¿Dónde está el uranio de Irán? Abundan las preguntas tras los ataques estadounidenses

Tras los ataques del domingo persisten muchas preguntas, especialmente sobre el paradero de las reservas iraníes de uranio enriquecido al 60%, material que si se refinara aún más teóricamente sería suficiente para producir más de nueve bombas nucleares. 🔴 Sigue aquí toda la última hora en vivo.

Por:
Anne Beade (AFP).
Meir Javedanfar, académico iraní israelí de la Universidad de Reichman, explica cuáles son las posibles respuestas de Irán ante los bombardeos por parte de Estados Unidos durante el fin de semana. ”Amenazaron con activar sus células del terrorismo”, comentó. Mira también: Avión B-2 y bombas MOP: así es el poderoso armamento que usó EEUU para atacar a Irán.
Video Qué impacto económico y político tiene el ataque de EEUU a las bases nucleares de Irán

Después de que el presidente Donald Trump se jactara de que los ataques estadounidenses habían "destruido" la capacidad nuclear de Irán, las autoridades advirtieron que aún era demasiado pronto para evaluar el impacto en el programa nuclear del país.

Tras los ataques del domingo, persisten muchas preguntas, especialmente sobre el paradero de las reservas iraníes de uranio enriquecido al 60%, muy por debajo del 90% requerido para un bomba nuclear.

PUBLICIDAD

🔴 Sigue aquí toda la última hora en vivo.

¿Dónde está el uranio enriquecido de Irán?

Los ataques estadounidenses, llevados a cabo por bombarderos furtivos B-2, tuvieron como objetivo tres instalaciones nucleares iraníes: Isfahán y las principales plantas de enriquecimiento de Irán en Fordo y Natanz.

Si bien se han reportado daños significativos, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha expresado su preocupación por las reservas iraníes de uranio de grado casi armamentístico. Teherán posee aproximadamente 408.6 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, según el organismo de control nuclear de la ONU, cuyos inspectores vieron ese arsenal por última vez el 10 de junio.

Ese material, si se refinara aún más, teóricamente sería suficiente para producir más de nueve bombas nucleares.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

El director del OIEA, Rafael Grossi, exigió el lunes el acceso a las instalaciones nucleares de Irán, afirmando que el organismo debe "contabilizar" el arsenal de uranio.

La preocupación por el destino de este delicado arsenal ha sido muy preocupante. El 13 de junio, día en que Israel inició su ofensiva contra Irán, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, envió una carta al OIEA anunciando la implementación de "medidas especiales para proteger el equipo y el material nuclear".

Días antes del ataque estadounidense, imágenes satelitales mostraban vehículos cerca de la entrada de Fordo.

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel tenía "inteligencia interesante" sobre el asunto, negándose a dar más detalles.

PUBLICIDAD

Israel anunció el lunes que había llevado a cabo ataques para bloquear las rutas de acceso a Fordo. "Será difícil, si no imposible, localizar todo el uranio enriquecido al 60% de Irán, almacenado en pequeños contenedores fácilmente transportables en coche", declaró a la AFP Kelsey Davenport, experta de la Asociación para el Control de Armas.

"Los iraníes ya no tienen la capacidad de convertir esas reservas de uranio altamente enriquecido en uranio apto para armas, y ese era realmente el objetivo", declaró el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, a ABC News.

Añadió que el gobierno de Trump abordaría el uranio "en las próximas semanas".

¿Puede Irán aún fabricar una bomba nuclear?

Los analistas han respondido con cautela al abordar este tema.

Antes de los ataques, Irán contaba con unas 22,000 centrifugadoras, las máquinas utilizadas para enriquecer uranio. Muchas de ellas resultaron dañadas cuando Natanz fue atacada, afirmó el director del OIEA. Grossi también afirmó que se prevén "daños muy significativos" en Fordo, "dada la carga explosiva utilizada y la extrema sensibilidad a las vibraciones de las centrifugadoras".

Sin embargo, los expertos afirman que no está claro cuántas centrifugadoras posee Irán, y se cree que algunas de ellas están almacenadas en ubicaciones desconocidas.

Con "uranio enriquecido al 60% y unos pocos cientos de centrifugadoras avanzadas, Irán aún tiene la capacidad de fabricar armas, y ahora hay un mayor impulso político para apresurarse a desarrollar una bomba", declaró Davenport.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los riesgos de proliferación?

Antes del conflicto, el OIEA afirmó no tener "ningún indicio" de la existencia de un "programa sistemático" en Irán para producir un arma nuclear. Sin embargo, sin acceso a las instalaciones nucleares, el organismo ya no tiene supervisión.

Grossi advirtió el lunes que el "régimen global de no proliferación que ha sustentado la seguridad internacional... podría desmoronarse y caer", instando a las partes a retomar la diplomacia. Irán ratificó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 1970, comprometiéndose a declarar su material nuclear al OIEA. Sin embargo, recientemente ha comenzado a preparar el terreno para una posible retirada del tratado, acusando al organismo de actuar como "socio" en la "guerra de agresión" de Israel.

Reza Najafi, embajador de Irán ante el OIEA, declaró el lunes que el "acto de agresión ilegal" de Estados Unidos había "asestado un golpe fundamental e irreparable" al régimen de no proliferación.

"Creo que existe un gran riesgo de que Irán se retire del TNP y expulse a los inspectores, o simplemente no les permita el acceso a sitios clave", declaró Eric Brewer, del instituto de investigación estadounidense Iniciativa sobre Amenaza Nuclear (NTI).

Añadió que Irán también podría, con el tiempo, desarrollar un programa encubierto como el de Corea del Norte, que se retiró del TNP en 2003 y se convirtió en una potencia nuclear.

Vea también:

Estados Unidos realizó la operación ‘Midnight Hammer’ en la que atacó tres instalaciones nucleares de Irán. Según informes, se usó por primera vez en la historia militar la bomba GBU-57 MOP capaz de penetrar debajo de la superficie terrestre. Esta munición fue transportada por el B-2 Spirit, el único avión con capacidad para lanzarla. Te explicamos cómo es el impacto de esta detonación. No dejes de ver: Cubrimiento del ataque de EEUU a Irán.
Video Avión B-2 y bombas MOP: así es el poderoso armamento que usó EEUU para atacar a Irán
En alianza con
civicScienceLogo