100 y que “ la mayoría de ellos han sido asesinados”.

PUBLICIDAD

Medios señalan que se trató de un atentado suicida. Hasta el momento no hubo atribución del ataque en la capital de la provincia de Kunduz, pero los militantes del grupo terrorista Estado Islámico (EI) tienen una larga historia de atentados contra la minoría musulmana chií de Afganistán.

Varios hombres recogen los cuerpos de las víctimas de un ataque con bomba en una mezquita chií, en la provincia de Kunduz, al norte de Afganistán. Al menos 100 personas resultaron muertas o heridas, indicaron funcionarios a la agencia AP.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
En principio nadie reivindicó el atentado, pero los milicianos del grupo extremista 
<a href="https://www.univision.com/temas/isis">Estado Islámico</a> tienen una larga trayectoria de ataques contra la minoría musulmana chií.
Por el momento, ningún grupo se ha atribuido el atentado, aunque el grupo Estado Islámico tiene un largo historial de este tipo de ataques contra la minoría musulmana chií de Afganistán. El subjefe de policía de la provincia de Kunduz dijo que la cifra de heridos y muertos en total llega a 100 y que “ la mayoría de ellos han sido asesinados”. Mas información aquí.
Algunos medios presentes en la escena indican que hay más de 50 fallecidos. De confirmarse esta cifra de víctimas, sería la más alta de un ataque de milicianos desde que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/primeras-imagenes-afganistan-tras-retirada-eeuu-fotos">las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN abandonaron Afganistán a fines de agosto</a> y el Talibán tomó el control del país.
El incidente ocurrió en la concurrida mezquita chií de Gozar-e-Sayed Abad durante la oración semanal de los viernes. Este día es de los más concurridos en las mezquitas.
Ali Reza, uno de los testigos citados por AP, afirmó que en el momento de la explosión estaba orando y que vio varias víctimas.
Según Zabihullah Mujahid, principal vocero de los talibanes, la mezquita chií era el objetivo del ataque, que dejó un “gran número” de fieles muertos y heridos.
Las fuerzas especiales del Talibán llegaron a la zona y estaban investigando lo ocurrido, añadió el portavoz.
<br>
1 / 9
Varios hombres recogen los cuerpos de las víctimas de un ataque con bomba en una mezquita chií, en la provincia de Kunduz, al norte de Afganistán. Al menos 100 personas resultaron muertas o heridas, indicaron funcionarios a la agencia AP.
Imagen -/AFP via Getty Images


Si se confirma, una cifra de decenas de muertos sería la más alta desde que las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN abandonaron Afganistán a fines de agosto y los talibanes tomaron el control del país.

Los talibanes han sido blanco de una serie de ataques mortales de EI, que incluyeron disparos de emboscadas y una explosión en una mezquita en la capital de Kabul.

La explosión fue durante el servicio de oración semanal de viernes en la mezquita Gozar-e-Sayed Abad. La oración del mediodía del viernes es el punto culminante de la semana religiosa musulmana, y las mezquitas suelen estar abarrotadas.

Las fotos y videos de la escena mostraban una escena sangrienta. Las escaleras a la entrada de la mezquita estaban cubiertas de sangre.

El viernes temprano, el portavoz principal de los talibanes, Zabihullah Mujahid, dijo que el objetivo era la mezquita chiíta y que un "gran número" de fieles murieron y resultaron heridos. Dijo que las fuerzas especiales de los talibanes habían llegado al lugar y estaban investigando el incidente.

El liderazgo de los talibanes enfrenta una creciente amenaza del afiliado local del Estado Islámico, conocido como Estado Islámico en Khorasan. Los militantes del EI han intensificado los ataques para atacar a sus rivales, incluidos dos atentados mortales en Kabul.

PUBLICIDAD

Estado Islámico K se atribuyó la responsabilidad del atentado con bomba del 26 de agosto que mató al menos a 169 afganos y 13 militares estadounidenses fuera del aeropuerto de Kabul en los últimos días de la retirada estadounidense de Afganistán.

Desde la retirada de Estados Unidos, los ataques del EI se han producido principalmente en el este de Afganistán, la base regional de la afiliada del EI, y en Kabul.

Los musulmanes chiítas minoritarios representan cerca del 6% de la población de Kunduz de casi 1 millón de personas. La provincia también tiene una gran población de etnia uzbeka que ha sido objeto de reclutamiento por parte del EI, que está estrechamente alineado con el Movimiento Islámico de Uzbekistán.

Entre este domingo y el lunes, los últimos de la presencia de tropas de EEUU en Afganistán, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/ataque-cohetes-kabul-aeropuerto-evacuacion" target="_blank">Kabul ha sido blanco de varios ataques</a> , de los que todavía no se conocen todos los detalles. El primero lo lanzaron contra un vehículo en el que supuestamente circulaba 
<a href="http://uni.vi/NuB5102USfG" target="_blank">un terrorista suicida del Estado Islámico</a> del Jorasán (ISIS-K) listo para atentar contra el aeropuerto de Kabul.
Los primeros reportes de este ataque fueron de los ciudadanos en las redes sociales y de periodistas de la agencia AFP sobre el terreno. Hablaban de 
<b>una gran explosión que se había escuchado cerca del aeropuerto internacional</b> y publicaron imágenes y vídeos en los que se podía apreciar la columna de humo.
Durante buena parte del domingo 
<b>no se supo si esa explosión tenía relación o correspondía al ataque con dron </b>del que informó más tarde el Pentágono. EEUU aseguró en un primer momento que el misil que había lanzado contra el ISIS-K no había tenido víctimas civiles, pero fuentes de los familiares y la policía afgana ya explicaban a los medios, entre ellos el canal local Tolo News, que 
<a href="https://www.ndtv.com/world-news/afghanistan-crisis-10-including-children-killed-in-us-airstrike-in-kabul-local-media-2523618" target="_blank">habían muerto al menos diez personas, entre ellos varios niños.</a>
El domingo por la noche, el Pentágono reconoció que había informes de víctimas civiles tras su ataque aéreo contra un vehículo del ISIS-K en Kabul. Las atribuyó a "potentes explosiones posteriores 
<b>debido a la gran cantidad de material explosivo" en el interior del automóvil</b>. "Nos entristecería profundamente cualquier posible pérdida de vidas inocentes", dijo el capitán Bill Urban, portavoz del Comando Central de Estados Unidos.
EEUU lanzó su ataque aéreo con misil mediante un dron en el barrio residencial Khaje Bughra de Kabul, a corta distancia del aeropuerto. El Pentágono considera que golpearon a su objetivo 
<a href="http://uni.vi/NuB5102USfG" target="_blank">y evitaron así un ataque con terrorista suicida</a> en el área del aeropuerto, no se sabe si con un auto bomba o portando los explosivos en su cuerpo.
El lunes amaneció con cohetes volando sobre Kabul, en la imagen se pueden observar los restos de un automóvil alcanzado por uno de ellos y cómo militantes talibanes vigilan el lugar.
<a href="https://cnnespanol.cnn.com/2021/08/30/situacion-en-afganistan-minuto-a-minuto-ee-uu-lanza-otro-ataque-aereo-contra-isis-k/#liveblog-36cf60dd-d550-4da9-956c-1c9e3174d1da" target="_blank">Hasta cinco cohetes fueron disparados contra el Aeropuerto</a> Internacional Hamid Karzai en Kabul el lunes, según dijo a la CNN un funcionario estadounidense, quien sugirió que se cree que puedan ser obra del ISIS-K pero no se ha confirmado. El sistema de defensa C-RAM instalado en el aeropuerto, indicó, los interceptó. Pero en los alrededores se pudo observar el impacto de cohetes lanzados contra la capital, por ejemplo en el edificio de la imagen.
El presidente 
<a href="https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2021/08/30/statement-by-press-secretary-jen-psaki-on-the-rocket-attack-at-hamid-karzai-airport/" target="_blank">Joe Biden decidió mantener las evacuaciones</a> tras haber sido informado del lanzamiento de cohetes contra el aeropuerto, donde centenares de personas se agolpan para tratar de lograr salir del país antes del 31 de agosto.
En paralelo a los ataques que han conmocionado de nuevo a Kabul en las últimas horas, se ha producido el traslado de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/lo-que-se-sabe-soldados-muertos-afganistan">los 13 soldados estadounidenses muertos en el atentado</a> del pasado jueves.
El domingo tuvo lugar 
<a href="http://uni.vi/5zj3102USO6" target="_blank">el "traslado digno" de los 13 soldados caídos</a> , al que asistieron el presidente Joe Biden y la primera dama Jill, y también se celebraron los homenajes y memoriales en sus respectivas ciudades. En la imagen, el del sargento Taylor Hoover en el recinto del capitolio de Utah.
En la cara positiva de estas jornadas, centenares de civiles afganos pudieron seguir saliendo del país en aviones de Estados Unidos y otros países aliados. 
<a href="http://uni.vi/BZ53102UV17" target="_blank">Casi un centenar de naciones</a>, entre ellas EEUU, se han comprometido a seguir acogiendo afganos después del 31 de agosto.
Estados Unidos ha prometido seguir evacuando afganos, junto a ciudadanos estadounidenses y sus tropas 
<b>hasta el último momento</b>. En la imagen, refugiados afganos llegan al aeropuerto de Dulles, en Virginia.
1 / 12
Entre este domingo y el lunes, los últimos de la presencia de tropas de EEUU en Afganistán, Kabul ha sido blanco de varios ataques , de los que todavía no se conocen todos los detalles. El primero lo lanzaron contra un vehículo en el que supuestamente circulaba un terrorista suicida del Estado Islámico del Jorasán (ISIS-K) listo para atentar contra el aeropuerto de Kabul.
Imagen EFE
En alianza con
civicScienceLogo