Corte Suprema de Reino Unido decide que conductores de Uber pueden ser considerados como empleados

Este viernes, el máximo tribunal del país decidió por unanimidad que la veintena de conductores que habían denunciado a la empresa tenían razón y debían ser considerados como empleados.

Por:
Univision y AFP
La Propuesta 22, que fue aprobada en las pasadas elecciones, permitirá que trabajadores de aplicaciones como Uber sean contratistas independientes, lo que les da algunas prestaciones laborales. Según expertos, esto podría significar un alza en los servicios.
Video Californianos aprueban propuesta para que los trabajadores de Uber sean contratistas independientes

La Corte Suprema de Reino Unido rechazó el viernes una apelación del gigante estadounidense de servicios de transporte Uber y estimó que sus conductores pueden ser considerados empleados, informó AFP.

La justicia, por unanimidad, consideró que Uber no tenía razón y zanjó esta disputa que se inició en 2016.

PUBLICIDAD

Su decisión significa, por ejemplo, que los conductores, hasta ahora considerados trabajadores independientes, tendrán derecho a un salario mínimo o a vacaciones pagadas, una decisión que podría sentar jurisprudencia y afectar a otras plataformas digitales.

Uber había apelado ante la Corte Suprema tras haber perdido en dos ocasiones previas ante la justicia, en 2017 y 2018, frente a una demanda de una veintena de choferes.

Finalmente, este viernes el Tribunal Supremo dio la razón a los conductores, que estimaban que merecían el estatus de empleados, visto el tiempo que pasan conectados a la aplicación y al control que ejerce la plataforma sobre ellos, por ejemplo, sobre su evaluación.


Uber declaró este viernes que respeta la decisión de la justicia británica y que va a iniciar consultas con sus conductores en el país.

"Vamos a consultar a todos nuestros conductores en Reino Unido para entender qué cambios desean", dijo en un comunicado Jamie Heywood, responsable del grupo estadounidense para el norte y el este de Europa.

Durante esta batalla judicial, Uber defendía que los choferes son independientes, ya que eligen sus horarios y lugares de trabajo y forman parte de varias aplicaciones al mismo tiempo. Pero a partir de ahora eso va a cambiar, al menos para los que presentaron la denuncia, que además acudirán ante un tribunal para obtener una indemnización. Otros conductores podrían pedir que también se les reconozca como empleados, por lo que la compañía deberá hacer cambios generales y podría cambiar su modelo de negocios en Reino Unido, uno de sus mercados más importantes.

Conductores de Uber y Lyft de todo el mundo apagaron hoy sus aplicaciones para exigir mejores salarios, en momentos en que estas compañías están recibiendo miles de millones de dólares de sus inversionistas. En la fotografía los empleados de estos sistemas de transporte protestando en las calles de Nueva York.
Un conductor de Uber pinta varios autos con mensajes de protesta en Sao Paulo, Brasil. En EEUU hubo manifestaciones en diez ciudades, entre ellas Chicago, Los Ángeles, Nueva York y San Francisco, además de Londres y otras urbes europeas.
Una concurrida manifestación de conductores frente a las oficinas de Uber en Londres, Reino Unido. La protesta se realiza en vísperas de la oferta pública inicial de Uber, prevista para el viernes. La empresa espera recaudar 9,000 millones de dólares y prevé una valoración de 91,500 millones.
No es la primera vez que protestan los trabajadores de estas empresas. Se planearon huelgas en varias ciudades en vísperas de la Oferta Pública Inicial de Lyft el mes pasado, aunque los trastornos para los clientes aparentemente fueron mínimos. En la protesta de hoy participan más ciudades.
“Mejor pago para los conductores” se lee en el cartel que lleva en la parte frontal un auto de Uber en el puente de Brooklyn, Nueva York.
En esa ciudad los huelguistas apagaron sus servicios a las 7 de la mañana y planeaban permanecer inactivos hasta las 9, aunque era fácil conseguir un conductor durante la hora pico cerca del distrito financiero de Wall Street el miércoles.
"Aplicación apagada" dice el cartel visto en la protesta de Uber y Lyft en Sao Paulo, Brasil. Los conductores en Los Ángeles planean un paro de 24 horas y un piquete en el aeropuerto internacional.
"Inviertan en nuestras vidas, no en sus acciones". La imagen es de la manifestación de conductores este miércoles en la Gran Manzana. Uber dijo en un comunicado que se esfuerza constantemente por mejorar las condiciones de trabajo de los conductores.
"Trabajadores, no esclavos" se lee en otro cartel que lleva un auto de Uber por el puente de Brooklyn, en Nueva York.
<br>
“Los conductores son el corazón de nuestro servicio, no podemos tener éxito sin ellos y miles de personas vienen a trabajar en Uber diariamente pensando en cómo mejorar su experiencia en y fuera de la calle”, agregó el comunicado de Uber. Para los conductores, que no poseen beneficios salariales, estas palabras no son suficientes.
1 / 10
Conductores de Uber y Lyft de todo el mundo apagaron hoy sus aplicaciones para exigir mejores salarios, en momentos en que estas compañías están recibiendo miles de millones de dólares de sus inversionistas. En la fotografía los empleados de estos sistemas de transporte protestando en las calles de Nueva York.
Imagen Justin Lane/EFE
En alianza con
civicScienceLogo