EEUU acusa formalmente a Rusia de cometer crímenes de lesa humanidad en Ucrania

Durante un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, la vicepresidenta Harris aseguró que la comunidad internacional tiene interés tanto moral como estratégico de juzgar esos delitos, dado el peligro de que otros gobiernos autoritarios se aprovechen si se socavan las normas internacionales.

Por:
AP
Desde Alemania, la vicepresidenta Kamala Harris hizo la acusación y agregó que Rusia y el presidente Vladimir Putin tendrán que responder por sus acciones, lo que abriría la posibilidad de iniciar un caso en el Corte Internacional de Justicia de La Haya. El 24 de febrero se cumple un año de la invasión a Ucrania. Lee más sobre las declaraciones de la vicepresidenta Kamala Harris sobre los ataques de Rusia a Ucrania.
Video Estados Unidos acusa a Rusia de cometer crímenes de lesa humanidad en Ucrania durante la invasión

Estados Unidos ha determinado que Rusia ha cometido crímenes de lesa humanidad en Ucrania, declaró el sábado la vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris. “Se debe aplicar la justicia” contra los responsables, enfatizó.

Durante un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Harris agregó que la comunidad internacional tiene interés tanto moral como estratégico de juzgar esos delitos, dado el peligro de que otros gobiernos autoritarios se aprovechen si se socavan las normas internacionales.

PUBLICIDAD

“Las fuerzas rusas han atacado de manera generalizada y sistemática a una población civil: actos atroces de asesinato, tortura, violación y deportación”, aseveró Harris. También mencionó “asesinatos tipo ejecución, golpizas y electrocución”.

La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris habla en la conferencia de seguridad de Munich, sábado 18 de febrero de 2023. Harris acusó a Rusia de cometer crímenes de lesa humanidad en Ucrania. (AP Foto/Michael Probst)
La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris habla en la conferencia de seguridad de Munich, sábado 18 de febrero de 2023. Harris acusó a Rusia de cometer crímenes de lesa humanidad en Ucrania. (AP Foto/Michael Probst)
Imagen Michael Probst/AP

El gobierno del presidente Joe Biden determinó formalmente en marzo que las tropas rusas cometieron crímenes de guerra en Ucrania y dijo que buscaría junto con otros juzgar a los autores. La determinación de crímenes de lesa humanidad es un paso más, al indicar que se cometen delitos contra civiles de manera generalizada y sistemática.

“Las autoridades rusas han deportado por la fuerza a cientos de miles de personas de Ucrania a Rusia, incluso niños”, denunció Harris. “Han separado cruelmente a niños de sus familias”.

Cientos de muertos en un ataque

Destacó el ataque a mediados de marzo que mató a cientos de personas que se habían refugiado en un teatro en la ciudad portuaria de Mariúpol, así como las imágenes de cadáveres de civiles en las calles de Bucha —un suburbio de Kiev que ahora es sinónimo de las atrocidades más terribles de la guerra— tras el repliegue de las tropas rusas de la zona de Kiev el año pasado.

Harris dijo que, como exfiscal y exjefa del Departamento de Justicia de California, conoce “la importancia de reunir los hechos y confrontarlos con la ley”.

“En el caso de las acciones de Rusia en Ucrania, hemos examinado las pruebas, conocemos los estándares legales y no cabe duda”, aseveró. “Estos son delitos de lesa humanidad”.

PUBLICIDAD

El secretario de Estado norteamericano Antony Blinken, también presente en la conferencia de Múnich, dijo en un comunicado emitido simultáneamente con el discurso de Harris, que “reservamos las determinaciones de crímenes de lesa humanidad para los delitos más atroces”.

La nueva determinación pone de manifiesto la “pasmosa magnitud” de los sufrimientos infligidos a los civiles ucranianos y “a la vez refleja el profundo empeño de Estados Unidos de obligar a miembros de las fuerzas rusas y otros funcionarios rusos a responder por sus atrocidades”, añadió.

Harris dijo en la reunión anual de funcionarios de seguridad y defensa de todo el mundo: “Acordemos en nombre de todas las víctimas, conocidas y desconocidas, que se debe hacer justicia”.

“Ese es nuestro interés moral”, añadió. “Además, tenemos un interés estratégico significativo”

“Ninguna nación está a salvo en un mundo en el que un país puede violar la seguridad y la integridad territorial de otro, donde se cometen crímenes de lesa humanidad con impunidad, donde un país con ambiciones imperialistas puede actuar sin freno”, aseguró Harris.

Las autoridades de la ciudad portuaria de Mariupol, en Ucrania, han pedido a sus habitantes dejar los cadáveres de los fallecidos en la calle en lugar de arriesgarse a hacer un traslado, esto por el riesgo que representan los frecuentes bombardeos. 
<br>
<br>👉 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ultimas-noticias-guerra-rusia-ucrania-imagenes-en-vivo-mariupol" target="_blank">Así te estamos contando el desarrollo de la guerra entre Rusia y Ucrania.</a> </b>
Voluntarios y rescatistas llevan a una mujer embarazada que resultó herida tras el bombardeo sobre un hospital materno infantil en Mariupol, Ucrania. La ciudad portuaria, situada en el sureste del país y a las orillas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/tension-entre-moscu-y-kiev-tras-el-choque-y-la-incautacion-de-tres-buques-militares-ucranianos" target="_blank">del mar de Azov</a>, es uno de los puntos estratégicos para la operación militar ordenada por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/quien-es-vladimir-putin-presidente-rusia-kgb">Vladimir Putin</a>. El asedio ruso sobre el puerto, de medio millón de habitantes, lleva siete días.
Una mujer sale del hospital materno infantil que fue atacado este 9 de marzo por las bombas rusas. La Organización Mundial de la Salud, hasta ahora, ha confirmado 18 ataques contra instalaciones de salud y ambulancias desde que comenzaron los combates en Ucrania.
Una mujer a las afueras del hospital materno infantil que fue atacado en Mariupol. El presidente de Ucrania, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/volodimir-zelensky-presidente-ucrania-perfil">Volodymyr Zelensky,</a> condenó el ataque al hospital, reprendió a las potencias mundiales por no detener la matanza y repitió sus llamados a la OTAN para que imponga una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.
Una mujer embarazada, herida tras el bombardeo, baja las escaleras del hospital atacado por las fuerzas rusas. "Un hospital materno infantil. ¿Cómo representaba una amenaza para la Federación Rusa?", se preguntó el presidente de Ucrania durante su condena al ataque.
Un grupo de voluntarios coloca cadáveres en una fosa común a las afueras de Mariupol. La ONU reportó el martes 8 de marzo que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/la-invasion-de-rusia-a-ucrania-en-numeros-cuantas-victimas-deja-y-que-cantidad-de-civiles-han-tenido-que-huir-video" target="_blank">había confirmado 474 muertos</a> desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, pero ha subrayado que teme que la cifra sea mucho mayor. La información desde 
<b>Mariupol</b> es complicada debido al asedio ruso. La mayoría de las vías de comunicación no funcionan, y solo aquellos con acceso a teléfonos satelitales han podido informar sobre el desarrollo de los combates en la ciudad portuaria, según un reporte de 
<i>The New York Times</i>.
Un hombre recorre una calle de Mariupol a bordo de una bicicleta. Antes del bombardeo contra el hospital, Rusia había dicho que permitiría instalar corredores humanitarios en la ciudad, llamada "la capital del acero" de Ucrania, para permitir el escape de civiles.
Personas se forman para recibir agua en las afueras de Mariupol. El líquido escasea en la ciudad y las personas se han visto obligadas a derretir la nieve con tal de conseguirlo, según reportes periodísticos. Las explosiones continúan en la ciudad y la situación es "muy, muy mala", según dijo un miembro de Médicos Sin Fronteras. El director de la CIA, Bill Burns, y el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, han advertido de que el ataque de Rusia será 
<b>"más brutal e indiscriminado"</b> a medida que Putin intente recuperar el impulso para hacerse del control de enclaves estratégicos, como Mariupol.
Soldados ucranianos y voluntarios a las afueras del hospital materno infantil que fue atacado por el ejército ruso, que busca hacerse con el control de Mariupol, lo que supondría una importante victoria para el Kremlin porque le permitiría instalar un corredor para fortalecer sus fuerzas en el oeste y, además, aislaría a los barcos ucranianos del acceso 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/invasion-ucrania-guerra-agua-crimea" target="_blank">al Mar de Azov y el Mar Negro</a>.
Misiles rusos impactaron en un hospital infantil de Mariupol, al sur de Ucrania, según denunció el presidente Volodymyr Zelensky que publicó en redes sociales las imágenes del hospital que también atendía niños. Más información aquí.
1 / 10
Las autoridades de la ciudad portuaria de Mariupol, en Ucrania, han pedido a sus habitantes dejar los cadáveres de los fallecidos en la calle en lugar de arriesgarse a hacer un traslado, esto por el riesgo que representan los frecuentes bombardeos.

👉 Así te estamos contando el desarrollo de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Imagen Evgeniy Maloletka/AP
En alianza con
civicScienceLogo