Uno de los últimos lugares libres de coronavirus empieza a ser golpeado por la pandemia

Kiribati y algunas otras pequeñas naciones del Pacífico lograron evitar cualquier brote de virus, gracias a sus ubicaciones remotas y estrictos controles fronterizos. Pero al relajar estos últimos, un grupo de misioneros mormones llevó virus hasta aquellas costas pese a los controles a los que fueron sometidos.

Por:
Univision y AP
California se convirtió en el primer estado de EEUU en identificar casos de una subvariante “furtiva” de ómicron, de la cual poco se sabe hasta el momento. Sin embargo, y pese a que aún faltan muchos estudios, expertos anticipan que a futuro esta nueva mutación podría convertirse en la principal causa de contagios por coronavirus en todo el mundo. Más noticias aquí.
Video Mutación de ómicron se extiende por el mundo sin saber qué tan peligrosa es: ya hay algunos casos en EEUU

Cuando el coronavirus comenzó a propagarse por todo el mundo, el remoto archipiélago Kiribati, localizado en el océano Pacífico, cerró sus fronteras, asegurando que la enfermedad no llegara a sus costas durante casi dos años completos.

Kiribati finalmente comenzó a reabrir este mes, y permitió que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días alquilara un avión para traer a casa a 54 de los ciudadanos de la nación isleña.

PUBLICIDAD

Muchos de los que estaban a bordo eran misioneros que habían dejado Kiribati antes del cierre de la frontera para difundir la fe en el extranjero para lo que comúnmente se conoce como la iglesia mormona.

Los funcionarios examinaron tres veces a cada pasajero que regresaba en la cercana Fiji, y exigieron que se vacunaran y los pusieron en cuarentena con pruebas adicionales cuando llegaron a casa. Sin embargo esto no fue suficiente.

Más de la mitad de los pasajeros dieron positivo por el virus, que ahora se ha deslizado en la comunidad y ha llevado al gobierno a declarar el estado de desastre. Los 36 casos positivos iniciales del vuelo se habían disparado a 181 casos el viernes.

El último reducto libre de coronavirus

Kiribati y varias otras pequeñas naciones del Pacífico estuvieron entre los últimos lugares del planeta en haber evitado cualquier brote de virus, gracias a sus ubicaciones remotas y estrictos controles fronterizos. Pero sus defensas no parecen rivales contra la variante de omicrón altamente contagiosa.

"En términos generales, es inevitable. Llegará a todos los rincones del mundo", dijo Helen Petousis-Harris, experta en vacunas de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda. "Es una cuestión de ganar suficiente tiempo para prepararse y vacunar a tantas personas como sea posible".

Solo el 33% de las 113,000 personas de Kiribati están completamente vacunadas, mientras que el 59% ha recibido al menos una dosis, según la publicación científica en línea Our World in Data.

PUBLICIDAD

Y al igual que muchas otras naciones del Pacífico, Kiribati ofrece solo servicios básicos de salud.

El Dr. Api Talemaitoga, quien preside una red de médicos indígenas de las islas del Pacífico en Nueva Zelanda, dijo que Kiribati tenía solo un par de camas de cuidados intensivos en toda la nación, y en el pasado dependía de enviar a sus pacientes más enfermos a Fiji o Nueva Zelanda para recibir tratamiento.

Ante las limitaciones del sistema de salud de Kiribati, su primera reacción cuando se enteró del brote fue: "Oh, Dios mio".

Kiribati ha abierto múltiples sitios de cuarentena y ha declarado un toque de queda e impuesto confinamientos. El presidente Taneti Maamau dijo en las redes sociales que el gobierno está utilizando todos sus recursos para manejar la situación, e instó a las personas a vacunarse.

Los misioneros mormones están en cuarentena y colaboran con las autoridades

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con sede en el estado estadounidense de Utah, tiene una fuerte presencia en muchas naciones del Pacífico, incluyendo Kiribati, donde sus 20,000 miembros la convierten en la tercera denominación cristiana más grande.

La iglesia tiene alrededor de 53,000 misioneros que sirven a tiempo completo en todo el mundo, trabajando para convertir a las personas, pero la pandemia ha presentado desafíos para su trabajo que se considera un rito de iniciación para hombres de tan solo 18 años y mujeres de tan solo 19 años.

PUBLICIDAD

Cuando las vacunas contra el covid-19 estuvieron ampliamente disponibles en muchos países en abril de 2021, los funcionarios de la iglesia alentaron a todos los misioneros a inocularse y se lo exigieron a aquellos que servían fuera de sus países de origen.

El portavoz de la Iglesia, Sam Penrod, dijo que los misioneros que regresaban permanecían en cuarentena, estaban cooperando con las autoridades de salud locales y serían liberados de su servicio al finalizar su cuarentena.

"Con las fronteras de Kiribati cerradas desde el inicio de la pandemia, muchas de estas personas han continuado como misioneros mucho más allá de sus 18 a 24 meses de servicio anticipado, y algunos sirven hasta 44 meses", dijo.

Antes del brote de este mes, Kiribati había reportado solo dos casos de virus: miembros de la tripulación en un buque de carga entrante al que finalmente no se le permitió atracar.

Pero el vuelo chárter de Kiribati no fue la primera vez que los misioneros que regresaron a casa a una nación insular del Pacífico dieron positivo por Covid-19.

En octubre, un misionero que regresaba a Tonga del servicio en África fue reportado como el primer caso positivo del país, y hasta ahora el único, después de volar a casa a través de Nueva Zelanda. Al igual que los que regresaron a Kiribati, también fue vacunado y puesto en cuarentena.

Tras un volcán y un tsunami, Tonga se aisla del coronavirus

Tonga está tratando desesperadamente de prevenir cualquier brote mientras se recupera de una devastadora erupción volcánica y tsunami a principios de este mes.

PUBLICIDAD

La nación de 105.000 habitantes ha estado recibiendo ayuda de todo el mundo, pero ha solicitado que las tripulaciones de los barcos y aviones militares entrantes dejen caer sus suministros y se vayan sin tener ningún contacto con los que están en tierra.

"Tienen suficiente en sus manos sin agravarlo con la propagación de covid", dijo Petousis-Harris, experto en vacunas. "Cualquier cosa que puedan hacer para mantenerlo fuera va a ser importante. El covid solo estaría agravando ese desastre".

A largo plazo, sin embargo, va a ser imposible evitar que el virus entre en Tonga o en cualquier otra comunidad, dijo Petousis-Harris.

La cercana Samoa, con una población de 205,000 habitantes, también está tratando de prevenir su primer brote. Impuso un confinamiento hasta el viernes por la noche después de que 15 pasajeros en un vuelo entrante desde Australia la semana pasada dieron positivo.

Para el jueves, ese número había crecido a 27, incluidas cinco enfermeras de primera línea que habían tratado a los pasajeros. Las autoridades dijeron que todos los infectados habían sido aislados y que hasta el momento no había un brote comunitario.

Si bien la incursión del virus en el Pacífico ha provocado confinamientos y otras restricciones, había señales de que no todos los aspectos tradicionales de la vida en la isla se perderían por mucho tiempo.

"El gobierno ha decidido permitir la pesca", declaró Kiribati el jueves, al tiempo que enumeró ciertas restricciones en horarios y lugares. "Solo cuatro personas podrán estar en un bote o parte de un grupo pescando cerca de la costa".

PUBLICIDAD

Mira también:

<b>Los 10 menos corruptos:</b>
<br>
<br>
<b>Puesto 10. Japón, Australia y Bélgica </b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 73 puntos.</b>
<br>
<br>El 25 de enero de 2022 la organización Transparencia Internacional publicó su Índice de Percepción de la Corrupción, la métrica más utilizada en el mundo para calificar la corrupción en los distintos países. El estudio se basa en los datos de cada país sobre la libertad política y económica de sus ciudadanos, el acceso a la información pública y el funcionamiento de instituciones independientes que controlen el gasto gubernamental.
<b>Puesto 9. Canadá, Austria, Estonia, Islandia e Irlanda</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 82 puntos.</b>
<br>
<br>Transparencia Internacional explica que su índice clasifica a un total de 180 países y territorios por la percepción e corrupción en el sector público, según un análisis de expertos. El estudio se basa en 13 fuentes de datos independientes con el que se construye una escala de cero a 100 para cada país, “donde cero es altamente corrupto y 100 es muy limpio”, según explica Transparencia Internacional.
<br>
<b>Puesto 8. Hong Kong (zona administrativa especial de China)</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 76 puntos.</b>
<br>
<br>Según Transparencia Internacional, el recién publicado informe 2021 indica que los niveles de corrupción se han estancado en todo el mundo y la mayoría de los países no han logrado avances significativos contra esta actividad en la última década.
<b>Puesto 7. Reino Unido</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 78 puntos.</b>
<br>
<br>Para mejorar en el índice, los gobiernos deben fortalecer las instituciones que hacen contrapeso a los poderes. “Los órganos de control público deben ser independientes, bien dotados y facultados para detectar y sancionar las irregularidades”, explica la organización.
<br>
<br>
<b>Puesto 6. Alemania</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 80 puntos.</b>
<br>
<br>Transparencia Internacional también recomienda que “los gobiernos deben revertir las restricciones a las libertades de expresión y asociación y garantizar la justicia por los crímenes contra los derechos humanos".
<b>Puesto 5. Luxemburgo</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 81 puntos.</b>
<br>
<br>La organización destaca el crecimiento en la ‘corrupción transnacional’. “Los gobiernos de las economías avanzadas deben corregir las debilidades que permiten que la corrupción se resguarde más allá de sus fronteras, pase desapercibida y no sea sancionada en sus sistemas”.
<br>
<b>Puesto 4. Países Bajos</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 82 puntos.</b>
<br>
<br>En el continente americano solo hay dos países entre los 20 menos corruptos: Canadá (empatado en el puesto 13) y Uruguay (empatado en el puesto 18).
<br>
<b>Puesto 3. Suiza</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 84 puntos.</b>
<br>
<br>Estados Unidos tiene 64 puntos en el Índice de Percepción de Corrupción y ocupa el puesto 28. Está detrás de Bután, los Emiratos Árabes Unidos y Francia.
<br>
<b>Puesto 2. Singapur, Noruega y Suecia</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 85 puntos.</b>
<br>
<br>El país que más mejoró este año fue Seychelles, una nación insular al este de África, el país más pequeño del continente. Subió 18 puntos y alcanzó los 70 puntos en el índice.
<br>
<b>Puesto 1: Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 88 puntos.</b>
<br>
<br>Australia bajó 12 puntos y Canadá 10. Estos países salieron del top 10 de los menos corruptos en el índice de este año, en el que se mantenían desde hace una década. 
<br>
<b>Los 10 más corruptos:</b>
<br>
<br>
<b>Puesto 10. Honduras, Camboya, Irak y Zimbabwe</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 23 puntos.</b>
<br>
<br>“La única ruta sostenible hacia una sociedad libre de corrupción es asegurar que la población tenga la posibilidad de hablar libremente y trabajar colectivamente para pedir cuentas a aquellos en el poder”, dijo Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional.
<br>
<b>Puesto 9. Eritrea</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 22 puntos.</b>
<br>
<br>La pandemia de covid-19 se ha utilizado en muchos países como excusa para reducir libertades fundamentales y evitar los controles institucionales, afirma la organización 
<br>
<b>Puesto 8. Congo y Guinea-Bissau</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 21 puntos.</b>
<br>
<br>“El respeto a los derechos humanos es fundamental para controlar la corrupción, porque empodera a los ciudadanos y da espacio para desafiar la injusticia”, agrega la organización.
<br>
<b>Puesto 7. Nicaragua, Haití, Comoros, Chad y Sudán</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 20 puntos</b>.
<br>
<br>Con 31 puntos, México ocupa el puesto 18 entre los más bajos del Índice de Percepción de Corrupción. “Los países con libertades civiles y políticas bien protegidas generalmente controlan la corrupción mejor”, indica Transparencia Internacional.
<br>
<b>Puesto 6. República Democrática del Congo, Burundi, y Turkmenistán </b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 19 puntos.</b>
<br>
<br>Unos 27 países se encuentran en bajos en su puntaje del Índice de Percepción de Corrupción, “mientras tanto, los derechos humanos y la democracia en todo el mundo están bajo ataque”, advierte Transparencia Internacional.
<br>
<b>Puesto 5. Libia y Guinea Ecuatorial</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 17 puntos.</b>
<br>
<br>“La corrupción permite abusos contra los derechos humanos, desatando un vicioso y creciente espiral” añade Transparencia Internacional. “Como los derechos y las libertades son erosionadas, la democracia decae y el autoritarismo toma su lugar, y a su vez permite mayor niveles de corrupción”, agrega.
<br>
<b>Puesto 4. Corea del Norte, Afganistán y Yemen</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 82 puntos.</b>
<br>
<br>“Cada vez más, los derechos, los controles y equilibrios están siendo socavados no sólo en los países con corrupción sistémica e instituciones débiles, sino también entre democracias establecidas”, agrega Transparencia Internacional.
<br>
<b>Puesto 3. Venezuela</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 14 puntos.</b>
<br>
<br>“Los modelos autoritarios destruyen los controles y contrapesos independientes y hacen que tomar acción contra la corrupción dependa de los caprichos de una élite”, agregó Delia Ferreira.
<br>
<b>Puesto 2. Siria y Somalia</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 13 puntos.</b>
<br>
<br>Siria fue uno de los países que más bajó en el índice 2021, 13 puntos. Hungría estuvo cerca en la desmejora, bajó 12 puntos.
<br>
<b>Puesto 1. Sudán del Sur</b>
<br>
<br>
<b>Índice de Percepción de Corrupción: 11 puntos.</b>
<br>
<br>“Hay una necesidad urgente de acelerar la lucha contra la corrupción si vamos a detener abusos de los derechos humanos y decadencia democrática en todo el mundo”, indica Transparencia Internacional en su informe. 
<br>
<b>En video: <b>Cómo recibir rápidamente tu devolución de impuestos</b></b>
<br>
<br>En esta temporada de declaración de impuestos hay una forma rápida de obtener tu reembolso. Carlos Guamán, asesor financiero nos dice cómo lo puedes hacer.
1 / 21
Los 10 menos corruptos:

Puesto 10. Japón, Australia y Bélgica

Índice de Percepción de Corrupción: 73 puntos.

El 25 de enero de 2022 la organización Transparencia Internacional publicó su Índice de Percepción de la Corrupción, la métrica más utilizada en el mundo para calificar la corrupción en los distintos países. El estudio se basa en los datos de cada país sobre la libertad política y económica de sus ciudadanos, el acceso a la información pública y el funcionamiento de instituciones independientes que controlen el gasto gubernamental.
Imagen f11photo/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo