Corea del Norte advierte que tomará como una "declaración de guerra" la intercepción de sus misiles de prueba

Kim Yo Jong, la poderosa hermana del líder Kim Jong Un, dijo en un comunicado que Corea del Norte "está siempre preparada para tomar una acción apropiada, rápida y abrumadora" contra quienes, según Pyongyang, buscan invadir su país. "El océano Pacífico no pertenece al dominio de Estados Unidos o Japón", señaló.

Por:
Univision y AFP
En su segunda prueba de armas en tres días, Corea del Norte disparó este lunes dos misiles balísticos de corto alcance frente a su costa oriental, lo que suscitó la rápida condena de sus adversarios. En la televisión estatal, la hermana de Kim Jong-un advirtió que el Pacífico Norte podría convertirse en un campo de tiro si Estados Unidos no detiene sus ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur. Lee más información sobre los misiles balísticos que disparó Corea del Norte frente a su costa oriental.
Video Corea del Norte dispara dos misiles de corto alcance y lanza dura advertencia a EEUU

Corea del Norte advirtió el martes a Estados Unidos y sus aliados que consideraría como "una clara declaración de guerra" la intercepción de los misiles de prueba que lanza recurrentemente sobre el océano Pacífico.

Estados Unidos y Corea del Sur intensificaron su cooperación en defensa y reforzaron sus maniobras conjuntas ante este aislado país con capacidad nuclear que en los últimos meses multiplicó sus pruebas de misiles.

PUBLICIDAD

Pyongyang alega que sus programas nuclear y armamentístico son de autodefensa y arremete contra los ejercicios militares de Washington y Seúl, que entiende como preparativos para una eventual invasión.

"Se vería como una clara declaración de guerra contra la RPDC (República Popular Democrática de Corea) en caso de que tuviera lugar una respuesta militar como la intercepción de nuestras pruebas de armas estratégicas", dijo en un comunicado Kim Yo Jong, la poderosa hermana del líder Kim Jong Un.

"El océano Pacífico no pertenece al dominio de Estados Unidos o Japón", continuó en su comunicado, publicado por la agencia oficial de noticias KCNA.

Corea del Norte "está siempre preparada para tomar una acción apropiada, rápida y abrumadora", agregó.

Diez días de ejercicios militares entre EEUU y Corea del Sur

A partir del 13 de marzo, las fuerzas armadas estadounidenses y surcoreanas llevarán a cabo durante diez días sus mayores ejercicios conjuntos en cinco años, bautizados 'Escudo de Libertad'.

Además, el pasado viernes, estos dos países aliados realizaron unas maniobras aéreas que contaron con la participación del bombardero estadounidense B-52, que dispone de capacidad nuclear.

En otro comunicado el martes, el Ministerio norcoreano de Relaciones Exteriores acusó a Washington de agravar las tensiones entre ambos países "de manera deliberada" al organizar estas maniobras aéreas.

"A pesar de nuestras reiteradas advertencias, Estados Unidos continúa agravando la situación de manera deliberada", declaró el ministerio en un comunicado publicado por KCNA y fechado el lunes.

PUBLICIDAD

Los ejercicios aéreos conjuntos "muestran claramente que el proyecto de utilizar armas nucleares contra la RPDC continúa su curso al ritmo de una verdadera guerra", agregó.

La semana pasada, Pyongyang instó a Naciones Unidas a pedir el fin de las maniobras militares de Washington y Seúl en la zona y defendió su propio arsenal nuclear como "la forma más segura" de garantizar el equilibrio de poder en la región.

Aunque Corea del Norte realiza desfiles militares casi todos los años, y justo realizó uno antes de que comenzaran las Olimpiadas en Corea del Sur en febrero pasado, el desfile de este domingo ocurrió en un momento particularmente delicado.
Los esfuerzos de Kim para aliviar la tensión con el presidente Donald Trump han llegado a un punto muerto, luego que ambos tuvieran una cumbre en junio en Singapur. Ambos lados ahora insisten en comenzar las negociaciones de otra manera. Washington quiere que Kim se comprometa a la desnuclearización primero, pero Pyongyang quiere que se garantice su seguridad y un acuerdo de paz poniendo fin de manera formal a la Guerra de Corea.
Kim asistió al desfile pero no habló ante la gente ni los invitados, entre los cuales estaban el jefe del parlamento chino y altos delegados de países que tienen lazos estrechos con Corea del Norte. En la imagen, el líder norcoreano Kim Jong Un, derecha, levanta la mano junto con el más alto funcionario chino, Li Zhanshu, durante el desfile.
El estadista sénior Kim Yong Nam, jefe del parlamento norcoreano, estableció el tono relativamente amable para el evento con un discurso de apertura en el que enfatizó las metas económicas del régimen, no su poderío económico.
El fuerte énfasis en la economía demuestra la nueva estrategia del líder Kim Jong Un de situar el desarrollo en primer plano.
En la parada militar resaltaron los tanques y hubo menos misiles de lo usual: los más avanzado y letales no fueron mostrados esta vez.
Corea del Norte exhibió sus últimos misiles en su desfile de febrero, sin embargo, y Washington apenas se inmutó.
En la primera parte del evento, desfilaron muchas unidades de todas las ramas de las fuerzas armadas, junto con algunos estudiantes.
Luego el enfoque cambió a organizaciones civiles, desde enfermeras hasta trabajadores de construcción, muchos acompañados de flotas coloridas.
En la fotografía, los soldados marchan frente a una imagen del antiguo líder norcoreano Kim Il Sung.
1 / 10
Aunque Corea del Norte realiza desfiles militares casi todos los años, y justo realizó uno antes de que comenzaran las Olimpiadas en Corea del Sur en febrero pasado, el desfile de este domingo ocurrió en un momento particularmente delicado.
Imagen Kin Cheung / AP
En alianza con
civicScienceLogo