Tres claves para entender si la Venezuela petrolera de Maduro puede sustituir al crudo ruso en EEUU

A pesar de que las relaciones entre EEUU y el gobierno de Nicolás Maduro tienen años rotas, la invasión a Ucrania llevó al presidente Joe Biden a mover las piezas para sondear el reemplazo del petróleo ruso con el venezolano. La coyuntura reactivó la diplomacia política y petrolera para beneficio de ambos.

Por:
Ernesto Tovar.
Estados Unidos se ha acercado al gobierno de Nicolás Maduro para abrir el paso hacia la mejora de las relaciones con Venezuela, un levantamiento parcial de las sanciones petroleras y el aislamiento global al presidente ruso Vladimir Putin. Moisés Naím, periodista y autor venezolano, explica lo que está en juego.
Video "Alejar a Maduro de Putin será complicado": periodista venezolano sobre las negociaciones entre EEUU y Venezuela

La guerra desatada en suelo europeo por la invasión de Rusia a Ucrania ha causado un shock geopolítico que ha remecido a todo el planeta y ha empezado a generar reacomodos en las relaciones internacionales. Una de ellas, de las más sorpresivas, es la de Estados Unidos con el gobierno de Nicolás Maduro, que incluso había sido sancionado y desconocido políticamente por Washington.

Desde 2019, la actividad petrolera con Venezuela está sancionada por Estados Unidos, incluyendo a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y otras empresas públicas, así como a sus funcionarios y principales líderes.

PUBLICIDAD

Estados Unidos reabrió en secreto la puerta de las relaciones con Maduro el fin de semana pasado y los cambios comenzaron a notarse. Por un lado, Venezuela liberó a dos ciudadanos estadounidenses presos, uno de ellos un antiguo ejecutivo de la empresa Citgo que había sido condenado por presunta corrupción y el otro, un turista capturado en 2021 y acusado de terrorismo. Por el otro lado, La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, confirmó que ambos países discutían temas que abarcaban lo energético y también el bienestar de los estadounidenses detenidos.

Aquí puedes seguir las últimas noticias de la guerra en Ucrania.

Ante la actual prohibición de Estados Unidos —con efecto inmediato— y del Reino Unido —hacia fines de 2022— de importar petróleo y gas ruso quedan dos preguntas en el ambiente: ¿busca realmente Biden en Venezuela un reemplazo para el petróleo ruso (que aporta 8% de las importaciones petroleras de Estados Unidos) y una mejora en la relación bilateral?

¿Maduro, con un país hundido en una crisis social y económica y que desde 2013 destruyó más de 70% de su PIB y derrumbó 80% de su producción petrolera, ve en la actual coyuntura una vía para oxigenar su situación?

Te explicamos en tres claves el reacomodo de las relaciones y si Venezuela está en capacidad de dar una respuesta a la demanda petrolera de Estados Unidos:


Mira también:

Las tropas rusas han demorado y no han podido hasta ahora llegar hasta la capital ucraniana, Kiev. Pero este sábado se acercaron y atacaron la localidad cercana de Irpin, donde las fuerzas locales se enfrentaban calle por calle con las rusas, de acuerdo con un reporte del diario 
<i>The New York Times.</i>
El humo se eleva sobre Irpin, al norte de Kiev. Además de Irpin, otros suburbios del noroeste de la capital, como por ejemplo Bucha, han soportado días de intensos bombardeos mientras avanzan los vehículos blindados rusos.
En la imagen, agentes ucranianos ayudan a los residentes a cruzar un puente destruido mientras evacuan Irpin.
En esta foto, un soldado ucraniano evalúa cómo quedó un vehículo blindado en Irpin. Según un recuento de 
<i>The New York Times</i>, desde que comenzó la invasión al menos 67 pueblos y ciudades han sido atacados, algunos durante varios días, con bombardeos, ataques aéreos y otros proyectiles.
Soldados resguardan una zona de Irpin, mientras el humo negro se eleva detrás de ellos en medio del intenso bombardeo ruso.
Un bombero extingue un incendio en una casa golpeada por las tropas rusas en Kiev, que han podido apostarse en los alrededores de la capital este sábado. En otras ciudades, como Mariupol, mantienen su bloqueo mientras crece la crisis humanitaria por las miles de personas que no lograron salir.
Al menos ocho ciudades han sufrido más de cuatro días de bombardeos: a Járkov, Mariupol, Irpin y Kiev se suman en esta lista Chernihiv, Okhtyrk, Severodonetsk e Izium. En la imagen, bomberos tratando de apagar el incendio en una vivienda en Kiev.
Las fuerzas rusas han extendido desde este viernes sus ataques a ciudades del oeste, bien alejadas del frente. También pequeños pueblos y aldeas del Donbás han sufrido ataques aéreos. En la imagen, un soldado con un arma antitanques conocida por sus siglas NLAW en Irpin, la localidad al norte de Kiev que era atacada fuertemente este sábado.
En video | Maestros intentan mantener una rutina para sus estudiantes en medio de la devastación y el terror de la guerra desatada por Rusia con clases virtuales desde el exilio.
1 / 9
Las tropas rusas han demorado y no han podido hasta ahora llegar hasta la capital ucraniana, Kiev. Pero este sábado se acercaron y atacaron la localidad cercana de Irpin, donde las fuerzas locales se enfrentaban calle por calle con las rusas, de acuerdo con un reporte del diario The New York Times.
Imagen DIMITAR DILKOFF/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo