El ambiguo mensaje que Corea del Norte da sobre el futuro de las relaciones con EEUU

Kim Jong Un quiere tener una nueva cumbre con el presidente Trump, pero antes quiere que cumpla lo que acordaron en junio en Singapur.

Por:
Univision
En un discurso televisado de Año Nuevo, el líder norcoreano aseguró que está listo para reunirse con el presidente y lograr un resultado que sea bien recibido por la comunidad internacional, pero también amenazó con cambiar de posición si EEUU sigue adelante con sanciones y la presión contra su país.
Video Kim Jong Un asegura que espera sostener en 2019 otra reunión con Trump para hablar del tema nuclear

En su mensaje de Año Nuevo del líder norcoreano Kim Jong Un mezcló ofertas de acercamiento con Washington y amenazas de renovar el desarrollo del arsenal nuclear si el presidente Donald Trump no levanta la política de sanciones contra su país.

En un discurso de más de media hora que fue transmitido por cadena nacional, Kim dijo estar dispuesto a una nueva cumbre con su colega estadounidense similar a la que tuvieron en junio pasado en Singapur para forjar un acuerdo que sea “bienvenido por la comunidad internacional”.

PUBLICIDAD

“Es la firme posición de nuestro partido y el gobierno de la república y mi firme voluntad que los países, como se declaró en el comunicado conjunto del 12 de junio (…) dar pasos para establecer un régimen permanente y estable de paz y movernos hacia la completa desnuclearización de la Península Coreana”, dijo Kim.

Pero Kim afirmó que Washington “no ha cumplido las promesas que hizo ante el mundo entero” y en cambio “ha insistido en sanciones y presiones (de una manera) que podemos quedar con más opciones que considerar una nueva manera de resguardar nuestra soberanía e intereses”.

“Si EEUU responde a nuestra iniciativa y esfuerzos preventivos adoptando una acción correspondiente y confiable, nuestra relación continuará progresando a una excelente y grandiosa velocidad en el proceso de adoptar más medidas concretas e innovadoras”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo luego de su reunión con Kim Jong Un en Singapur, que las sanciones económicas impuestas a Corea del Norte seguirán ya que el proceso de desnuclearización toma mucho tiempo y solo se levantarán cuando las armas nucleares ya no sean efectivas.
Video Trump asegura que las sanciones a Corea del Norte continuarán mientras haya armas nucleares


Tras la cumbre de junio entre Trump y Kim se han verificado pocos avances en las aspiraciones estadounidenses de que el gobierno comunista desmantele sus capacidades nucleares y las norcoreanas de que se desmonten las sanciones impuestas por la comunidad internacional.

Semanas antes del encuentro, Corea del Norte suspendió las pruebas nucleares y de misiles, pero reportes de los últimos meses muestran imágenes satelitales que sugieren que Pyongyang ha seguido expandiendo sus instalaciones para la producción de misiles balísticos.

Incluso, un reciente estudio determinó que Corea del Norte ha logrado evadir las sanciones de la comunidad internacional que limitan su acceso a datos científicos y conocimientos de tecnología.

Aunque Corea del Norte realiza desfiles militares casi todos los años, y justo realizó uno antes de que comenzaran las Olimpiadas en Corea del Sur en febrero pasado, el desfile de este domingo ocurrió en un momento particularmente delicado.
Los esfuerzos de Kim para aliviar la tensión con el presidente Donald Trump han llegado a un punto muerto, luego que ambos tuvieran una cumbre en junio en Singapur. Ambos lados ahora insisten en comenzar las negociaciones de otra manera. Washington quiere que Kim se comprometa a la desnuclearización primero, pero Pyongyang quiere que se garantice su seguridad y un acuerdo de paz poniendo fin de manera formal a la Guerra de Corea.
Kim asistió al desfile pero no habló ante la gente ni los invitados, entre los cuales estaban el jefe del parlamento chino y altos delegados de países que tienen lazos estrechos con Corea del Norte. En la imagen, el líder norcoreano Kim Jong Un, derecha, levanta la mano junto con el más alto funcionario chino, Li Zhanshu, durante el desfile.
El estadista sénior Kim Yong Nam, jefe del parlamento norcoreano, estableció el tono relativamente amable para el evento con un discurso de apertura en el que enfatizó las metas económicas del régimen, no su poderío económico.
El fuerte énfasis en la economía demuestra la nueva estrategia del líder Kim Jong Un de situar el desarrollo en primer plano.
En la parada militar resaltaron los tanques y hubo menos misiles de lo usual: los más avanzado y letales no fueron mostrados esta vez.
Corea del Norte exhibió sus últimos misiles en su desfile de febrero, sin embargo, y Washington apenas se inmutó.
En la primera parte del evento, desfilaron muchas unidades de todas las ramas de las fuerzas armadas, junto con algunos estudiantes.
Luego el enfoque cambió a organizaciones civiles, desde enfermeras hasta trabajadores de construcción, muchos acompañados de flotas coloridas.
En la fotografía, los soldados marchan frente a una imagen del antiguo líder norcoreano Kim Il Sung.
1 / 10
Aunque Corea del Norte realiza desfiles militares casi todos los años, y justo realizó uno antes de que comenzaran las Olimpiadas en Corea del Sur en febrero pasado, el desfile de este domingo ocurrió en un momento particularmente delicado.
Imagen Kin Cheung / AP
En alianza con
civicScienceLogo