"Miles" de personas buscan viajar a Ucrania para defenderla de Rusia: ciudadanos ucranianos y una "legión internacional"

Decenas de miles de personas huyen de la guerra en Ucrania pero otras toman el camino contrario: viajan a ese país para sumarse a la resistencia ante el invasor ruso. Son ucranianos que estaban fuera o residen en otras naciones, pero también extranjeros que integran la llamada "legión internacional". Sigue aquí las últimas noticias del conflicto.

Por:
Univision
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, intervino en una sesión de la Unión Europea pidiendo nuevamente que integren su país al bloque. Más información aquí.
Video "Estamos luchando por sobrevivir": Zelensky habla en sesión de la Unión Europea y es ovacionado de pie

"Miles" de personas buscan viajar estos días a Ucrania para defenderla de la invasión rusa, que no avanza por el momento como el Kremlin había previsto debido a férrea resistencia del Ejército y las milicias de voluntarios ucranianos.

En la frontera polaca, el principal punto de entrada y salida a Ucrania en esta guerra, se cruzan quienes huyen de los combates y quienes acuden desde el exterior para luchar.

PUBLICIDAD

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, asumió desde el principio que con su Ejército, muy inferior al ruso, no podría hacer frente a la invasión, por lo que llamó a la movilización general.

Sigue aquí las últimas noticias del conflicto.

Por eso no pueden salir de Ucrania los nacionales de entre 18 y 60 años, que deben alistarse y recoger las armas de combate que el gobierno ha repartido por miles entre la población civil. No solo eso, Zelensky ha recurrido incluso a liberar presos con experiencia de combate militar que deseen sumarse a la lucha contra el invasor.

Ucrania no es miembro de la OTAN ni de la Unión Europea, por lo que ni Estados Unidos ni los países del bloque van a enviar tropas a su territorio, solo armas y equipamiento, pero no hombres y mujeres.

Los ucranianos luchan así solos contra un Ejército tan potente como el ruso y en una invasión que les tomó por sorpresa tanto a ellos como al resto del mundo, pero que el Kremlin tiene planeada desde hace tiempo.

Personas sin vínculos con Ucrania se suman a la legión internacional

Las imágenes de esa lucha solitaria, un David contra Goliat, de los ucranianos han conmovido a personas de todo el mundo que no tienen vínculos con Ucrania.

Zelensky les abrió la puerta el domingo al anunciar la creación formal de lo que ha llamado "la legión internacional": una fuerza de combate de personas extranjeras que quieran ayudar a los ucranianos en su resistencia.

El presidente invitó a todo aquel que quiera unirse "a la defensa de la seguridad en Europa y en el mundo" a luchar "codo con codo con los ucranianos contra los invasores del siglo XXI".

PUBLICIDAD

Para ello, ha levantado la necesidad de visado y cualquiera que desee unirse a la lucha solo tiene que ir a la embajada de Ucrania en su país y comenzar el proceso.

"Ya hemos recibido miles de peticiones de extranjeros que quieren sumarse a la resistencia ante los ocupantes rusos y proteger la seguridad del mundo del régimen de (el presidente ruso, Vladimir) Putin", dijo la viceministra de Defensa, Hanna Malyar, en un mensaje difundido en Twitter.

Por ejemplo, jóvenes británicos que explicaban no tener ninguna relación con Ucrania contaron al medio Skynews que se sumaban al combate porque "los ucranianos están solos".

A pesar de las palabras de la viceministra Malyar, se desconoce por el momento una cifra sobre cuántas personas han logrado llegar a Ucrania con la intención de ayudar a sus fuerzas a resistir el embate ruso.

Los ucranianos que regresan al país para luchar

Ciudadanos ucranianos que viven en otros países o que estaban fuera cuando comenzó la invasión están también regresando para sumarse a la fuerza de resistencia.

"Si no vamos, nadie nos ayuda, nadie va a ayudarnos", explicaba a la cadena La Sexta un ucraniano que reside en España y ya está camino de Ucrania para luchar contra los rusos.

Una de las demandas de los ucranianos es la creación de una zona de exclusión aérea para evitar que los rusos puedan seguir acribillando con misiles ciudades y poblaciones como han hecho durante estas primeras jornadas de ofensiva.

La OTAN, hasta el momento, no lo ha acordado. Si accediera a esa petición, tendría que derribar aviones rusos y eso sería ya un combate directo con Rusia que según expertos en seguridad podría llevar a una escalada peligrosa e impredecible de este conflicto a escala mundial.

PUBLICIDAD

Sin esa protección aérea, los ucranianos resisten al recrudecimiento de los ataques rusos con el miedo a una toma de Kiev, la capital, en las próximas horas o días.

Mira también:

Esta imagen del 28 de febrero muestra parte del enorme convoy militar ruso junto a casas destruidas en Ivankiv, a unos 43 millas de Kiev. Un grupo de imágenes de la compañía de satélites Maxar muestra los combates en el terreno y el avance de tropas desde una perspectiva inusual, en un momento en el que han ido aumentando los muertos, a más de 130, y los ucranianos en busca de refugio en los países vecinos.
El avance de un convoy kilométrico con equipos militares y tropas rusas preocupa a las autoridades de Ucrania. Las imágenes satelitales muestran que cubre un tramo de 40 millas (64 kilómetros) del camino al norte de la capital.
Esta foto satelital muestra la fila de camiones y autos rusos esperando para cruzar de Ucrania hacia Rumania el 25 de febrero. La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) dice que al menos 660,000 personas han huido de Ucrania a países vecinos.
Un puente destruido en Stoyanka, a las afueras de Kiev, el 28 de febrero. Mientras Rusia incrementó los disparos de artillería sobre Járkov, la segunda ciudad más importante de Ucrania, la huida de ciudadanos por las fronteras del oeste del país continúa aumentando.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/mortifero-ataque-ruso-jarkov-ucrania-misil-fotos"><u>Vea aquí las fotos del mortífero bombardeo contra Járkov, la ciudad que se convirtió en uno de los epicentros de la invasión rusa</u></a>
<br>
Esta foto del 28 de febrero muestra el convoy ruso a su paso por Zdvyzhivka, a unas 25 millas al noroeste de Kiev. 
<br>
<br>La comisionada de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, dijo el lunes que su oficina había confirmado hasta entonces la muerte de 102 civiles, entre ellos siete niños. Unos 304 heridos se han reportado desde el jueves, aunque la funcionaria advirtió que las cifras seguirían en aumento. 
<br>
Helicópteros militares rusos en el aeropuerto Bolshoy Bokov de Bielorrusia, el 25 de febrero. Este país, vecino de Ucrania y aliado de Rusia, ha sido el origen de varios ataques durante la invasión. Por su colaboración con Rusia, Bielorrusia también ha recibido sanciones de varios países, entre ellos Canadá.
Los daños causados por los ataques rusos al aeropuerto internacional Antonov, en Gostomel, el 27 de febrero, muy cerca de Kiev. Allí se encontraba el avión Antonov 225, considerado el más grande del mundo y que fue destruido en el bombardeo, según las autoridades de Ucrania.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/avion-mas-grande-mundo-destruido-invasion-rusia-ucrania-antonov-225-fotos"><u>Vea aquí cómo era el Antonov 225, el avión más grande del mundo y que fue destruido por los rusos en Ucrania</u></a>
<br>
Edificios destruidos aún humeantes en Ivankiv, luego del paso del convoy ruso hacia Kiev el 28 de febrero. Estados Unidos y la Unión Europea han aplicado sanciones a los bancos más grandes de Rusia y a oligarcas, han congelado los activos del Banco Central depositados fuera del país y excluido a sus instituciones financieras del sistema bancario SWIFT, pero han permitido que el petróleo y el gas natural sigan fluyendo al resto del mundo.
<br>
La fila de autos y camiones esperando para pasar de Ucrania a Rumania en un puesto fronterizo de la ciudad de Siret, el 25 de febrero. La vocera de ACNUR Shabia Mantoo dijo que “a este paso, 
<b>la situación está a punto de convertirse en la mayor crisis de refugiados de Europa en lo que va del siglo”.</b>
La destrucción en el aeropuerto de Gostomel, el 27 de febrero. Aunque las tropas ucranianas han sido superadas en armamento, han logrado frenar el avance ruso en Kiev y otras ciudades cruciales, al menos por el momento.
El largo convoy ruso al norte de Kiev, el 28 de febrero. Las autoridades occidentales creen que Putin quiere derrocar el gobierno ucraniano para reemplazarlo por uno leal a Rusia, lo que recuperaría la influencia que tenía sobre Ucrania durante la Guerra Fría. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/paises-bloque-comunista-union-sovietica-otan-invasion-rusia-ucrania-fotos"><u>Vea aquí los países fueron parte o aliados de la Unión Soviética pero hoy forman parte de la OTAN</u></a>
<br>
Las autoridades ucranianas dicen que las fuerzas rusas han bloqueado Jerson, un puerto importante sobre el Mar Negro. Las tropas rusas han logrado avances importantes por la costa, aparentemente intentan aislar al país de los mares Negro y de Azov. En la fotografía el convoy ruso cuando estaba a 50 millas al norte de Kiev, el 27 de febrero.
Una fila de helicópteros militares rusos en una carretera al sureste de Chojniki, Bielorrusia, el 25 de febrero. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió a la OTAN que imponga una veda de vuelos total sobre Ucrania para los aviones, helicópteros y misiles rusos. Sin embargo, las autoridades occidentales consideran que este movimiento podría escalar el conflicto.
<b>Video: el impacto de un misil ruso en un edificio del gobierno en Járkov, Ucrania</b>
<br>
<br>El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores compartió el video de seguridad en el que se observa el momento en que un misil impacta en una estructura gubernamental en la segunda ciudad de Ucrania.
1 / 14
Esta imagen del 28 de febrero muestra parte del enorme convoy militar ruso junto a casas destruidas en Ivankiv, a unos 43 millas de Kiev. Un grupo de imágenes de la compañía de satélites Maxar muestra los combates en el terreno y el avance de tropas desde una perspectiva inusual, en un momento en el que han ido aumentando los muertos, a más de 130, y los ucranianos en busca de refugio en los países vecinos.
Imagen Satellite image/2022 Maxar Technologies
En alianza con
civicScienceLogo