La Corte Suprema de India despenaliza la homosexualidad al derogar una norma de la era colonial británica

En una decisión histórica, el máximo tribunal del segundo país más poblado del mundo declaró inconstitucional una norma de hace 150 años que condenaba las relaciones entre personas del mismo sexo. Esta disposición "se había convertido en un arma de acoso contra la comunidad LGTB", declaró el presidente de la Corte Suprema.

Por:
Univision
Miembros de la comunidad LGTB celebran el histórico fallo que despenaliza la homosexualidad en India.
Miembros de la comunidad LGTB celebran el histórico fallo que despenaliza la homosexualidad en India.
Imagen Rafiq Maqbool/AP

La Corte Suprema de India tomó este jueves una decisión histórica al despenalizar la homosexualidad y declarar inconstitucional una norma de más de 150 años que condena las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

PUBLICIDAD

Se trata de una importante batalla judicial por la igualdad de los derechos que ha emprendido la comunidad LGBT india en la nación asiática de 1,250 millones de habitantes.

Los cinco jueces que componen la sala, encabezada por el presidente del Supremo, Dipak Misra, decidieron pronunciar de manera individual sus sentencias, en las que todos coincidieron en anular la validez del artículo 377 del Código Penal indio en lo que se refiere a la penalización de las relaciones homosexuales.

El mencionado artículo, que data de la era colonial británica, objeto de una larga batalla judicial en los últimos 20 años, prohibía "cualquier relación carnal contra el orden de la naturaleza". La homosexualidad podía ser castigada hasta con cadena perpetua. Pero, de hecho, las condenas por relación entre personas del mismo sexo eran rarísimas.

"El artículo 377 es arbitrario. La comunidad LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) posee los mismos derechos que los demás. La visión mayoritaria y la moralidad general no pueden dictar los derechos constitucionales", aseguró el juez Misra al leer su sentencia.

Esta disposición "se había convertido en un arma de acoso contra la comunidad LGTB", declaró Misra.

La decisión inapelable del máximo tribunal no implica la derogación de la norma que se mantiene para castigar los actos sexuales con animales, pero dicta jurisprudencia para la legalización de la homosexualidad,

Imágenes difundidas por la televisión india muestran a militantes de la causa homosexual llorando de alegría y abrazándose, tras la lectura de la sentencia.

PUBLICIDAD

El panel de jueces había escuchado en julio los argumentos de los demandantes homosexuales, entre ellos varias celebridades, quienes consideraban que este artículo era contrario a la Constitución india.

Durante los debates, el gobierno nacionalista indio de Narendra Modi, conservador en temas sociales, optó por no tomar una posición en este tema y dejó que la justicia decidiera sobre la despenalización de la homosexualidad.

India se convierte así en el 124º Estado del mundo en el que los actos homosexuales no son criminalizados, según datos de la Asociación internacional de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexos.

Aunque existe un entorno homosexual discreto en grandes ciudades de India como Delhi o Bombay, las relaciones sexuales entre hombres o entre mujeres siguen siendo muy mal vistas por la sociedad india.

Muchos indios, en especial en las zonas rurales donde reside el 70% de la población, consideran la homosexualidad como una enfermedad mental. Algunos la equiparan incluso con la zoofilia.

Jamel Myles le dijo a su mamá que era homosexual y que se sentía orgulloso de eso; pese al apoyo que recibió de ella, el acoso que recibió en la escuela lo llevó a tomar esta trágica decisión.
Video Después de declararse homosexual y sufrir 'bullying', niño de 9 años se suicida
Este domingo 24 de junio tuvo lugar la versión número 49 del desfile anual del orgullo gay en Nueva York.
El primer desfile del orgullo gay en Estados Unidos se realizó en el Central Park de Nueva York el 28 de junio de 1970.
La versión 49 del desfile anual del orgullo gay se realizó a lo largo de Midtown y Greenwich Village.
Este año se esperaban unos dos millones de asistentes al desfile.
El evento conmemora los disturbios que estallaron en respuesta a una redada policial en un bar gay de Nueva York llamado Stonewall Inn en junio de 1969.
Espectadores aplauden a los participantes el desfile dedde las ventanas de sus apartamentos a lo largo de la avenida Christopher.
Hagamos a América gay otra vez, parodian el slogan del presidente Trump.
La seguridad en el desfile estuvo garantizada con la presencia de miles de agentes uniformados y encubiertos.
Alegría, diversidad y color por todas partes.
El desfile destaca la diversidad de la comunidad LGBT.
Eventos como este son "una celebración de la diversidad en Nueva York", lo que convierte a la ciudad en la más grande del mundo, comentó jefe policial.
En el desfile hubo particpantes de todas las edades y nacionalidades.
Un anuncio para llamar la atención sobre los derechos de las personas transgénero.
Una propuesta de matrimonio de dos paramédicas del Departamento de Bomberos de Nueva York en pleno desfile.
Y ella dijo sí, en medio de decenas de testigos.
El beso que selló el compromiso.
Una forma de protesta a los intentos de la administración Trump de excluir a la comunidad LGBT de las Fuerzas Armadas.
Una forma de protesta a los intentos de la administración Trump de excluir a la comunidad LGBT de las Fuerzas Armadas.
1 / 18
Este domingo 24 de junio tuvo lugar la versión número 49 del desfile anual del orgullo gay en Nueva York.
Imagen Kena Betancur/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo