Agridulce victoria de Trudeau en elecciones de Canadá: se encamina a gobernar en minoría, según proyecciones

Trudeau apostó que los canadienses no querían un gobierno conservador durante una pandemia. Canadá se sitúa entre los países más vacunados del mundo: más del 70% de la población ha recibido las dos dosis de la vacuna contra covid-19.

Por:
Univision y AP
Julio Rivera, un ciudadano canadiense de origen peruano, es candidato a diputado por el Partido Conservador de Canadá en el mismo distrito que el primer ministro Justin Trudeau, quien convocó a unas elecciones anticipadas que se llevarán a cabo el próximo 20 de septiembre. Rivera llegó a ese país hace 30 años y desde entonces se ha dedicado a ayudar a la comunidad. Más noticias aquí.
Video Este latino sueña con convertirse en diputado por el Partido Conservador de Canadá

El Partido Liberal, del primer ministro canadiense Justin Trudeau, se alzó con la victoria este lunes en las elecciones generales celebradas, esto de acuerdo con las proyecciones de Canadian Press, las cadenas de televisión de Canadá y la agencia AP.

Sin embargo, se trata de un triunfo a medias para el primer ministro, que no ha logrado recuperar la mayoría tras una campaña en la que salió muy perjudicado.

PUBLICIDAD

Según las proyecciones de los medios canadienses el lunes por la noche, los resultados preliminares permiten afirmar que el Partido Liberal obtendría unos 157 escaños, por debajo del umbral de 170 necesarios para obtener la mayoría.

Los Liberales de Trudeau llevaban la delantera en 157 distritos, los Conservadores en 122, el Bloc Québécois en 31, el izquierdista Nuevo Partido Democrático en 26 y los Verdes en 2, según proyecciones recogidas por CBS.

Fue precisamente para salir de esta situación de atasco político que Trudeau, de 49 años, convocó a mediados de agosto estas elecciones anticipadas, para intentar recuperar la mayoría que había perdido dos años antes. Pero ha fracasado en el intento, según los resultados que asoman.

Flanqueado por su esposa Sophie Gregoire y sus hijos, Trudeau dijo en el escenario de una gala de victoria: "Ustedes (los canadienses) nos envían de vuelta al trabajo con un mandato claro para superar esta pandemia y lograr días más brillantes. Eso es exactamente lo que estamos dispuestos a hacer".

Trudeau apostó que los canadienses no querían un gobierno conservador para gestionar la crisis provocada por el coronavirus. Canadá se sitúa entre los países más vacunados del mundo: más del 70% de la población ha recibido las dos dosis de la vacuna contra covid-19, de acuerdo con Our World in Data.

El gobierno de Trudeau gastó cientos de miles de millones de dólares para apuntalar la economía en medio de las órdenes de confinamiento para evitar la propagación del coronavirus.

El líder liberal Justin Trudeau vota acompañado por sus hijos en Montreal, Quebec, el lunes 20 de septiembre de 2021.
El líder liberal Justin Trudeau vota acompañado por sus hijos en Montreal, Quebec, el lunes 20 de septiembre de 2021.
Imagen Sean Kilpatrick/AP


La campaña del primer ministro canadiense se presentó como un contrapeso de los conservadores canadienses, que mantienen escepticismo sobre las medidas de restricción y las vacunas.

PUBLICIDAD

El líder conservador, Erin O'Toole, no exigió que los candidatos de su partido fueran vacunados y no informó cuántos no estaban vacunados. O'Toole ha descrito la vacunación como “una decisión de salud personal”.

Trudeau apoya que las vacunas sean obligatorias para que los canadienses viajen en avión o en tren, algo a lo que se oponen los conservadores. Y Trudeau ha señalado que la provincia de Alberta, el corazón petrolero del país y dirigida por un gobierno provincial conservador, está en crisis debido a la enfermedad.

El primer ministro de Alberta, Jason Kenney, un aliado de O'Toole, dijo que la provincia podría quedarse sin camas y personal para las unidades de cuidados intensivos en unos días, y declaró estado de emergencia por la pandemia.

Kenney se disculpó por la terrible situación y la crisis por la pandemia le ha obligado a imponer un pasaporte de vacunas para ingresar a sitios además de una orden obligatoria de trabajo desde casa, solo dos meses después de levantar casi todas las restricciones.

O'Toole, de 48 años, se promocionó a sí mismo hace un año como un "verdadero conservador". Se convirtió en líder del Partido Conservador con la promesa de "recuperar Canadá", pero inmediatamente comenzó a trabajar para empujar al partido hacia el centro político.

La estrategia de O'Toole, que incluía repudiar posiciones apreciadas por la base de su partido en temas como el cambio climático, las armas y los presupuestos equilibrados, fue diseñada para atraer a una muestra más amplia de votantes en un país que tiende a ser mucho más liberal que su vecino del sur, Estados Unidos.

Uno de los temas de la elección fue si O’Toole se había convertido en el conservador moderado que decía ser en campaña.

PUBLICIDAD

La oposición ha sido implacable al acusar a Trudeau de convocar una votación anticipada innecesaria, dos años antes de la fecha límite, por su propia ambición personal. El primer ministro ingresó a las elecciones liderando un gobierno minoritario estable que no estaba bajo amenaza de ser derribado.

La agenda de Trudeau incluye impulsar la inmigración en un momento en que Estados Unidos y otros países han cerrado sus puertas. Su gobierno también legalizó el cannabis en todo el país e introdujo un impuesto al carbono para combatir el cambio climático.

Trudeau también mantuvo el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y México en medio de las amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump de desechar el tratado.

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la excandidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, tuitearon su apoyo a Trudeau. No hubo un respaldo de Trump a O'Toole. El copresidente de la campaña conservadora Walied Soliman dijo que no hay alineación alguna entre O'Toole y el trumpismo.

<b>América del Norte</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Canadá (7.1 puntos) </b>
<br>
<br>Según el Informe mundial sobre la felicidad 2021, un estudio 
<br>que pondera 
<a href="https://worldhappiness.report/ed/2021/"><u>varios factores clave en el desempeño social de cada país</u></a>, Canadá es el país más feliz de América del Norte. 
<a href="https://www.visualcapitalist.com/mapped-global-happiness-levels-in-2021/" target="_blank">Su clasificación general ha caído a lo largo de los años</a>: en 2019 ocupó el noveno lugar a nivel mundial, el undécimo lugar en 2020 y el decimocuarto lugar en el informe de este año.
<b>País menos feliz: México (6.3 puntos)</b>
<br>
<br>La investigación se enfoca en el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de cada país y la esperanza de vida. Sin embargo, también considera factores menos tangibles que obtuvieron en base a una encuesta. Entre ellos está la satisfacción social, la generosidad de los habitantes y la percepción de la corrupción gubernamental y empresarial. Cada país fue calificado en base a una escala máxima de 10 puntos.
<br>
<br>Estados Unidos tiene 7.0 puntos en la escala de felicidad global.
<b>América Central y el Caribe</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Costa Rica (7.1 puntos) </b>
<br>
<br>Junto a Canadá, Costa Rica comparte el primer lugar en felicidad de la región de América del Norte, América Central y el Caribe. Guatemala registra 6.4 puntos, Nicaragua 6.0 puntos, El Salvador 6.1 puntos, Honduras 5.9 puntos y Panamá 6.3 puntos. 
<br>
<br>La clasificación general de la región de América del norte, América Central y el Caribe en el Informe mundial sobre la felicidad es de 6.1 puntos. 
<br>
<b>País menos feliz: Haití (3.6 puntos).</b>
<br>
<br>Según la investigación, la débil economía e inestabilidad política de Haití se agravaron por la pandemia y han retrocedido los esfuerzos para reducir la pobreza. El crecimiento del PIB anual de Haití es de solo 1.3% en 20 años. 
<br>
<b>América del Sur</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Uruguay (7.1 puntos).</b>
<br>
<br>Es el país con la clase media más grande en todo el continente (60% de su población) y tiene una minúscula tasa de pobreza extrema (0.1%). La nación también ha logrado un acceso equitativo a los servicios básicos, desde la educación hasta la electricidad.
<br>
<br>La clasificación general de América del sur en el estudio es de 5.9 puntos. 
<br>
<b>País menos feliz: Venezuela (4.9 puntos). </b>
<br>
<br>Según la investigación, Venezuela se ha visto gravemente afectada por calamidades sociopolíticas que desencadenaron un éxodo importante de ciudadanos. Al igual que Ecuador (5.8 puntos), la caída de los precios del petróleo también ha impactado en la economía. 
<br>
<br>Colombia tiene 6.0 puntos en el Informe mundial sobre la felicidad 2021 y según el estudio es el país que más ha mejorado en la región. Redujo a la mitad su tasa de pobreza en la última década. Brasil registró 6.3 puntos, Chile 6.2 puntos, Perú 5.8 puntos, Argentina 5.9 puntos, Bolivia 5.7 y Paraguay 5.7 puntos. 
<br>
<b>Europa</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Finlandia (7.8 puntos)</b>
<br>
<br>Finlandia es el país más feliz del mundo según el Informe mundial sobre la felicidad. En el ranking de este año influyó el nivel de confianza de los ciudadanos en el manejo de la pandemia de covid-19 en cada país.
<br>
<b>País menos feliz: Ucrania (4.9 puntos)</b>
<br>
<br>En este país los conflictos internos causan estrés en su política, seguridad y economía. Según el estudio, la corrupción gubernamental sigue siendo un gran problema público. 
<br>
<br>La clasificación general de Europa en el el Informe mundial sobre la felicidad 2021 es de 6.4 puntos. Entre los más felices se encuentran Noruega y Suecia (7.4 puntos) y entre los más infelices están Bielorusia (5.5 puntos) y Grecia (5.7 puntos)
<br>
<b>Medio Oriente</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Israel (7.2 puntos).</b>
<br>
<br>Según el estudio, Arabia Saudita (6.5 puntos) es el país que más ha mejorado en la región. Continúa reduciendo su dependencia del petróleo, diversificando su economía y reforzando sus servicios públicos. También ha logrado algunos avances hacia la igualdad de género.
<br>
<b>País menos feliz: Afganistán (2.5 puntos)</b>
<br>
<br>Este es el país más infeliz del planeta según el Informe mundial sobre la felicidad 2021. Aunque ha experimentado mejoras en el acceso a los servicios básicos y en su economía, persisten los desafíos por los conflictos internos y la violencia. 
<br>
<br>La clasificación general de Medio Oriente en el ranking es de 5.3 puntos.
<br>
<b>Asia y Oceanía</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Nueva Zelanda (7.2 puntos).</b>
<br>
<br>Tanto Nueva Zelanda como Taiwán (6.6 puntos) tuvieron una respuesta exitosa a la pandemia y su recuperación los impulsó en este ranking. Nueva Zelanda fue el único país no europeo que se ubicó entre los 10 primeros en el Informe mundial sobre la felicidad 2021.
<b>País menos feliz: India (3.8 puntos).</b>
<br>
<br>Aunque India es el país más infeliz de la región fue el que mostró la mayor mejoría en general, gracias al aumento en el acceso a los servicios básicos. Sin embargo, la pandemia provocó una fuerte contracción económica en el primer trimestre de 2021. 
<br>
<br>La clasificación general de Asia Oriental y Oceanía en el ranking es de 5.5 puntos.
<br>
<b>Africa</b>
<br>
<br>
<b>País más feliz: Islas Mauricio (6.0 puntos).</b>
<br>
<br>En julio de 2020 esta nación se convirtió en el segundo país con más altos ingresos de África, esto lo ayudó a consolidar su estatus como el más feliz de la región.
<br>
<br>Zambia, el país africano más mejorado, tiene una de las poblaciones más jóvenes del mundo, lo que presenta oportunidades a largo plazo para la participación en la fuerza laboral.
<br>
<b>País menos feliz: Zimbabwe (3.1 puntos)</b>
<br>
<br>En los últimos meses esta nación ha pasado desastres naturales y desastres financieros. Experimentó una hiperinflación a mediados de 2020, acompañado de un aumento desproporcionado en el precio de los alimentos.
<br>
<br>Benin, una nación que depende de la agricultura, lucha con una alta pobreza. Cerca del 40% de su población vive con menos de 1.9 dólares al día.
<br>
<br>La clasificación general de África en el estudio es de 5.5 puntos.
<b>En video: este pueblo español ofrece trabajo y alquiler gratis si te mudas con tus hijos</b>
<br>
<br>Griegos, un pueblo en España, busca que más familias con niños se muden a la localidad para mantener abierta su escuela, que cuenta únicamente con 8 alumnos.
<br>
1 / 15
América del Norte

País más feliz: Canadá (7.1 puntos)

Según el Informe mundial sobre la felicidad 2021, un estudio
que pondera varios factores clave en el desempeño social de cada país, Canadá es el país más feliz de América del Norte. Su clasificación general ha caído a lo largo de los años: en 2019 ocupó el noveno lugar a nivel mundial, el undécimo lugar en 2020 y el decimocuarto lugar en el informe de este año.
Imagen Gabriel Shakour/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo