Día de la Mujer

“Me niego a ser la próxima”: 29 poderosos mensajes de las mujeres en su día

El Día Internacional de la Mujer es celebrado por la ONU desde 1975. En esta fecha miles toman las calles de ciudades alrededor del mundo para recordar que todavía falta mucho para lograr la verdadera igualdad entre mujeres y hombres. Vea aquí las fotografías de la marcha contra la violencia de género en México por el Día Internacional de la Mujer



PUBLICIDAD
<b>"La revolución será feminista"</b>, se lee en este mensaje de una mujer que protestaba en una calle de Yakarta, indonesia, el lunes 8 de marzo. La celebración del 
<a href="https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day"><u>Día Internacional de la Mujer</u></a> tuvo sus orígenes en las protestas de cientos de miles de mujeres que reclamaron su derecho al voto y otras medidas igualitarias desde comienzos del siglo XX.
1/30

"La revolución será feminista", se lee en este mensaje de una mujer que protestaba en una calle de Yakarta, indonesia, el lunes 8 de marzo. La celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo sus orígenes en las protestas de cientos de miles de mujeres que reclamaron su derecho al voto y otras medidas igualitarias desde comienzos del siglo XX.

Dita Alangkara/AP
PUBLICIDAD
<b>“Mi cuerpo, mi elección”</b>, se lee en un cartel visto en la protesta de las mujeres en Rennes, al este de Francia. La fecha se celebra desde 1975, y en 1977 fue proclamado por la 
<a href="https://www.un.org/es/observances/womens-day/background"><u>Asamblea General de las Naciones Unidas</u></a>.
<br>
2/30

“Mi cuerpo, mi elección”, se lee en un cartel visto en la protesta de las mujeres en Rennes, al este de Francia. La fecha se celebra desde 1975, y en 1977 fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Damien Meyer/AFP vía Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“Los hombres de calidad no le temen a la igualdad”</b>, un mensaje en la protesta de mujeres en Kiev, Ucrania.
3/30

“Los hombres de calidad no le temen a la igualdad”, un mensaje en la protesta de mujeres en Kiev, Ucrania.

Efrem Lukatsky/AP
PUBLICIDAD
<b>“Sola y borracha quiero llegar a mi casa”</b>, visto en la manifestación de Barcelona, España.
4/30

“Sola y borracha quiero llegar a mi casa”, visto en la manifestación de Barcelona, España.

Miquel Benitez/Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“Estamos marchando, no celebrando”</b>, se lee en este mensaje visto en la manifestación de Pristina, capital de Kosovo.
5/30

“Estamos marchando, no celebrando”, se lee en este mensaje visto en la manifestación de Pristina, capital de Kosovo.

Visar Kryeziu/AP
PUBLICIDAD
<b>“Marcho porque la gente me dice que andar sola después del atardecer me convierte en un blanco fácil”</b>, un mensaje de la protesta en Islamabad, Pakistán.
6/30

“Marcho porque la gente me dice que andar sola después del atardecer me convierte en un blanco fácil”, un mensaje de la protesta en Islamabad, Pakistán.

Anjum Naveed/AP
PUBLICIDAD
<b>“Detengan los asesinatos de mujeres”</b>, un mensaje visto en Atenas, Grecia.
7/30

“Detengan los asesinatos de mujeres”, un mensaje visto en Atenas, Grecia.

NurPhoto/NurPhoto via Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“Queremos igualdad”</b>, uno de los mensajes vistos en una manifestación de mujeres campesinas en Nueva Delhi, India. El grupo protestaba una serie de nuevas leyes de la agricultura en ese país.
8/30

“Queremos igualdad”, uno de los mensajes vistos en una manifestación de mujeres campesinas en Nueva Delhi, India. El grupo protestaba una serie de nuevas leyes de la agricultura en ese país.

Manish Swarup/AP
PUBLICIDAD
<b>“La obediencia a dios honró a la mujer y puso el cielo bajo sus pies”</b>, un cartel visto en la manifestación de mujeres en Karachi, Pakistán.
9/30

“La obediencia a dios honró a la mujer y puso el cielo bajo sus pies”, un cartel visto en la manifestación de mujeres en Karachi, Pakistán.

Rizwan Tabassum/AFP vía Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“Vivas nos queremos”</b>, uno de los mensajes vistos en un acto donde un grupo de mujeres escribió los nombres de las víctimas de feminicidio en una valla metálica que fue colocada alrededor del Palacio Nacional de Ciudad de México y que ha generado fuertes críticas. El presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, dijo el sábado que la medida no se tomó por miedo sino para prevenir eventos de violencia entre las mujeres que manifiestan y la policía.
10/30

“Vivas nos queremos”, uno de los mensajes vistos en un acto donde un grupo de mujeres escribió los nombres de las víctimas de feminicidio en una valla metálica que fue colocada alrededor del Palacio Nacional de Ciudad de México y que ha generado fuertes críticas. El presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, dijo el sábado que la medida no se tomó por miedo sino para prevenir eventos de violencia entre las mujeres que manifiestan y la policía.

Barcroft Media/Barcroft Media vía Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“Me niego a ser la próxima”</b>, se lee en un cartel visto junto a una serie de ataúdes que fueron llevados a la manifestación de mujeres en Tel Aviv, Israel.
11/30

“Me niego a ser la próxima”, se lee en un cartel visto junto a una serie de ataúdes que fueron llevados a la manifestación de mujeres en Tel Aviv, Israel.

Jack Guez/AFP vía Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“440,000 personas perdieron sus empleos en 2020, 312,000 eran mujeres, 70%"</b>, uno de los mensajes vistos en la protesta organizada en Roma, Italia.
12/30

“440,000 personas perdieron sus empleos en 2020, 312,000 eran mujeres, 70%", uno de los mensajes vistos en la protesta organizada en Roma, Italia.

Alessandra Tarantino/AP
PUBLICIDAD
<b>“No más cargas fiscales injustas para las mujeres”</b>, se ve en este cartel en Manila, Filipinas.
13/30

“No más cargas fiscales injustas para las mujeres”, se ve en este cartel en Manila, Filipinas.

Aaron Favila/AP
PUBLICIDAD
<b>“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía”,</b> un cartel en Turín, Italia.
14/30

“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía”, un cartel en Turín, Italia.

Stefano Guidi/Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“No más feminicidios”</b>, el cartel que llevó una manifestante a la Puerta de Brandenburgo, Berlín, Alemania.
15/30

“No más feminicidios”, el cartel que llevó una manifestante a la Puerta de Brandenburgo, Berlín, Alemania.

picture alliance/dpa/picture alliance vía Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“¿Mi desnudo te incomoda y mi muerte no?”</b>, un mensaje visto en Madrid, España.
16/30

“¿Mi desnudo te incomoda y mi muerte no?”, un mensaje visto en Madrid, España.

NurPhoto/NurPhoto via Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“Feminismo no significa anti hombres, feminismo significa pro humanos”</b>, se lee en estos mensajes vistos en Kiev, Ucrania.
17/30

“Feminismo no significa anti hombres, feminismo significa pro humanos”, se lee en estos mensajes vistos en Kiev, Ucrania.

Efrem Lukatsky/AP
PUBLICIDAD
<b>“Derechos de la mujer=derechos humanos”</b>, otro mensaje visto en Kiev.
18/30

“Derechos de la mujer=derechos humanos”, otro mensaje visto en Kiev.

Anadolu Agency/Anadolu Agency via Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“Nunca caminarás sola”</b> y 
<b>“tu lucha es nuestra lucha”</b>, mensajes vistos en la manifestación de Bruselas, Bélgica.
19/30

“Nunca caminarás sola” y “tu lucha es nuestra lucha”, mensajes vistos en la manifestación de Bruselas, Bélgica.

Anadolu Agency/Anadolu Agency vía Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“Las mujeres apoyan a las mujeres”</b>, uno de los mensajes que llevaron a la manifestación en Bucarest, Rumania.
20/30

“Las mujeres apoyan a las mujeres”, uno de los mensajes que llevaron a la manifestación en Bucarest, Rumania.

Vadim Ghirda/AP
PUBLICIDAD
<b>“No hay justificación pra la violación marital”,</b> visto en Karachi, Pakistán.
21/30

“No hay justificación pra la violación marital”, visto en Karachi, Pakistán.

Fareed Khan/AP
PUBLICIDAD
<b>“8 de marzo, sin baile, sin harapos, estamos en una revolución”</b>, visto en Argel, Argelia.
22/30

“8 de marzo, sin baile, sin harapos, estamos en una revolución”, visto en Argel, Argelia.

Fateh Guidoum/AP
PUBLICIDAD
<b>“Nepal, seamos el segundo país en liberar (los impuestos a) las toallas sanitarias”</b>, visto en la ciudad de Katmandú.
23/30

“Nepal, seamos el segundo país en liberar (los impuestos a) las toallas sanitarias”, visto en la ciudad de Katmandú.

SOPA Images/SOPA Images/LightRocket via Gett
PUBLICIDAD
<b>“Igualdad de sexos en la ley”</b>, también piden en Argel.
24/30

“Igualdad de sexos en la ley”, también piden en Argel.

Fateh Guidoum/AP
PUBLICIDAD
<b>“Nuestro silencio, su fuerza”</b>, visto en Colombo, Sri Lanka.
25/30

“Nuestro silencio, su fuerza”, visto en Colombo, Sri Lanka.

NurPhoto/NurPhoto via Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“Nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestro poder”</b>, reclaman en Berlín.
<br>
26/30

“Nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestro poder”, reclaman en Berlín.

NurPhoto/NurPhoto via Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“Orgullosa, fuerte, decidida, somos la revolución”</b>, visto en Argel.
27/30

“Orgullosa, fuerte, decidida, somos la revolución”, visto en Argel.

Fateh Guidoum/AP
PUBLICIDAD
<b>“No menosprecies a la gente por sus genitales”</b>, visto en Berlín.
28/30

“No menosprecies a la gente por sus genitales”, visto en Berlín.

NurPhoto/NurPhoto vía Getty Images
PUBLICIDAD
<b>“Murieron por el hecho de ser mujer”</b> el mensaje que una mujer llevó a las calles de Medellín, Colombia.
29/30

“Murieron por el hecho de ser mujer” el mensaje que una mujer llevó a las calles de Medellín, Colombia.

Fredy Builes/Getty Images
PUBLICIDAD
30/30

En video. Conoce a Joseline Velásquez, la guatemalteca que lucha contra el matrimonio infantil e inspira a otras jóvenes. La epidemia de embarazos en adolescentes azota a la sociedad guatemalteca, donde una cuarta parte de los niños nacen de madres muy jóvenes. Esto se deriva en la falta de oportunidades, falta de educación, abuso y pobreza. Una joven de 25 años está derribando barreras en Guatemala para cambiar las leyes que permiten el matrimonio infantil y educar a las niñas y jóvenes sobre sus derechos sexuales y reproductivos. Lee nuestro especial por el Día de la Mujer.

PUBLICIDAD