La histórica enemistad entre Israel e Irán, ¿de dónde surge?

Israel e Irán son dos polos que se disputan el poder de influenciar el Medio Oriente. Su rivalidad surge desde la instauración de la República Islámica y los iraníes la habían resuelto, hasta ahora, con el uso de milicias extremistas que enfrentaban militarmente a los israelíes.

Por:
Univision
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, nació en 1939 en la ciudad de Mashhad. En 1981 fue elegido presidente tras un atentado que casi le cuesta la vida y ocho años después asumió el cargo más poderoso de ese país. Bajo su mando está el control de las Fuerzas Armadas, el sistema judicial y los medios estatales, entre otros. Mira también: "Nadie sabe lo que voy a hacer": Trump evita decir si ordenará un ataque de EEUU contra Irán.
Video ¿Quién es el ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán hace más de tres décadas? Te explicamos

Israel e Irán están viviendo por estos días la fase caliente de una Guerra Fría que han mantenido por más de 45 años, desde que se instauró de la República Islámica de Irán tras el derrocamiento de la monarquía pro occidental del sha Mohamed Reza Pahlavi en 1979.

Tras la Revolución de 1979, los líderes del país identificaron inmediatamente a Estados Unidos, Reino Unido e Israel como sus principales enemigos debido a sus vínculos con el monarca depuesto y la larga historia de colonialismo occidental e intervenciones militares en Oriente Medio.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la retórica oficial iraní, Israel es un estado ilegítimo y debería ser expulsado de la región, aunque, hasta ahora, no se habían embarcado en hostilidades abiertas.

En las décadas previas, Irán construyó una red de grupos militantes a los que denominó "Eje de la Resistencia" y que ejercieron un poder significativo en la región en los últimos años, aunque han sido debilitados desde el ataque del 7 de octubre, al punto que ha permitido esta ofensiva israelí contra su archienemigo.

La guerra "proxy" entre Irán e Israel

Entre Israel e Irán se estableció una ‘proxy war’, en la que el gobierno iraní delegó en las milicias extremistas que financia como Hamas, en los Territorios Palestinos, o Hezbollah, en Líbano, el trabajo de atacar a Israel.

Sobre todo, después de que la histórica Organización para la Liberación de Palestina de Yasser Arafat llegara a los Acuerdos de Oslo con el gobierno israelí entre 1993 y 1995 que establecían el marco para la solución negociada del conflicto.

Hamas y Hezbollah son grupos integrados por chiitas, la misma corriente musulmana dominante en Irán, que no reconocen el derecho de Israel a existir en lo que eran los territorios del Mandato Palestino hasta 1948, año de la fundación del Estado judío.

Ambos son considerados grupos terroristas por Israel, además de EEUU, Reino Unido y otras cancillerías occidentales.

La estructura de contención anti-israelí creada por Teherán la completaba la Siria del presidente Bashar al-Assad, hasta que fue derrocado en diciembre de 2024, al cabo de 13 años de guerra civil que desmembró el país, vecino de Israel.

PUBLICIDAD

Pero ese aparato hostil a Israel financiado por Irán ha venido colapsando desde que en octubre de 2023 milicianos de Hamas lanzaron un ataque sorpresa contra poblaciones israelíes que causó la muerte de unas 1,200 personas.

El revés para Hamas y Hezbollah después del 7 de octubre

Lo que fue visto como la operación más mortal contra Israel, cuya preparación logró pasar bajo el radar de la inteligencia israelí, considerada una de las mejores del mundo, fue también el disparador para que la coalición de extrema derecha con la que gobierna Benjamín Netanyahu se embarcara en una estrategia para redefinir la región y, de paso, golpear a Irán.

En la represalia israelí por la acción de Hamas se ha arrasado con la Franja de Gaza, dejado unos 55,000 muertos (decenas de miles de ellos, niños) y decapitado a la milicia de Hamas, cuyo brazo político es técnicamente el administrador del territorio desde que ganó las elecciones en 2007 y cimentó violentamente su control desplazando por la fuerza a todos quienes se le oponían.

Paralelamente, bombardeos contra el sur del Líbano y la operación de septiembre de 2024 que hizo explotar varios buscapersonas de miembros de Hezbollah y mató a decenas de ellos (y al menos dos niños).

En octubre de 2023, Hezbollah comenzó a disparar cohetes desde el sur del Líbano en solidaridad con Hamas, que empezaba a padecer la dura represalia militar israelí

En respuesta, Israel empezó una campaña de ataques aéreos de amplio alcance contra Hezbollah, seguida de una invasión terrestre del sur del Líbano, que dejó gravemente debilitado al grupo.

PUBLICIDAD

Al debilitamiento de Hezbollah contribuyó a la caída de Al-Assad, lo que allanó el camino para que Israel se apoderara de partes del sur de Siria y llevara a cabo ataques que destruyeron gran parte de sus activos militares.

El propio Irán se vio debilitado tras dos intercambios de disparos previos con Israel, ambos relacionados con la guerra en Gaza. Una oleada de ataques israelíes en octubre pasado destruyó emplazamientos de misiles y debilitó las defensas aéreas iraníes.

¿Ayudó Irán al ataque del 7 de octubre contra Israel?

Los expertos han debatido si Irán ayudó o no a Hamas a desarrollar el plan para el ataque terrorista y si Irán tenía conocimiento previo del mismo.

Algunos reportes de medios sostienen que Teherán ayudó a planear el ataque del 7 de octubre y que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica le dio el visto bueno en una reunión en Beirut. Pero informes de la inteligencia estadounidense sugieren que el ataque sorprendió a Irán

Independientemente de su responsabilidad puntual en la masacre de octubre de 2023, Netanyahu ha identificado desde hace al menos dos décadas a Irán como la mayor amenaza para Israel, y ha hecho una campaña constante contra el programa nuclear iraní, que asegura que busca desarrollar aplicaciones militares.

"Durante décadas, los tiranos de Teherán han llamado descaradamente y abiertamente a la destrucción de Israel (…) Respaldaron su retórica genocida con un programa para desarrollar armas nucleares", declaró Netanyahu el viernes pasado.

Las sospechas de Israel sobre el programa nuclear de Irán

Desde hace muchos años, Netanyahu ha venido advirtiendo que Irán "está muy cerca" de desarrollar armas atómicas. Y aunque el primer ministro israelí ha dicho en ocasiones que eso podría suceder en "meses", ese temor no se ha concretado porque Irán no tiene todavía arsenal de ese tipo.

PUBLICIDAD

Irán insiste en que su programa nuclear es completamente pacífico, pero el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha advertido que Teherán posee suficiente uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado bélico para fabricar "varias" bombas nucleares si así lo decidiera.

Israel y parte de la comunidad internacional consideran que un arsenal nuclear iraní es una amenaza a la seguridad regional.

En 2015, bajo el gobierno de Barack Obama, EEUU e Irán, junto a los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Rusia, China, Francia, Reino Unido) y Alemania, llegaron a un acuerdo que ponía el plan iraní bajo supervisión del OIEA a cambio del relajamiento de las sanciones estadounidenses y europeas contra Teherán.

Pero en su primer gobierno, en 2018, el presidente Donald Trump retiró al país unilateralmente del acuerdo y aunque Irán aseguró entonces que seguiría cumpliendo con las inspecciones de la ONU, eventualmente advirtió que no respetaría las limitaciones que se le impusieron a su programa nuclear.

En su segundo mandato, Trump planteó buscar una solución diplomática y, de hecho, el fin de semana que Israel atacó a Irán estaba previsto un nuevo encuentro entre las delegaciones estadounidense e iraní, cita que se canceló con las acciones israelíes.

¿Por qué Israel decidió atacar ahora a Irán?

Desde hace mucho tiempo aspiraba desmantelar la red regional de aliados de Irán, incluyendo a Hamas, el Hezbollah, los rebeldes hutíes en Yemen y el gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad. Una vez neutralizados los primeros y derrocado el último, los halcones del gobierno israelí presionaron para "completar" el trabajo atacando a Irán.

PUBLICIDAD

Además, EEUU e Israel llevan mucho tiempo prometiendo tomar medidas militares si es necesario para impedir que los iraníes desarrollen armas nucleares.

Según Netanyahu, se agotaba el tiempo para atacar a Irán, alegando que habían tomado medidas recientes para fabricar uranio enriquecido.

Sin embargo, en declaraciones suyas y de otros miembros de su gabinete, ha quedado claro que buscan debilitar el régimen iraní y sacar a los ayatolas del poder.

En alianza con
civicScienceLogo