De un mensaje adulador a la polémica del gasto militar: la OTAN celebra su cumbre marcada por la incertidumbre y las presiones de Trump

Trump, afirmó que la cumbre de la OTAN que cerró este miércoles en La Haya con una decisión de elevar en forma drástica los gastos militares, fue un "gran éxito".

Por:
Univision y Agencias
El presidente Donald Trump afirmó que Israel e Irán llegaron a un acuerdo de "alto el fuego total", añadiendo que en cuestión de horas se dará por terminada la guerra. En otras noticias, Irán lanzó misiles contra una base aérea de EEUU en Catar y la Corte Suprema autorizó al gobierno Trump a reanudar las deportaciones rápidas de inmigrantes a terceros países. Mira más: Irán e Israel acuerdan un "alto el fuego" que entrará en vigor en las próximas horas, asegura Trump.
Video Detalles del "alto el fuego" entre Israel e Irán que anunció Trump: resumen de las noticias del día

En una cumbre planificada al milímetro para evitar una espantada de Donald Trump, los países de la OTAN acordaron este miércoles un incremento radical de su gasto de militar hasta llegar al 5% del PIB antes de 2025, tal como había exigido el presidente de EEUU.

El texto consensuado justifica el dramático incremento del presupuesto de defensa pactado por la "amenaza a largo plazo planteada por Rusia a la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo", según cita AFP. Y reafirma su compromiso de: "Ofrecer apoyo a Ucrania, cuya seguridad contribuye a la nuestra".

PUBLICIDAD

Eso sí, España, que antes de la cita había marcado la nota discordante, afirmó que cumplirá con las capacidades militares que le pide la OTAN aunque solo invirtiendo un 2.1% del PIB. Bélgica se acogió también a esa "flexibilidad", igualmente, alegando dificultades presupuestarias.

Aunque esas posturas habían amenazado con descarrilar la que se antojaba como una cumbre histórica, el presidente Trump, quien había amenazado con retirar la protección de EEUU a los que no gasten lo suficiente, calificó la cita de "fantástica" un "enorme éxito".

Se despejó así la incertidumbre que habían generado el comportamiento y declaraciones públicas del presidente estadounidense, quien el martes sorprendió al hacer público un adulador mensaje privado que le hizo llegar el organizador de la cita, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

El objetivo del 5% del gasto militar, tema estrella en la cumbre de la OTAN

La OTAN oficializa así el compromiso de un drástico aumento del gasto en defensa que había exigido Trump, quien tras anunciar el alto el fuego entre Irán e Israel, llegó a La Haya justo a tiempo para acudir al banquete ofrecido por el rey Guillermo Alejandro de Países Bajos a los 32 líderes de la alianza.

Trump pareció salirse con la suya después de haber estado presionando a sus socios europeos donde más duele: con el artículo 5 del Tratado de Washington, que obliga a los integrantes de la Alianza a defender a un país miembro en caso de ataque.

"Depende de su definición. Hay numerosas definiciones del Artículo 5, lo saben, ¿verdad? Pero estoy comprometido a ser su amigo", respondió el presidente a una pregunta sobre su compromiso con la defensa mutua.

PUBLICIDAD

Más tarde, cuando se le pidieron detalles, el mandatario dijo que está “comprometido a salvar vidas” y “comprometido con la vida y la seguridad” pero no entró en más detalles.

El incremento que se avecina es de órdago, ya que en 2024, según datos de la Alianza, el gasto medio en Defensa entre los miembros europeos y Canadá fue del 2%, el objetivo imperante hasta ahora. Washington, en cambio, invirtió un 3.2%.

El objetivo del 5%, para el año 2035, es la suma de dos componentes. El primero es un mínimo de 3.5% de gasto militar en sentido estricto (salarios, pensiones, operaciones, adquisición de equipamiento, tareas de mantenimiento). Cada país deberá informar cada año de cómo está haciendo para alcanzar ese nivel.

A ese porcentaje se sumará un 1.5% de inversión en ámbitos más amplios como infraestructuras, innovación y protección de fronteras, de utilidad tanto civil como militar.

El comunicado final puntualizó que en el cálculo de gasto militar se incluirán "las contribuciones directas a la defensa de Ucrania" y en 2029 se efectuará además una revisión global de este mecanismo de inversión, atendiendo al panorama estratégico.

"Es una gran victoria para todos. Creo que en breve estaremos todos más igualados, y es así como debe ser", dijo el mandatario estadounidense antes de la reunión de trabajo que puso fin a dos días de cumbre.

El adulador mensaje privado de Rutte que Trump decidió hacer público

Los organizadores planearon la cita con mucho cuidado para agradar a Trump y evitar un exabrupto de su parte que pudiera hacer saltar por los aires la cumbre.

PUBLICIDAD

En ese sentido, el formato fue reducido respecto a otros años, se redujo el rol del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky y Rutte se deshizo cada vez que pudo en elogios para con Trump, que tuvo el honor de pernoctar en un palacio de la familia real en La Haya.

De hecho, de camino a Países Bajos, el presidente sorprendió al publicar en su cuenta de Truth Social un mensaje escrito en un tono muy halagador de Rutte.

"Felicidades y gracias por tu acción decisiva en Irán, que fue realmente extraordinaria (...) ahora vas camino de otro gran éxito en La Haya esta tarde. No ha sido fácil, ¡pero logramos que todos firmen el 5%!", le escribió Rutte, en un mensaje cuya autenticidad fue confirmada a AFP.

"Europa pagará a lo GRANDE, como debe hacer, y será tu triunfo", agregó.

"No estamos haciendo esto, como algunos pretenden, para contentar a EEUU y a su presidente", matizó en otro tono, desde Berlín, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz.

"Rusia, más que ningún otro país, amenaza activa y agresivamente la seguridad" de Europa, destacó.

La postura de España frente al gasto militar

Así, una de las grandes dudas de cara a este miércoles es el encaje definitivo que se le dará a la posición de España, el país con la menor inversión proporcional el año pasado (1.24% de su PIB).

El presidente español, Pedro Sánchez, que gobierna en coalición con partidos de izquierda que son reacios a un mayor gasto en Defensa, afirmó el domingo que su país dedicará un 2.1%.

Y el lunes publicó una carta de Rutte, en la que este le asegura que la cumbre reconocerá a España una "flexibilidad" sobre sus gastos, en tanto se comprometa a alcanzar los nuevos Objetivos de Capacidades acordados en la cumbre.

PUBLICIDAD

Rutte ha dicho desde entonces a la prensa que no hay cláusulas de excepción, pero fuentes del gobierno español insisten en que Madrid rubricará la posición común siempre y cuando se le respete dicha flexibilidad.

Con información de AP y AFP.

Vea también:

Tras más de 10 días de ataques y un alto el fuego con Israel, la capital iraní trata de volver a la normalidad. Largas filas de autos evidencian la cantidad de personas que regresan a la ciudad, mientras seguidores de la República Islámica celebran en las calles. También puedes ver: Trump frustrado con Israel e Irán: Tenemos dos países que "no saben qué #$%^& están haciendo".
Video Irán intenta volver a la normalidad tras el alto el fuego: miles de personas regresan a Teherán
En alianza con
civicScienceLogo