Corea del Norte prueba una misteriosa “arma táctica de alta tecnología” (y no es un misil)

En medio del estancamiento de las conversaciones diplomáticas con Estados Unidos, Pyongyang anunció que Kim Jong Un presenció el ensayo con un nuevo armamento en la Academia de Ciencia Nacional de Defensa. Entretanto, Mike Pence anunció que la segunda reunión con el presidente Trump "probablemente se celebrará el año próximo".

Por:
Univision y Agencias
Kim Jong Un en una inspección de un nuevo sistema defensivo.
Kim Jong Un en una inspección de un nuevo sistema defensivo.
Imagen Korea News Service vía AP

Desde que Corea del Norte aparentemente detuvo sus planes nucleares e inició un camino para la desnuclearización y la diplomacia a principios de este año, el régimen de Pyongyang no difundía imágenes del líder Kim Jong Un inspeccionando operaciones militares. Pero esta línea se ha roto este jueves cuando la televisora oficial norcoreana anunció la visita del gobernante a un lugar de pruebas donde se desarrolla un sistema defensivo "de última generación".

PUBLICIDAD

" El arma de última generación (...) tiene como objetivo salvaguardar completamente nuestro territorio y mejora significativamente el poder de combate de nuestro ejército popular", dijo la televisión pública norcoreana.

El medio de comunicación del régimen de Pyonyang señala que la prueba del arma "táctica de alta tecnología se ha llevado a cabo exitosamente, cumpliendo con poderosos y superiores indicadores de diseño".

La última vez que Kim presenció una prueba de campo fue la del lanzamiento del misil balístico intercontinental Hwasong-15 en noviembre del año pasado, según el Ministerio de la Unificación de Corea del Sur.

Al parecer, ésta no fue una prueba nuclear ni de misiles como las del año pasado, las cuales atizaron los temores de muchos de que pudiera estallar una guerra en la península coreana.

El gobierno norcoreano indicó que la prueba se efectuó en la Academia de Ciencia Nacional de Defensa y que Kim no pudo contener su “alegría apasionada” por la eficacia del ensayo. Según el despacho, Kim estaba “muy emocionado de que los científicos de defensa y los trabajadores de municiones industriales hubieran completado otro gran trabajo que contribuirá a elevar la capacidad de defensa del país”.

El anuncio se conoce en medio de señales que indican un estancamiento en el diálogo entre Washington y Pyonyang para lograr la desnuclearización de la península coreana.

Las exigencias de EEUU de que Corea del Norte aumente su compromiso a favor de su desarme nuclear y la insistencia de Pyongyang de que Washington apruebe primero una declaración de paz que ponga fin formalmente a la Guerra de Corea han derivado en un estancamiento diplomático desde la cumbre de junio entre Kim y el presidente Trump.

En nuestro segmento Cara a Cara, la comentarista de Radio Mambí Ninoska Pérez Castellón y la analista Política Demócrata Millie Herrera analizan la histórica reunión entre los líderes de Estados Unidos y Corea del Norte.
Video Cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un ¿Un show mediático o el inicio de una era de paz?


El presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió con Kim el 12 de junio, pero no parece que estén avanzando las gestiones para realizar una nueva cumbre y concretar los compromisos adoptados en ese primer encuentro.

PUBLICIDAD

Según informó este jueves el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, esa segunda cumbre "probablemente se celebrará el año próximo", aunque no precisó la fecha ni el lugar donde pueda llevarse a cabo.

El gobierno norcoreano ha expresado su descontento por la reanudación de maniobras militares de pequeña escala entre Corea del Sur y Estados Unidos, y el anuncio del viernes podría ser una reacción a esos ejercicios.

Incluso si la prueba fue un mensaje enviado a Washington y Seúl, el despacho del viernes procedente de Corea del Norte fue notoriamente menos beligerante que anuncios anteriores sobre pruebas de armas, y tampoco se enfocó en las acusaciones de Pyongyang sobre la hostilidad de Washington y Seúl.

La serie de ensayos de armas cada vez más poderosas que Pyongyang efectuó el año pasado, a decir de muchos expertos, acerca a Corea del Norte a tener un arsenal viable de misiles con ojivas nucleares capaces de alcanzar cualquier parte del territorio continental de Estados Unidos.

Aunque Corea del Norte realiza desfiles militares casi todos los años, y justo realizó uno antes de que comenzaran las Olimpiadas en Corea del Sur en febrero pasado, el desfile de este domingo ocurrió en un momento particularmente delicado.
Los esfuerzos de Kim para aliviar la tensión con el presidente Donald Trump han llegado a un punto muerto, luego que ambos tuvieran una cumbre en junio en Singapur. Ambos lados ahora insisten en comenzar las negociaciones de otra manera. Washington quiere que Kim se comprometa a la desnuclearización primero, pero Pyongyang quiere que se garantice su seguridad y un acuerdo de paz poniendo fin de manera formal a la Guerra de Corea.
Kim asistió al desfile pero no habló ante la gente ni los invitados, entre los cuales estaban el jefe del parlamento chino y altos delegados de países que tienen lazos estrechos con Corea del Norte. En la imagen, el líder norcoreano Kim Jong Un, derecha, levanta la mano junto con el más alto funcionario chino, Li Zhanshu, durante el desfile.
El estadista sénior Kim Yong Nam, jefe del parlamento norcoreano, estableció el tono relativamente amable para el evento con un discurso de apertura en el que enfatizó las metas económicas del régimen, no su poderío económico.
El fuerte énfasis en la economía demuestra la nueva estrategia del líder Kim Jong Un de situar el desarrollo en primer plano.
En la parada militar resaltaron los tanques y hubo menos misiles de lo usual: los más avanzado y letales no fueron mostrados esta vez.
Corea del Norte exhibió sus últimos misiles en su desfile de febrero, sin embargo, y Washington apenas se inmutó.
En la primera parte del evento, desfilaron muchas unidades de todas las ramas de las fuerzas armadas, junto con algunos estudiantes.
Luego el enfoque cambió a organizaciones civiles, desde enfermeras hasta trabajadores de construcción, muchos acompañados de flotas coloridas.
En la fotografía, los soldados marchan frente a una imagen del antiguo líder norcoreano Kim Il Sung.
1 / 10
Aunque Corea del Norte realiza desfiles militares casi todos los años, y justo realizó uno antes de que comenzaran las Olimpiadas en Corea del Sur en febrero pasado, el desfile de este domingo ocurrió en un momento particularmente delicado.
Imagen Kin Cheung / AP
En alianza con
civicScienceLogo