Israel deporta a Greta Thunberg a Suecia tras haberla arrestado al interceptar la flotilla que llevaba ayuda a Gaza

Según Adalah, un grupo de derechos legales en Israel que representa a los activistas, Greta Thunberg, otros dos activistas y un periodista acordaron ser deportados y salir de Israel. Otros que rechazaron abandonar ese país permanecen detenidos y serán llevados ante un juez.

Por:
Univision y Agencias
Greta Thunberg, la activista climática sueca de 20 años, fue detenida brevemente por la policía alemana tras participar en una protesta en contra de la ampliación de una mina de carbón a cielo abierto que implicaría la demolición total del pueblo de Lutzerath, en el oeste de Alemania. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Así fue arrestada Greta Thunberg durante una protesta contra una mina de carbón en Alemania

Israel informó que la activista Greta Thunberg abandonó el país este martes en un vuelo con destino a Suecia, vía Francia, tras ser detenida junto a otros activistas a bordo de un barco de ayuda humanitaria con destino a Gaza.

De las 12 personas que viajaban en el 'Madleen', que transportaba alimentos y suministros para Gaza, cinco activistas franceses fueron retenidos tras negarse a abandonar Israel voluntariamente.

PUBLICIDAD

Adalah, un grupo de derechos legales en Israel que representa a los activistas, dijo que Thunberg, otros dos activistas y un periodista habían acordado ser deportados y salir de Israel. Los otros ocho activistas se negaron a la deportación, estaban detenidos y su caso iba a ser tramitado por las autoridades israelíes, informó Adalah. Se esperaba que los activistas fueran llevados ante un tribunal más tarde este martes, agregó el grupo.

Las fuerzas israelíes interceptaron el barco, operado por la Coalición Flotilla de la Libertad, en aguas internacionales el lunes, y lo remolcaron hasta el puerto de Ashdod. Posteriormente, los pasajeros fueron trasladados al aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

“Greta Thunberg acaba de salir de Israel en un vuelo con destino a Suecia (vía Francia)”, anunció el ministerio en su cuenta oficial de X junto a una foto de la activista a bordo del avión. Thunberg rechaza los viajes aéreos, por su impacto ambiental.

Imagen compartida por el Ministerio de Exteriores de Israel que presuntamente muestra a Greta Thunberg en un vuelo de vuelta a Suecia, vía Francia.
Imagen compartida por el Ministerio de Exteriores de Israel que presuntamente muestra a Greta Thunberg en un vuelo de vuelta a Suecia, vía Francia.
Imagen Ministerio de Exteriores de Israel/ X


Los cinco activistas franceses que también viajaban en el 'Madleen' comparecerán ante un juez israelí, según indicó el ministro de Exteriores de Francia.

“Nuestro cónsul pudo visitar a los seis ciudadanos franceses detenidos anoche por las autoridades israelíes”, afirmó el ministro Jean-Noël Barrot en X. “Uno de ellos ha aceptado abandonar Israel de manera voluntaria y regresará hoy. Los otros cinco serán objeto de un proceso de deportación forzosa", agregó.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

PUBLICIDAD

Las fuerzas navales israelíes incautaron el barco sin incidentes la madrugada del lunes a unas 125 millas de la costa de Gaza, según la coalición, que junto con grupos de derechos, denunció que las acciones de Israel eran una violación del derecho internacional. Israel, por su parte, rechaza esa acusación porque dice que esos barcos intentan violar lo que considera un bloqueo naval legal de Gaza.

El barco, acompañado por la Marina de Israel, llegó al puerto israelí de Ashdod el lunes por la noche, según el Ministerio israelí de Exteriores. Transportaba activistas de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos.

El bloque naval a Gaza y los intentos de romperlo para llevar ayuda

La interceptación del 'Madleen' fue condenada por Turquía como un “ataque atroz”, mientras que Irán la calificó de “acto de piratería” en aguas internacionales.

Adalah, la organización de derechos, dijo el lunes que Israel no tenía “autoridad legal” para tomar el control del barco, porque según el grupo estaba en aguas internacionales y se dirigía no a Israel sino a las “aguas territoriales del estado de Palestina”. Amnistía Internacional dijo que Israel estaba desafiando el derecho internacional con la incursión naval y pidió a Israel que liberara a los activistas de inmediato y sin condiciones.

En mayo, otro barco de la Flotilla de la Libertad, el 'Conscience', sufrió daños en aguas internacionales frente a Malta cuando se dirigía hacia Gaza. Los activistas sospechan que fue atacado por un dron israelí.

PUBLICIDAD

En 2010, un comando israelí abordó el barco turco 'Mavi Marmara', que también intentaba romper el bloqueo naval, provocando la muerte de 10 civiles.

El domingo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, defendió el bloqueo impuesto años antes de la guerra actual entre Israel y Hamas, argumentando que es necesario para impedir que los militantes palestinos introduzcan armas.

Sin embargo, Israel enfrenta crecientes presiones internacionales para permitir el ingreso de más ayuda a Gaza, donde se registran graves carencias de alimentos y suministros básicos.

Recientemente, Israel ha autorizado la reanudación de ciertos envíos de ayuda, tras más de dos meses de bloqueo total, y ha comenzado a colaborar con la recién creada Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por EEUU.


No obstante, las agencias humanitarias han criticado el funcionamiento de esta fundación, y Naciones Unidas se niega a colaborar con ella, citando preocupaciones sobre sus métodos y su imparcialidad.

Según la agencia de defensa civil de Gaza, decenas de personas han muerto cerca de los puntos de distribución gestionados por la fundación desde finales de mayo.

Con información de AFP y AP.

Mira también:

Una niña de 6 años logró escapar del incendio provocado por un bombardeo israelí en una escuela en Gaza, donde dormían decenas de refugiados. En el ataque murieron 36 personas, incluidos 18 niños, entre ellos su madre y hermanos. También puedes ver: 900 drones rusos sobre Ucrania en tres días: Trump pasa de felicitar a Putin a decir que se volvió loco.
Video El momento en que una niña de 6 años escapa de una escuela en llamas tras ataque israelí en Gaza
En alianza con
civicScienceLogo