“Empezó a sentirse muy mal. Gritaba de dolor": denuncian envenenamiento de destacado enemigo político de Vladimir Putin

Alexei Navalny se sintió mal mientras iba a bordo en un avión de pasajeros. “Asumimos que fue envenenado con algo mezclado en su té. Fue lo único que bebió por la mañana. Ahora Alexei está inconsciente”, explicó su portavoz, Kira Yarmysh.

Por:
Univision
Alexei Navalny, una de las voces más críticas con el presidente Vladimir Putin, fue internado este jueves en un hospital de Siberia tras sentirse indispuesto durante un vuelo. El político, de 44 años, ha criticado fuertemente un cambio constitucional reciente que podría extender el mandato de Putin hasta el 2036. Más información aquí.
Video Sospechan que fue envenenado con algo mezclado en su té: hospitalizan de emergencia al opositor ruso Alexei Navalny

El político opositor ruso Alexei Navalny, de 44 años, se encuentra en coma y conectado a un respirador en una unidad de cuidados intensivos de un hospital de Siberia tras sentirse indispuesto durante un vuelo por un presunto envenenamiento, dijo su vocera el jueves en la mañana.

El avión en el que viajaba hizo un aterrizaje de emergencia en Omsk, Siberia, añadió Yarmysh señalando que el opositor sufría un “envenenamiento”.

PUBLICIDAD

“Asumimos que Alexei fue envenenado con algo mezclado en su té. Fue lo único que bebió por la mañana. Ahora Alexei está inconsciente”, dijo Yarmysh.

“Está en coma en estado grave”, escribió en Twitter.

En declaraciones a la emisora de radio Echo Moskvy, Yarmysh dijo que Navalny estaba sudando y que le pidió que le hablara para poder “concentrarse en el sonido de una voz”. Entonces fue al baño y perdió la consciencia, agregó.

“Los médicos dicen que la toxina se absorbió más rápido con el líquido caliente” del té, explicó en Twitter añadiendo que el equipo de Navalny pidió a la policía que acudiese al hospital.

La agencia noticiosa estatal rusa Tass reportó que el político se encontraba grave citando al jefe médico del hospital. Pavel Lebedev, un pasajero que iba en el avión de Navalny, publicó en redes sociales un relato de lo que vio.

“Al principio del vuelo fue al baño y no volvió. Empezó a sentirse muy mal. Les costó devolverlo a su asiento mientras gritaba de dolor”.

Su avión tuvo que hacer después un aterrizaje de emergencia en Omsk para que pudiera ser trasladado al hospital. Imágenes publicadas en redes sociales por un pasajero mostraron a Navalny inmóvil siendo trasladado en camilla por paramédicos hasta una ambulancia.

El año pasado, Navalny fue trasladado a un hospital desde la cárcel en la que cumplía una sentencia tras un arresto administrativo, por lo que su equipo dijo que era un presunto envenenamiento. Los doctores señalaron entonces que sufrió una grave reacción alérgica y le dieron el alta para regresar a prisión al día siguiente.

PUBLICIDAD

Vyacheslav Gimadi, un abogado de la fundación de Navalny, señaló que el equipo solicitó al Comité de Investigación ruso que abra una investigación criminal sobre lo ocurrido.

“No hay duda de que Navalny fue envenenado por su posición y actividad política”, afirmó Gimadi en un tuit el jueves.

Una ambulancia estacionada junto a un edificio de la unidad de cuidados intensivos de un hospital donde Alexei Navalny fue hospitalizado en Omsk, Rusia, el jueves 20 de agosto de 2020.
Una ambulancia estacionada junto a un edificio de la unidad de cuidados intensivos de un hospital donde Alexei Navalny fue hospitalizado en Omsk, Rusia, el jueves 20 de agosto de 2020.
Imagen Evgeniy Sofiychuk/AP

¿Quién es Alexei Navalny?

La Fundación Anticorrupción de Navalny ha expuesto casos de corrupción entre funcionarios del gobierno de Vladimir Putin, incluyendo algunos al más alto nivel. El mes pasado, el político tuvo que cerrar la fundación tras una demanda económicamente devastadora de Yevgeny Prigozhin, un empresario que mantiene una estrecha relación con el Kremlin.

La semana pasada, el presidente autoritario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, acusó a Navalny de organizar las protestas multitudinarias sin precedentes contra su reelección que han sacudido a la ex república soviética desde el 9 de agosto. El dirigente no ofreció sin embargo evidencia alguna para respaldar su denuncia, que fue una de las muchas en las que culpó a fuerzas extranjeras de la situación.

Como muchos otros políticos de la oposición en Rusia, Navalny ha sido detenido con frecuencia por las fuerzas de seguridad y acosado por grupos favorables al Kremlin. En 2017, fue atacado por varios hombres que le arrojaron antiséptico a la cara causándole daños en un ojo.

Navalny hizo campaña para enfrentarse a Putin en las presidenciales de 2018, pero se le prohibió presentarse a los comicios. Estableció una red de oficinas de campaña en todo el país y desde entonces ha estado presentando a candidatos opositores en comicios regionales para enfrentar a los aspirantes del partido gobernante, Rusia Unida.

PUBLICIDAD

En la entrevista con Echo Moskvy, Yarmysh dijo que cree que el presunto envenenamiento tiene que ver con la campaña electoral regional de este año.

No es el primer envenenamiento a opositores

Hay un largo historial de enemigos del Kremlin que fueron envenenados o enfermaron después de presuntos envenenamientos.

Entre ellos se encuentran Alexander Litvinenko, que murió en Londres en 2006 después de beber té con polonio-210, y Sergei Skripal, un ex doble agente que fue envenenado con un agente nervioso en 2018 en Salisbury, Reino Unido.

En 2018, Pyotr Verzilov, miembro del grupo activista Pussy Riot, acabó en una unidad de cuidados intensivos y tuvo que ser trasladado a Berlín para recibir tratamiento.

El activista Vladimir Kara-Murza fue hospitalizado con síntomas de envenenamiento en 2015 y 2017. Los dos dicen que fueron atacados por su actividad política.

El Kremlin ha negado repetidamente su participación en esos y otros incidentes, calificándolos de provocaciones antirrusas.

Mira también:

<b>George Papadopoulos. </b>Fue asesor de política exterior de la campaña de 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b>. El pasado 5 de octubre se declaró culpable de hacer declaraciones falsas a los investigadores del FBI sobre sus contactos con un profesor extranjero que afirmaba tener conexiones con altos funcionarios rusos. Si bien era un asesor de segunda línea, este alegato es, hasta el momento, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/rusiagate/la-confesion-de-un-exasesor-de-trump-pone-al-descubierto-la-conexion-entre-la-campana-republicana-y-rusia" target="_blank">la relación más directa entre la campaña de Trump y la intromisión del gobierno ruso en las elecciones del año pasado</a></b>.
<b>Paul Manafort</b>. Fue el jefe de campaña de Trump durante algunos meses hasta su renuncia el 19 de agosto de 2016. Es un consultor político y cabildero que trabajó para el polémico 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/acusan-a-paul-manafort-ex-jefe-de-campana-de-trump-de-conspirar-contra-eeuu-y-varios-delitos-financieros" target="_blank">exlíder de Ucrania prorruso, Viktor Yanukovich</a>.</b> Entre al menos 2006 y 2015 actuó como agente no registrado del gobierno de Ucrania y recibió pagos millonarios. Este 30 de octubre fue acusado de 12 cargos, incluidos conspiración contra EEUU, lavado de dinero, actuar como agente de un gobierno extranjero y otros delitos relacionados con cuentas bancarias en el extranjero. Se declaró inocente. ¡
<b>Rick Gates. </b>Es 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/acusan-a-paul-manafort-ex-jefe-de-campana-de-trump-de-conspirar-contra-eeuu-y-varios-delitos-financieros" target="_blank">socio de negocios de Manafort de desde 2006</a></b>, fue asesor de un partido político prorruso de Ucrania y ha liderado la ONG America First Policies que apoya la agenda de Trump. Al igual que Manafort, fue acusado por la oficina del fiscal especial este 30 de octubre de 12 cargos, entre ellos conspiración, blanqueo de activos, falsas declaraciones entre otros cargos. Gates se declaró no culpable de los cargos.
<br>
<b>Donald Trump.</b> El presidente está bajo escrutinio de los investigadores por sus conversaciones con el jefe del FBI 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/james-comey" target="_blank">James Comey</a></b>, por las reuniones de su círculo cercano de la campaña con funcionarios rusos. Además, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/los-10-momentos-que-llevaron-a-la-abrupta-salida-de-james-comey-del-fbi-fotos" target="_blank">las pesquisas buscan determinar si al despedir a James Comey intentó obstruir a la justicia</a></b>.
<b>Donald Trump Jr.</b> El hijo del presidente está bajo investigación por su rol en la organización de una 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/en-fotos-los-rostros-de-la-reunion-entre-el-hijo-mayor-de-trump-y-la-abogada-del-gobierno-ruso-fotos" target="_blank">reunión en junio de 2016 con una abogada rusa y otros concurrentes</a></b> en la Torre Trump de Nueva York. Esa reunión fue presuntamente pactada para obtener posible información perjudicial sobre la competidora demócrata 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/hillary-clinton" target="_blank">Hillary Clinton</a></b>.
<b>Jared Kushner.</b> El esposo de 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/ivanka-trump" target="_blank">Ivanka Trump</a></b>, la hija del presidente, también asistió a la reunión de de junio de 2016 en la Torre Trump, pero además estuvo en una reunión en diciembre en la misma oficina con el exconsejero de Seguridad Nacional 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/michael-flynn" target="_blank">Michael Flynn</a> </b>elegido por Trump y 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/quien-es-sergey-kislyak-el-hombre-mas-toxico-para-el-entorno-de-donald-trump-en-washington" target="_blank">el embajador ruso Sergey Kislyak</a></b>. Un tercer contacto con rusos está bajo escrutinio: su reunión con 
<b>Sergey N. Gorkov</b>, jefe del banco de desarrollo ruso Vnesheconombank, incluido en las sanciones impuestas a Rusia por EEUU tras la anexión de Crimea.
<b>Carter Page</b>. Fue nombrado asesor de la campaña de Trump en marzo de 2016 y trabajó en ella hasta su renuncia en septiembre. Está bajo investigación porque tiene profundos lazos con Rusia. Vivió 
<b><a href="http://www.bloomberg.com/research/stocks/private/person.asp?personId=58104250&privcapId=58104064&previousCapId=58104064&previousTitle=Global%20Energy%20Capital%20LLC" target="_blank">al menos tres años en Moscú</a></b> y fue el encargado de abrir la oficina de la compañía de inversiones Merrill Lynch en la capital rusa. El 7 de julio de 2016, en plena campaña en EEUU, 
<b>viajó a Moscú a dar una charla en la que criticó las sanciones que Obama impuso a Rusia</b> luego del conflicto en Ucrania. 
<b><a href="https://www.washingtonpost.com/world/national-security/fbi-has-questioned-trump-campaign-adviser-carter-page-at-length-in-russia-probe/2017/06/26/1a271dcc-5aa5-11e7-a9f6-7c3296387341_story.html?utm_term=.8f38b4669fb9" target="_blank">Fue interrogado en marzo</a></b> por el FBI por sus presuntos contactos con funcionarios rusos en plena campaña presidencial.
<b>Michael Fynn. </b>Fue consejero de Seguridad Nacional de Trump pero duró en su cargo poco menos de un mes porque se vio 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/michael-flynn-asesor-de-seguridad-de-trump-renuncia-tras-el-escandalo-por-sus-conversaciones-con-rusia" target="_blank">forzado a renunciar</a></b> cuando se supo que en diciembre había estado con el embajador ruso 
<b>Kislyak</b> y que habían hablado sobre las sanciones que EEUU impuso a Rusia tras el conflicto en Ucrania. Esto viola la Ley Logan que prohíbe a particulares en EEUU hacer negociaciones diplomáticas. Además, le ocultó esto al vicepresidente Mike Pence. En 2015, Flynn había estado en Moscú invitado por Russia Today, medio estatal considerado por la inteligencia de EEUU como de propaganda y colaborador de 
<b>Wikileaks</b>.
<b> <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/la-historia-detras-de-las-incomodas-fotos-de-flynn-y-putin-hechas-durante-la-campana" target="_blank">Flynn se sentó al lado de Putin </a></b>
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/la-historia-detras-de-las-incomodas-fotos-de-flynn-y-putin-hechas-durante-la-campana" target="_blank">en la gala</a> y reconoció que le pagaron por esa visita. Está bajo escrutinio por todas estas acciones.
1 / 8
George Papadopoulos. Fue asesor de política exterior de la campaña de Donald Trump. El pasado 5 de octubre se declaró culpable de hacer declaraciones falsas a los investigadores del FBI sobre sus contactos con un profesor extranjero que afirmaba tener conexiones con altos funcionarios rusos. Si bien era un asesor de segunda línea, este alegato es, hasta el momento, la relación más directa entre la campaña de Trump y la intromisión del gobierno ruso en las elecciones del año pasado.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo