EEUU mata en un ataque con dron al líder talibán paquistaní, afirma Afganistán

El mulá Maulana Fazlullah habría caído en un bombardeo con aviones no tripulados en la frontera afgano-paquistaní. Por información sobre el yihadista, que intentó asesinar a la premio Nobel Malala Yousafzai, se ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares.

Por:
Univision
Maulana Fazlullah, líder de los talibanes paquistaníes, en una imagen de video captada en 2008.
Maulana Fazlullah, líder de los talibanes paquistaníes, en una imagen de video captada en 2008.
Imagen STR/AFP/Getty Images

El Ministerio de Defensa afgano dio este viernes por muerto en un ataque estadounidense al líder de los talibanes paquistaníes, el mulá Maulana Fazlullah, al que se le atribuye el intento de asesinato de la joven Malala Yousafzai, galardonada en 2014 con el premio Nobel de la Paz, y el intento de detonar un bomba en Times Square de Nueva York el 1 de mayo de 2010.

PUBLICIDAD

Fazlullah "murió el jueves a las 09.00 hora local, en un bombardeo de las fuerzas estadounidenses llevado a cabo en la conocida como Línea Durand (frontera afgano-paquistaní)", afirmó el portavoz del Ministerio de Defensa afgano, Muhammad Radmanish.

"Fue alcanzado cuando viajaba en un vehículo y murió", aseguró Radmanish. El ataque que contó con la coloración del Ejército afgano, se efectuó empleando aviones no tripulados y hubo otras muertes.

Un portavoz de las tropas estadounidenses desplegadas en Afganistán, Martin O'Donnell, confirmó que Estados Unidos llevó a cabo un bombardeo contra "un importante líder de una organización terrorista" en "la provincia de Kunar, cerca de la frontera entre Afganistán y Pakistán". Sin embargo, no confirmó la muerte del líder insurgente ni su identidad.

O'Donnell añadió que las fuerzas estadounidenses continuaban "adhiriéndose a un cese al fuego" que Kabul acordó con los talibanes afganos, mientras medios estadounidenses reportaron que el ataque fue contra Fazlullah, el líder del movimiento talibán paquistaní (TTP).

Pakistán no comentó por ahora oficialmente esta información pero una fuente de seguridad indicó a la AFP que Fazlullah estaba considerado entre los muertos.

El pasado marzo, el Gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de cinco millones de dólares por información que llevase a la captura de Fazlullah, al que vinculó con los ataques a Malala, el intento de detonar un bomba en Times Square y la matanza de 132 estudiantes en una escuela de Pakistán en 2014.

PUBLICIDAD

Fazlullah sustituyó en 2013 al mulá Hakimullah Mehsud, quien murió en un ataque de un dron estadounidense en Pakistán.

El TTP es un paraguas de varios grupos tribales creado en 2007 que buscan imponer un estado islámico y es aliado de los talibanes afganos, a los que guardan lealtad.

Según el Departamento de Estado, el TTP ha "demostrado (tener) una alianza cercana con Al Qaida".

El Departamento de Defensa dice que el ataque aniquiló unos 50 comandantes superiores del grupo.
Video El momento en el que un cohete estadounidense destruye un edificio donde se reunían líderes talibanes
Niños afganos juegan con pistolas de juguete en Kabul el 8 de agosto de 2013. Marai se unió a la oficina de la AFP en Afganistán en 1996 como conductor, el año en que los talibanes tomaron el control del país. A los dos años comenzó a hacer fotografías y pasó a ser fotógrafo de tiempo completo en 2002.
Oficiales del Ejército Nacional Afgano en una ceremonia de graduación en Kabul, marzo de 2011. En varios tuits publicados después del atentado, la Directora de Noticias Globales de AFP, Michele Leridon, reconoció a Marai por su "extraordinaria fuerza, valentía y generosidad" y elogió su "profesionalismo consumado" y "sensibilidad" durante sus años cubriendo el conflicto afgano.
Una mujer afgana vestida con una tradicional burka toma una fotografía con su móvil en un mitin en febrero de 2014. “Sus poderosas fotografías son un testimonio de la violencia inimaginable que presenció a lo largo de los años, así como de los frágiles momentos de belleza y alegría en un país azotado por décadas de guerra” se lee en un comunicado publicado por la agencia de noticias AFP luego del asesinato de Marai.
Dos mujeres heridas por la explosión de un auto-bomba en Kabul, en mayo de 2017. “Marai a menudo hablaba con sinceridad de las noches sin dormir impresionado por lo que había visto y soportado, y de sus temores mientras Kabul se deslizaba aún más en la violencia” asegura el comunicado de la AFP.
Un niño lleva una oveja al ‘festival del sacrificio’ en Kabul, en septiembre de 2015. En esa fecha los musulmanes conmemoran la disposición del profeta Abraham de sacrificar a su hijo para mostrar obediencia a Dios. "Solo podemos honrar la fuerza extraordinaria, la valentía y la generosidad de un fotógrafo que cubrió eventos a menudo traumáticos y terribles con sensibilidad y profesionalismo consumado", agregó la directora Directora de Noticias Globales de AFP, Michele Leridon, según cita el comunicado de la agencia.
La fuerzas de seguridad afganas bloquean una carretera de Kabul, donde un atacante suicida explotó un auto bomba cerca de un complejo residencial de contratistas internacionales en 2014. El veterano fotógrafo dejó a seis hijos, incluyendo una pequeña de un mes.
Sobrevivientes de una avalancha corren a buscar suministros de socorro distribuidos por un helicóptero del ejército en Paryan, al norte de Kabul, enero de 2015. Marai trabajó en la cobertura del conflicto de su país natal para la agencia France Presse durante 22 años.
Un afgano deposita su voto en una urna electoral en mayo de 2015. Marai afirmaba que Kabul entró en sus "años dorados" con el regreso de la paz y la expulsión de los talibanes después de la invasión estadounidense, según afirma el comunicado de la agencia.
Marai se interesó en fotografiar el deporte más popular de su país, el fútbol, que niños y jóvenes juegan en terrenos arenosos. La fotografía es de unos niños practicando este deporte al anochecer en Kabul, 2014.
Aldeanos afectados por derrumbes masivos se alinean para recibir suministros de ayuda Badakhshan, Afganistán, mayo de 2014. El comunicado de la AFP cuenta que Marai “fue golpeado y amenazado por los talibanes y sufrió varias derrotas personales devastadoras, especialmente en 2014, cuando el periodista principal de AFP y su buen amigo Sardar Ahmad fue asesinado junto con su esposa y dos de sus hijos en un ataque talibán”.
Un afgano monta guardia frente al incendio ocasionado por una gran explosión cerca del aeropuerto internacional de Kabul, agosto de 2015.
Mujeres afganas hacen fila para votar en Kabul en junio de 2014. Según el comunicado de la AFP, Marai se destacaba por “su travieso sentido del humor y por su amor a sus hijos. A estos los llevaba a menudo a la oficina para que saludaran a sus colegas”.
Hombres se autoflagelan durante un ritual musulmán en una mezquita en Kabul, el 15 de enero de 2008. Marai vio los ataques del 11 de septiembre en EEUU por televisión. Semanas más tarde, fue uno de los pocos reporteros que cubrieron el bombardeo de Kabul antes de la invasión de Estados Unidos, asegura el comunicado de la AFP.
Un grupo de niños corre al atardecer para ver la bandera afgana más grande de Afganistán, levantada en Kabul por el presidente afgano Hamid Karzai en 2014.
Un comerciante de ganado espera a los clientes en el mercado de Kabul, el día del ‘festival del sacrificio’ en octubre de 2014. "Nuestro amigo, el gran fotógrafo Shah Marai, está entre los muertos de la segunda explosión de Kabul esta mañana. Estaba haciendo su trabajo, como lo había hecho durante más de dos décadas", escribió el corresponsal del New York Times Mujib Mashal.
1 / 15
Niños afganos juegan con pistolas de juguete en Kabul el 8 de agosto de 2013. Marai se unió a la oficina de la AFP en Afganistán en 1996 como conductor, el año en que los talibanes tomaron el control del país. A los dos años comenzó a hacer fotografías y pasó a ser fotógrafo de tiempo completo en 2002.
Imagen Shah Marai/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo