El destino del vuelo MH370 de Malaysia Airlines continúa siendo un misterio a nueve años de su desaparición, cuando la aeronave se esfumó con sus 239 ocupantes.
Uno de los grandes misterios de la aviación: la desaparición del vuelo MH370 sigue generando preguntas 9 años después
Los familiares de los 239 ocupantes que viajaban en la nave que desapareció sin dejar rastro el 8 de marzo de 2014 piden que se continúen las investigaciones. Un nuevo documental de Netflix reúne las diversas teorías que rodean al siniestro.
El vuelo cubría la ruta de Kuala Lumpur, Malasia, hasta Pekín, China, el 8 de marzo de 2014.
Los esfuerzos de búsqueda han sido infructuosos hasta ahora. Las causas del siniestro permanecen sin determinarse. Y los familiares no han cesado de exigir nuevas investigaciones, con la esperanza de hallar alguna respuesta que les aclare lo que ocurrió a sus seres queridos.
El pasado domingo, Voice370 –una agrupación de familiares de los pasajeros y tripulación del avión– dijo que esperaban que la empresa Ocean Infinity, que contrataron en 2018 para buscar respuestas, podría iniciar una nueva búsqueda este mismo verano.
El grupo pidió al gobierno malasio que acepte cualquier propuesta de la empresa sobre la base de honorarios condicionales. Es decir, que solo reciban un pago si obtienen nuevos datos.
La desaparición del vuelo MH370 es “uno de los grandes misterios de aviación de todos los tiempos”, explicó Louise Malkinson, directora del documental MH370: el avión que desapareció, que se transmite en Netflix.
“Este es un mundo en el que tenemos teléfonos móviles, radares, satélites y aparatos de rastreo. Entonces, que pasen nueve años sin hallar respuestas… es extraordinario”, aseguró al periódico The Guardian.
¿Quiénes viajaban a bordo del vuelo MH370?
El vuelo despegó durante las primeras horas del 8 de marzo de 2014 del aeropuerto de Kuala Lumpur con destino a Pekín.
La nave, un Boeing 777, era pilotada por Zaharie Ahmad Shah, de 53 años, uno de los pilotos más experimentados de Malaysia Airlines. Su copiloto era Fariq Hamid, de 27 años, a quien faltaba un solo vuelo para completar su certificación.
En la aeronave viajaban 10 miembros de la tripulación, todos de nacionalidad malasia, y unos 227 pasajeros.
La mayoría de ellos eran chinos. 38 de ellos eran malasios y el resto eran ciudadanos de Indonesia, Australia, India, Francia, Estados Unidos, Irán, Ucrania, Canadá, Nueva Zelanda, los Países Bajos, Rusia y Taiwán.
¿Qué fue lo que pasó con el vuelo MH370?
A las 1:19 am, unos 40 minutos después de su despegue, el vuelo MH370 se acercó al fin del espacio aéreo malasio.
El tráfico aéreo del país asiático estableció contacto con el piloto, Zaharie, quien respondió y debía reportarse con los controladores aéreos en Vietnam.

Pero Zaharie nunca se puso en contacto con los controladores vietnamitas. Poco después de haber cruzado el espacio aéreo de Vietnam, el vuelo MH370 desapareció de los radares y todos los intentos para localizarlo fueron infructuosos.
¿Cómo fueron las primeras búsquedas del vuelo MH370?
Las búsquedas iniciales del avión se concentraron en el Mar de China Meridional.
Después de que se determinó que el MH370 había girado hacia el oeste poco después de que se apagara el transpondedor, los esfuerzos de búsqueda se trasladaron al estrecho de Malaca y al mar de Andamán.
El 15 de marzo, una semana después de la desaparición del avión, se dio a conocer el contacto con Inmarsat, un sistema de geolocalización indio con base en Londres, con quien la nave mantuvo contacto durante seis horas. El análisis de la señal no pudo ubicar el avión con precisión, pero determinó que podría haber estado en cualquier lugar en una zona del Océano Índico, que se extiende desde el suroeste de Australia, o bien en un área entre Vietnam y Turkmenistán.
El 24 de marzo de 2015, el entonces primer ministro de Malasia, Najib Razak, anunció que, basándose en el análisis de las señales finales, Inmarsat y la Rama de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB, en inglés) del Reino Unido habían concluido que el vuelo se estrelló en una parte remota del Océano Índico a 1,500 millas (25,000 km) al suroeste de Australia.
Por lo tanto, era extremadamente improbable que alguien a bordo sobreviviera.
¿Cuáles son las teorías que han rodeado al misterio del MH370?
Algunas versiones señalan que alguno de los pilotos, especialmente Zaharie, quien tenía la experiencia para ejecutar una maniobra de este tipo, despresurizó la cabina y mató a todos los pasajeros antes de estrellar el avión contra el mar.
Las autoridades malasias no han descartado esta posibilidad, pero la compañía mantiene que no había ninguna señal de alguna actitud extraña del capitán o de algún miembro de la tripulación.
Otra de las versiones indica que el avión pudo haber sido secuestrado, pero ningún individuo o grupo reclamó la autoría del supuesto atentado.
El documental de Netflix, previsto para estrenarse este 8 de marzo de 2023, ofrece una versión que, sostiene, que supuestos agentes rusos secuestraron el avión para distraer a la opinión pública de la guerra de Crimea, aunque no hay datos que corroboren esta versión.
Tras el descubrimiento de algunos de los restos de la nave, hallados en 2017 en una zona cercana a las costas de Madagascar, Tanzania y Mozambique, al igual que en islas cercanas a Oceanía, también se manejó la versión de que el avión pudo haber sido derribado por un proyectil –como un misil– lanzado desde la tierra.
Los gobiernos de Malasia, Australia y China dieron por terminados los esfuerzos de búsqueda en 2018.
La compañía Ocean Infinity recibió permiso de las autoridades malasias para continuar con los esfuerzos, que han sido principalmente impulsados por los familiares.
En julio de 2018, el gobierno malasio difundió su reporte final sobre la desaparición del MH370. El documento indica que la versión de que el siniestro hubiera sido causado por un fallo mecánico era “altamente improbable” y que el cambio de ruta habría sido probablemente causado “por una intervención humana”.
¿Qué dicen los familiares de los pasajeros y tripulantes del vuelo MH370?
En el evento que conmemoró el noveno aniversario de la desaparición del MH370, Oliver Plunkett, director de Ocean Infinitty, dijo a los familiares que se acercaría al gobierno malasio “en las próximas semanas” con “nuevas evidencias”, pero no dio más detalles sobre sus hallazgos, según reportó el periódico The Guardian.
El gobierno de Malasia ha dicho que no pagará otra búsqueda a menos que haya nuevas pruebas convincentes. Los familiares pidieron a las autoridades que concedan que estas se realicen y que los honorarios a la compañía solo se liquiden si encuentran nuevas evidencias.
En el evento anual de conmemoración del MH370 realizado por Zoom esta semana, Plunkett les dijo a los miembros de la familia que se acercaría al gobierno de Malasia "en las próximas semanas" con la nueva evidencia, aunque no dio más detalles sobre lo que había encontrado la compañía.
El gobierno de Malasia ha dicho repetidamente que no apoyaría otra búsqueda a menos que haya nuevas pruebas convincentes.
El ministro de transporte de Malasia, Anthony Loke, reiteró la posición del gobierno.
“Desde 2014, Malasia y sus países socios han rastreado millones de kilómetros cuadrados a través de operaciones aéreas, marítimas y submarinas. Reitero la posición del gobierno de que se dará la debida consideración a las operaciones de búsqueda en caso de que haya información nueva y creíble sobre el lugar de descanso final de la aeronave”, afirmó.










