Ciberataque global impacta a varias agencias del gobierno de EEUU, según reporte

Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad informó que está investigando el asunto y ha brindado apoyo a las dependencias afectadas por el jaqueo. Hace dos semanas otra ola de intrusiones golpeó a universidades y gobiernos estatales del país.

Por:
Univision
La agencia pública que se encarga de proveer vivienda asequible a familias de bajos recursos, en Los Ángeles, sufrió un ataque cibernético a finales de diciembre de 2022. Tras el incidente, Mónica Arrazola recibió un correo donde le notificaron que la información personal de su esposo, sus dos hijos menores de edad y la de ella habría sido hackeada. “No sabemos más adelante cuáles serán las consecuencias”, dijo. Diego Cárdenas, experto en informática, explica qué hacer en estos casos.
Video “No sabemos en manos de quién vamos a caer”: víctimas del ataque cibernético contra una agencia gubernamental

Un ciberataque global que aprovechó una vulnerabilidad en un software popular afectó a varias agencias del gobierno de Estados Unidos, informó este jueves la cadena CNN.

Aún no se ha revelado qué instituciones fueron impactadas por este jaqueo, qué tan amplio es el alcance, ni qué grupo de piratas cibernéticos está detrás de estos incidentes.

PUBLICIDAD

Eric Goldstein, subdirector ejecutivo de ciberseguridad de Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EEUU, dijo en un comunicado citado por la cadena de noticias que se "está brindando apoyo a varias agencias federales que han experimentado intrusiones".

“Estamos trabajando con urgencia para entender los impactos y garantizar un remedio oportuno”, agregó el funcionario.

Hace dos semanas ocurrieron otros ciberataques que afectaron a universidades y gobiernos estatales del país.

Entre los objetivos estuvieron la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, el sistema universitario de Georgia y los gobiernos de Illinois y Minnesota.

La Johns Hopkins indicó en un comunicado que "información personal y financiera confidencial", incluidos los registros de facturación de salud, había sido robada por los intrusos.

Por su parte, el sistema de universidades estatales de Georgia confirmó que estaba investigando el "alcance y la gravedad" del evento.

Un grupo de hackers rusos conocido como CLOP se atribuyó dichas incursiones ilegales. Estos piratas cibernéticos pusieron un plazo que se cumplió este miércoles para detener el jaqueo, lo que se conoce como un ataque ransomware.

Mira también:

El Departamento de Seguridad Pública de Texas informó que una organización criminal robó la información personal de al menos 3,000 personas. Según la agencia, los delincuentes obtuvieron los datos de preguntas de verificación de identidad, luego tramitaron las licencias de conducir y posteriormente, las entregaron a inmigrantes indocumentados en Nueva York. Tras conocerse el hecho, la representante Mary González cuestionó la facilidad con la que se quebrantó la seguridad del sistema.
Video Roban datos de al menos 3,000 personas para tramitar licencias de conducir y entregarlas a indocumentados
En alianza con
civicScienceLogo