Biden le propone reunión a Putin en medio de tensiones por maniobras militares rusas cerca de Ucrania

Biden dijo que desea abordar con Putin varios temas, incluyendo la interferencia rusa en las elecciones presidenciales y control de armas. Estados Unidos y sus aliados han sonado las alarmas sobre la concentración de tropas rusas a lo largo de la frontera con Ucrania durante las últimas tres semanas.

Por:
Univision
En entrevista exclusiva con George Stephanopoulos de ABC News, el presidente estadounidense aseguró conocer bien al mandatario ruso y lo tildó de asesino “sin alma”. Más información aquí.
Video Biden reconoce que le dijo a Putin que es un asesino “sin alma”

El mandatario Joe Biden llamó este martes al presidente ruso Vladimir Putin y le propuso que ambos se reúnan "en un tercer país durante los próximos meses, informó la Casa Blanca.

La llamada ocurrió mientras Rusia incrementa rápidamente su presencia militar en la frontera con Ucrania.

PUBLICIDAD

"El presidente enfatizó el compromiso sostenido de Estados Unidos con la soberanía e integridad territorial de Ucrania. El presidente expresó preocupaciones sobre la súbita escalada militar rusa en la Crimea ocupada y en la frontera con Ucrania, y llamó a Rusia a desactivar las tensiones", señala el comunicado de la Casa Blanca.

Biden dijo que desea abordar con Putin varios temas, incluyendo la interferencia rusa en las elecciones presidenciales y control de armas.

Entretanto, el ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu dijo este martes que la actividad militar forma parte de unas maniobras que durarán otras dos semanas ante lo que describió como intentos de Estados Unidos y países miembros de la Organización del Atlántico Norte ( OTAN) de aumentar sus fuerzas cerca de la frontera con Rusia.

"Las tropas han mostrado que están preparadas para realizar las labores requeridas para garantizar la seguridad nacional", djo Shoigu según la agencia AP, refiriéndose a los dos ejércitos y tres escuadores aéreos desplegados durante las últimas tres semanas en el territorio occidental de Rusia.

Estados Unidos y sus aliados han sonado las alarmas sobre la concentración de tropas rusas a lo largo de la frontera con Ucrania y un número creciente de violaciones al alto el fuego en este de ese país, donde separatistas apoyados por Moscú y fuerzas ucranianas están sumidas en un conflicto desde que Rusia se anexara la península ucraniana de Crimea en 2014.

PUBLICIDAD

Más de 14,000 combatientes han muerto en el este de Ucrania, y los esfuerzos para negociar un acuerdo de paz están estancados. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, describió este martes las actividades rusas como la mayor concentración de tropas cerca de Ucrania desde 2014.

Stoltenberg y el secretario de Estado Anthony Blinken se reunieron por separado con el canciller ucraniano y le expresaron apoyo.

Estados Unidos notificó a Turquía en días recientes que dos buques de guerra estadounidenses navegarán hacia el Mar Negro el 14 de abril y permanecerán allí hasta el 5 de mayo. Visitas periódicas de embarcaciones militares estadounidenses al Mar Negro han provocado el enojo de Moscú en años recientes.

El canciller ruso Sergei Ryabkov denunció la presencia naval estadounidense como "abiertamente provocativa" y dijo que "no tienen absolutamente nada que hacer cerca de nuestras costas".

"Están probando nuestra fortaleza y jugando con nuestros nervios. Alertamos a Estados Unidos que debe mantenerse alejado de Crimea y de nuestro Mar Negro por su propio beneficio", indicó.

El Kremlin alega que Rusia tiene libertad para desplegar tropas en cualquier punto de su territorio y ha acusado reiteradamente a las fuerzas militares ucranianas de "acciones provocadoras" a lo largo de la línea de control y de planear una recuperación por la fuerza de algunos enclaves.

El principal opositor del presidente ruso 
<a href="https://www.univision.com/temas/vladimir-putin">Vladimir Putin</a>, Alexei Navalny, que cumple una condena de dos años y medio de cárcel en una colonia penal en las afueras de Moscú, denunció este lunes que estaba encerrado en un "verdadero campo de concentración".
Navalny dijo que se encontraba en la Colonia Penal nº 2 de la localidad de Pokrov, en la región de Vladimir, al noreste de Moscú, con la "cabeza recién afeitada".
<br>
A mediados de enero, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/detienen-a-su-llegada-a-rusia-al-opositor-alexei-navalny-envenenado">Navalny fue detenido por la policía</a> poco después de aterrizar en un aeropuerto de Moscú procedente de Alemania, donde había sido tratado por envenenamiento con la toxina nerviosa de la era soviética Novichok. Las autoridades de Rusia han rechazado las acusaciones.
<br>
Una mujer camina por una calle del pueblo de Pokrov, donde se encuentra la colonia penal a donde fue enviado Navalny. Sus comentarios confirman los informes generalizados de que el político opositor ruso pasaría su condena en una de las instalaciones más notorias de la extensa red rusa de más de 600 colonias de trabajo. 
<br>
"Tengo que admitir que el sistema penitenciario ruso ha sido capaz de sorprenderme. No tenía ni idea de que era posible organizar un verdadero campo de concentración a 100 km de Moscú", publicó Navalny en Instagram.
Las agencias de noticias rusas citaron este lunes a la abogada de Navalny, Olga Mikhailova, para confirmar que estaba en la colonia, diciendo que había podido visitarlo.
Navalny explicó que "las cámaras de vídeo están por todas partes, todo el mundo está vigilado y a la menor violación hacen una denuncia". "Creo que alguien de arriba leyó 
<i>1984</i> de Orwell y dijo: 'Sí, genial. Hagamos esto. Educación a través de la deshumanización'", añadió.
Navalny indica que aún no había visto ningún indicio de violencia en la colonia, pero por la "postura tensa de los convictos", puede "creer fácilmente" los informes anteriores de brutalidad. A principios de este mes, el activista Konstantin Kotov, que pasó casi dos años en la colonia por violar las normas de protesta, describió a la AFP un ambiente en el que los reclusos no son tratados "como personas".
<br>
Navalny, a quien las autoridades penitenciarias consideran un preso con riesgo a fugarse, se dijo estar sujeto a una supervisión particularmente constante bajo la cual es despertado por las noches cada hora por los guardias y lo graban para reportar que se encuentra en el lugar.
“Yo regreso tranquilamente a dormir a sabiendas de que hay gente que se acuerda de mí y nunca me perderá”, escribió con un toque de su característico sarcasmo, agregando que la prisión está saturada de cámaras de vigilancia.
<br>
Alexei Navalny fue inhabilitado para postularse como candidato a los comicios presidenciales lo cual desató protestas en 
<a href="https://www.univision.com/temas/rusia">Rusia</a>.
1 / 11
El principal opositor del presidente ruso Vladimir Putin, Alexei Navalny, que cumple una condena de dos años y medio de cárcel en una colonia penal en las afueras de Moscú, denunció este lunes que estaba encerrado en un "verdadero campo de concentración".
Imagen DIMITAR DILKOFF/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo