La razón detrás de la misteriosa nube púrpura que apareció en el cielo de Chile

El domingo por la tarde, una bombera y química captó con la cámara de su teléfono una formación gaseosa en el extremo norte de Chile, en la región de Tarapacá. Ella misma explicó a Univision Noticias de qué se trata y cómo es que se formó.

Julio Godínez
Por:
Julio Godínez.
Expertos señalan que esta megainundación podría ocurrir en las próximas décadas debido al incremento de la temperatura y otros factores ligados al cambio climático. Henry Briceño, profesor e investigador de FIU, explica cómo están los niveles de agua en este momento. Señala los riesgos de las condiciones extremas, periodos de sequía intensa y después de muchas lluvias e inundaciones. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Posible megainundación en California por el cambio climático: ¿cómo se podría evitar y cuál es la situación actual?

Una inusual nube púrpura se observó el domingo por la tarde en el cielo de la ciudad de Pozo Almonte, en el extremo norte de Chile, causando extrañeza entre la población.

Una bombera chilena que trabaja cerca del lugar, de nombre Jeannette Santander, logró captar dos fotografías de la nube que se extendió de manera horizontal en el cielo de la región de Tarapacá.

PUBLICIDAD

“Faena Cala Cala Cosayach se produce una emergencia medioambiental, donde se observa una nube de sublimación de yoduro, se activa plan de emergencia local”, publicó Santander en su cuenta de Twitter @JeannetteQuim.

La nube púrpura captada el 21 de agosto de 2022 en el norte de Chile.
La nube púrpura captada el 21 de agosto de 2022 en el norte de Chile.
Imagen Jeannette Santander Twittter: <a href="https://twitter.com/JeannetteQuim" target="_blank">@JeannetteQuim </a>

Santander explicó a Univision Noticias que en esa zona del país existen empresas donde “se lleva a cabo el proceso de obtención del yodo, hay muchas bombas las que se ocupan en varias etapas en el proceso de ‘cortadura’, donde se tiene la especie de yodato a yoduro”.

“Para trasformar el yoduro a yodo se debe mezclar con soda", detalló Santander quien también está licenciada en química. "Si no hay una buena circulación de soda es donde se puede producir la fuga de yodo. Lo púrpura (que se observa) es gas de yodo”.

“Este vapor se disipa rápidamente al ambiente y a la zona superior de la atmósfera”, añadió. Sin embargo, “el daño a la población se puede producir por una constante fuga o mal manejo de los productos”.

El riesgo al ser humano del gas de yodo, comentó Santander, es que es una sustancia irritante.

Una falla en un motor, la causa

Según declaró Christian Ibáñez, director Regional Subrogante de la región de Tarapacá, de la que Pozo Almonte es capital, al canal T13, la nube se pudo observar a las 16:00 horas locales (18:00 ET) en la faena de Cala Cala de la Compañía de Salitre y Yodo (Cosayach).

"Estamos llevando a cabo un proceso de fiscalizacaión, el cual nos arroja que este hecho se debe a la falla de un motor de la bomba impulsora", señaló Ibáñez.

PUBLICIDAD

Por su parte, el superintendente del Medio Ambiente, Emanuel Ibarra, explicó que se trata de “un fenómeno que se asocia a la empresa Cosayach, en su faena Cala Cala, y esto no fue informado por la empresa; sin embargo se realizó una mesa de emergencia para fiscalizar el hecho".

La nube púrpura captada el 21 de agosto de 2022 en la ciudad de Pozo Almonte, en el norte de Chile.
La nube púrpura captada el 21 de agosto de 2022 en la ciudad de Pozo Almonte, en el norte de Chile.
Imagen Jeannette Santander Twittter: <a href="https://twitter.com/JeannetteQuim" target="_blank">@JeannetteQuim</a>

Ibarra indicó que una de las bombas falló y el yodo paso de estado sólido a gaseoso, por esta razón, se produjo una nube de color morado en la zona.

Jeannette Santander aseguró a Univision Noticias que de la planta de Cosayach hay reportes en el pasado de fugas, "y en otras más que procesan lo mismo pero con menos frecuencia".

El delegado presidencial de la Región de Tarapacá, Daniel Quinteros, aseguró al canal T13 que las autoridades están desplegando un operativo con las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud y "también estamos con los equipos de Sernageomin y con el Servicio Nacional de Geología y Minería para determinar la toxicidad de la nube".

“Estamos en contacto con la Superintendencia de Salud para que el día de mañana podamos evaluar una denuncia por incumplimiento de la normativa por parte de la empresa", sostuvo Quinteros.

Hasta ahora, no se han registrado intoxicaciones en la zona de Pozo Almonte según detalló el Delegado presidencial.

Mira también:

Las autoridades evacuaron a miles de personas en el norte de California el miércoles debido a la proximidad de unos 40 incendios forestales y en medio de una sofocante ola de calor.
Un camión de bomberos atraviesa las llamas mientras un incendio continúa descontrolado cerca del lago Berryessa en Napa.
En esta fotografía de larga exposición, las brasas vuelan de un árbol en llamas durante el incendio de Hennessey en Napa.
Miles de viviendas y negocios estaban amenazados en las regiones vinícolas de Napa y Sonoma.
Un avión arroja retardante de fuego sobre casas en el área de Spanish Flat de Napa mientras las llamas se extendían sin control ayer martes.
La policía y los bomberos fueron de puerta en puerta por la mañana de este miércoles tratando de advertirle a los habitantes de Vacaville, una ciudad de unos 100,000 habitantes entre San Francisco y Sacramento.
El gobernador Gavin Newsom declaró el martes el estado de emergencia.
Newsom dijo que la declaración de emergencia se dio para garantizar que los recursos estén disponibles para los bomberos que luchan contra los más de 30 incendios que están activos en el estado.
La ola de calor, que ha dejado récords en altas temperaturas, contribuyen a que cerca de 12 incendios se reportaran en los últimos dos días.
Este martes las autoridades ordenaron nuevas evacuaciones y emitieron una nueva advertencia para los residentes que viven cerca del incendio de Hennessey, en el condado de Napa, norte del estado.
Una casa arde durante los incedios en Napa.
Según el Departamento de Silvicultura y Protección Contra Incendios (Cal Fire), el incendio de Hennessey fue causado por un rayo durante las tormentas que azotaron el Área de la Bahía el lunes.
El capitán Richard Cordova, de Cal Fire, dijo al periódico 
<i>Los Angeles Times </i>que se cree que la mayoría de los incendios más grandes fueron causados por rayos, que pueden incendiar pastos secos y matorrales.
Los incendios más graves reportados hasta ahora se encuentran en Monterey, el Valle Central y el norte de California.
Una villa española de casas móviles se incendia en una región de Napa.
La ola de calor que está azotando California, y gran parte del oeste de Estados Unidos, obligó incluso a que las compañías eléctricas cortaran el servicio para miles de hogares debido a la inusual demanda de electricidad para los sistemas de aire acondicionado, algo que no ocurría desde hace 19 años.
Estos bomberos cargan una manguera para acercarla al lugar del incendio en Napa.
El domingo, la temperatura en el Valle de la Muerte alcanzó los 130 grados Fahrenheit (54 C), posiblemente la lectura más alta en la Tierra en casi 90 años, de confirmarse la medición.
Aunado al calor, varias tormentas que se han concentrado principalmente en las montañas en el sur de California han empeorado el panorama.
Así lucía el valle de Napa el martes por la tarde mientras el retardante de fuego era dispersado en el aire después de ser arrojado desde un avión de extinción de incendios.
1 / 20
Las autoridades evacuaron a miles de personas en el norte de California el miércoles debido a la proximidad de unos 40 incendios forestales y en medio de una sofocante ola de calor.
Imagen JOSH EDELSON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo