La sombra de la mafia y tumbas vacías: el caso de Emanuela Orlandi, la adolescente que desapareció hace cuatro décadas en el Vaticano

La Santa Sede informó que abrirá de nuevo la investigación que había archivado en abril de 2020 para intentar descifrar el destino de la joven, quien tenía 15 años al momento de su desaparición, ocurrida en 1983. La abogada de los familiares sostienen que se enteraron de la decisión por la prensa.

Por:
Univision
De acuerdo con la delegación del gobierno de Roma, más de 65,000 personas visitaron la Basílica de San Pedro para rendirle sus tributos al cuerpo del papa emérito Benedicto XVI, durante el pasado lunes 2 de enero. Fieles de diferentes partes del mundo siguen llegando para presenciar algo que consideran “histórico”. Este miércoles será el último día en el que Benedicto XVI podrá ser visitado por la comunidad. Lee aquí más información sobre la muerte de Benedicto XVI.
Video “Lo veo como algo histórico”: miles de personas continúan rindiendo sus respetos a Benedicto XVI

El nombre de Emanuela Orlandi engloba, quizá, uno de los mayores misterios de la Santa Sede.

Un documental recientemente lanzado en Netflix, titulado “Vatican girl” (o “La chica del Vaticano”), ha vuelto a poner el foco sobre uno de los mayores misterios no solo para el Vaticano, sino para la sociedad italiana.

PUBLICIDAD

Orlandi era una ciudadana vaticana –su padre era un empleado de la Santa Sede– y desapareció el 22 de junio de 1983 con 15 años, cuando volvía a casa tras tomar clases de música en Roma.

Su misteriosa desaparición ha aparecido una y otra vez en el debate público. Nadie conoce su paradero y sobre el hecho existen acusaciones en contra de la mafia, servicios extranjeros de inteligencia e incluso la propia Curia Romana.

El caso de Orlandi ha implicado a jerarcas católicos, a Ali Agca, el extremista turco que atentó contra Juan Pablo II en 1981 e incluso a mafiosos de la "Banda de la Magliana".

El hermano mayor de la joven, Pietro Orlandi, sostuvo en la televisión pública RAI su deseo de que "se pueda empezar desde el principio" con las indagaciones que tengan en cuenta las últimas pruebas e indicios que han surgido en los últimos tiempos.

La familia de Emanuela Orlandi lleva desde 1983 buscando de forma incansable a la muchacha y las autoridades vaticanas han accedido en los últimos tiempos a abrir ciertos espacios en busca de eventuales restos, aunque sin éxito alguno.

Su padre, Ercole Orlandi, murió en 2003.

¿Cómo fue la desaparición de Emanuela Orlandi?

Emanuela Orlandi salió de su casa el miércoles 22 de junio de 1983 para asistir a clases de piano, canto y solfeo en el Istituto Tommaso Ludovico da Victoria, en las cercanías de la plaza Navona romana.

La última vez que habló con su familia fue por teléfono, al salir de clase, cuando le dijo a uno de sus hermano que había recibido unos folletos para vender productos cosméticos Avon.

PUBLICIDAD

Salió de la escuela, acompañada junto a su compañera Raffaela Monzi, quien después contó que le preguntó: “¿Espero o me voy a casa?”. Hacia las 7.20 de la tarde, Raffaela tomó un autobús y Emanuela se quedó sola en la parada.

Su hermana Cristina la esperaba a las 7.30 de la tarde, y al ver que no regresaba, salió a buscarla.

El padre de la joven, Ercole, denunció en la comisaría de Trevi la desaparición de su hija, pero los oficiales la desestimaron entonces porque, dijeron, había pasado poco tiempo y argumentaron que se trataba de una ciudadana vaticana y no italiana.

La sombra de la mafia y tumbas vacías

En 2012, la familia pidió una investigación cuando se encontraron restos óseos sin identificar al lado de la tumba en la basílica de San Apolinar de Enrico De Pedis, el jefe de la "Banda de la Magliana", la mafia de Roma durante los años setenta y ochenta.

En julio de 2019, la Santa Sede abrió las tumbas de dos princesas alemanas en el cementerio teutónico del Vaticano después de que la familia recibiera una carta anónima con una foto del panteón y el mensaje "busquen donde apunta el ángel". Las tumbas estaban vacías.

Meses antes, también se analizaron algunos restos óseos en el sótano de la nunciatura (embajada) de la Santa Sede en Roma pero finalmente se determinó que eran más antiguos.

Justo en 2019, el hermano de la joven, Pietro, reiteró que no podía descansar sin encontrar a Emanuela. "No podré estar en paz hasta que esté resuelto", dijo entonces.

El papa Francisco presidió el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/religion/papa-benedicto-xvi-funeral-joseph-ratzinger-vaticano" target="_blank">funeral por el papa emérito Benedicto XVI</a>, en una ceremonia pública en la plaza de San Pedro donde se congregaron desde la mañana de este jueves decenas de miles de personas.
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/muere-el-papa-emerito-benedicto-xvi">Benedicto murió a los 95 años el 31 de diciembre</a> en el monasterio en los terrenos del Vaticano donde había pasado casi toda sus años de retiro, dedicando sus días principalmente a la oración y la reflexión.
Cardenales y obispos presentes en la ceremonia religiosa. Estos han sido los funerales 
<a target="_blank" href="https://www.univision.com/noticias/religion/inusuales-funerales-papa-benedicto-xvi-francisco">más inusuales -y discretos- de un papa en casi 600 años.</a>
El arzobispo Georg Gaenswein, quien fue secretario privado de Benedicto XVI, frente al ataúd donde reposa el cuerpo del Papa emérito. Gaenswein ha anunciado la publicación de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/religion/libro-papa-benedicto-xvi-secretario-personal">un libro que recoge su versión sobre las intrigas, calumnias y escándalos que rodearon el papado de Ratzinger</a>.
Diáconos colocan los cálices antes de la misa funeral del papa emérito Benedicto XVI en la plaza de San Pedro del Vaticano. El papa Francisco preside los funerales de su predecesor en el Vaticano, un acontecimiento sin precedentes en los tiempos modernos al que asisten decenas de miles de personas.
El papa Francisco fue trasladado en silla de ruuedas hasta la plaza de San Pedro, debido a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/religion/papa-francisco-carta-de-renuncia-en-caso-de-impedimento-de-salud">los problemas de movilidad</a> que lo aquejan desde hace años.
Un grupo de cardenales llegando a la ceremonia que comenzó poco antes de las 09:30 hora local de Roma (3:30 EST).
En total, 195,000 personas desfilaron durante tres días, de lunes a miércoles, ante los restos de Joseph Ratzinger, cuyo cuerpo fue puesto sobre un catafalco cubierto por una tela dorada y rodeado por dos guardias suizos vestidos de gala, frente al altar mayor de la basílica de San Pedro.
Entre los fieles que acudieron figuraron muchos sacerdotes y monjas, quien hicieron fila para entrar desde la madrugada a la inmensa explanada de la plaza de San Pedro cubierta por la neblina.
Monjas de varias congregaciones reunidas desde temprano en la plaza de San Pedro para despedir al papa emérito Benedicto XVI. Al finalizar la ceremonia pública, su cuerpo fue enterrado en las grutas vaticanas, en un acto privado.
Desde el trono de Pedro, Benedicto XVI lanzó una ofensiva mundial contra el aborto, la eutanasia y la legalización de las uniones homosexuales. Y no se cansó de denunciar las tentaciones del mundo moderno. Condenó el uso del preservativo en África y en su único viaje en 2007 a América del Sur, causó indignación cuando afirmó que la Iglesia había purificado a los indios y que volver a sus religiones originales sería un retroceso.
VIDEO: Así prepararon en El Vaticano el cuerpo de Benedicto XVI para su funeral.
Fieles congregados en la plaza de San Pedro, antes de la misa funeral de Benedicto XVI.
Una delegación procedente de Alemania, vestida con trajes típicos, también asistió al funeral de Benedicto XVI, el primer papa alemán.
VIDEO: Fieles de diferentes partes del mundo visitaron la Basílica de San Pedro para rendirle sus tributos al papa emérito Benedicto XVI.
Dos guardias suizos custodian la plaza San Pedro durante la ceremonia funeraria por Benedicto XVI.
La audiencia de esta semana atrajo un número inusualmente alto de asistentes, considerando a las más de 130,000 personas que han pasado por la Santa Sede desde el deceso de Benedicto XVI el sábado e hicieron fila para despedirse del papa alemán.
Benedicto, quien fue elegido en 2005 tras el deceso de Juan Pablo, fue el primer papa en renunciar al cargo en seis siglos cuando en 2013 anunció que no tenía fuerzas para dirigir la Iglesia católica. Tras el nombramiento de Francisco, pasó casi una década retirado en un convento en los jardines del Vaticano.
Este jueves se realizó el funeral de Benedicto XVI en la plaza de San Pedro. El papa Francisco encabezó la despedida y ofreció una misa en honor a su predecesor ante unas 50,000 personas. Se trata de un hecho que pasará a la historia, pues desde hace 600 años un papa en funciones no oficiaba las exequias de otro. Ratzinger fue enterrado en la sepultura donde estuvo un tiempo el papa Juan Pablo II. Tras la muerte del papa emérito, expertos hablan de una "nueva era" en la Sede Apostólica. 
<b>Lee aquí más información sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/religion/papa-benedicto-xvi-funeral-joseph-ratzinger-vaticano" target="_blank">el funeral de Benedicto XVI</a></b>.
1 / 19
El papa Francisco presidió el funeral por el papa emérito Benedicto XVI, en una ceremonia pública en la plaza de San Pedro donde se congregaron desde la mañana de este jueves decenas de miles de personas.
Imagen Christopher Furlong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo