El sueño olímpico del corredor Luis Grijalva, uno de los 23 atletas que representa a Guatemala en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, es también el sueño de un dreamer. Grijalva forma parte del programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals), pues llegó a Estados Unidos cuando tenía solo un año de edad.
La historia del dreamer que llegó a EEUU cuando tenía 1 año y ahora representará a Guatemala en los Juegos Olímpicos
El atleta Luis Grijalva, quien llegó a Estados Unidos cuando tenía un año de edad y ahora tiene 22, es uno de los 23 atletas que forman parte de la delegación guatemalteca en los Juegos Olímpicos.
Grijalva, de 22 años, tiene la mejor marca de Latinoamérica en los 5,000 metros planos y consiguió llegar a los JJOO tras clasificarse a través de una eliminatoria en la Universidad del Norte de Arizona, a la que ha representado en campeonatos universitarios en EEUU.
Al competir en Tokio, Grijalva se convertirá en el tercer corredor que representa a Guatemala en esta disciplina y el primero en hacerlo desde Carlos Cuque, quien compitió en Munich 1972.
Pero en esta ocasión, Grijalva compite por el país de sus padres. Y, al formar parte de DACA (que protege a 600,000 menores de ser deportados al haber llegado al país cuando eran niños), tenía que obtener un permiso especial que le permitiera el reingreso a Estados Unidos tras la justa olímpica. Obtuvo el permiso el lunes.
La decisión de Grijalva declaró que la situación le obligaría a “autodeportarse” si no obtenía el permiso a tiempo. “Si no me llega el permiso a tiempo, y si voy a los Juegos Olímpicos, entonces estaría autodeportándome, técnicamente”, declaró a NBC Bay Area el pasado sábado. Tal opción no fue necesaria. El corredor obtuvo el permiso el lunes.
En una entrevista con Prensa Libre, Grijalva mencionó que estaba “realmente feliz” de representar a Guatemala y también afirmó que los centros en los que se ha formado han sido fundamentales para su desarrollo deportivo.
“El estar en estos centros educativos me ha hecho crecer como personas y atleta, eso me ha permitido tener el nivel actual”, dijo Grijalva al diario en una entrevista publicada a inicios de julio, donde también comentó que tenía familiares en la ciudad de Jalapa y Guatemala capital.
En su cuenta de Instagram, Grijalva describió la sensación que le causa estar en los JJOO como dreamer. “Sería un honor y un privilegio representar a mi país de origen, pero también poder ser una voz y representar a más de 600,000 dreamers como yo”.


















La primera vez que unos Juegos Olímpicos se realizaron en un país donde se habla español fue en la ciudad de México en 1968. Se había puesto en duda por la altura de la ciudad, lo que podía influir en el rendimiento de algunos atletas y en el desarrollo de varias competencias.
Según el Comité Olímpico Internacional “la gran altitud propició récords mundiales en todas las carreras masculinas de 400 metros o menos, además del salto de longitud y el triple salto”.
La competencia también fue la primera en la que los ganadores tuvieron que someterse a un control antidopaje.