RusiaLa salida de McDonald's de Rusia no es solo el fin del Big Mac para los rusos, sino el fin de una era. La cadena fue la primera en desembarcar en los 90 en la Unión Soviética cuando la cerrada economía rusa comenzaba a abrirse al mundo a los tumbos. Luego de tres décadas McDonald's se va de ese país por la guerra en Ucrania y muchos presagian el inicio de una nueva época para los rusos.
Por qué la salida de McDonald's de Rusia es el fin de una era
La salida de McDonald's de Rusia no es solo el fin del Big Mac para los rusos, sino el fin de una era. La cadena fue la primera en desembarcar en los 90 en la Unión Soviética cuando la cerrada economía rusa comenzaba a abrirse al mundo a los tumbos. Luego de tres décadas McDonald's se va de ese país por la guerra en Ucrania y muchos presagian el inicio de una nueva época para los rusos.
Mira también:
👉 Por qué los tanques de Rusia en Ucrania llevan letras Z y V pintadas de blanco
👉 Por qué la gente usa girasoles para apoyar la resistencia en Ucrania
👉 Tragedia en 5 fotos: el desgarrador intento de salvar la vida de su niño tras un bombardeo ruso

Cientos de moscovitas hacían fila frente al primer restaurante
McDonald's en la Unión Soviética el día de su inauguración, en Moscú,
el miércoles 31 de enero de 1990. Apenas dos meses después de la caída del
Muro de Berlín (que marcó el inicio del colapso soviético)
un nuevo y reluciente McDonald's se convirtió en el primer restaurante estadounidense de comida rápida en ingresar a la Unión Soviética.
Ahora, 32 años después, McDonald's está 'abandonando' sus 850 restaurantes en Rusia
en respuesta a la invasión de Ucrania.
Anonymous/AP
Este lunes 16 de mayo de 2022, la cadena estadounidense McDonald's decidió abandonar Rusia por completo. En la foto, los rusos hacen fila frente a McDonald's en Moscú en 1991.
AP
La cadena de hamburguesas venderá todo su negocio en Rusia. Las razones que dio:
la "crisis humanitaria provocada por la guerra en Ucrania y el... entorno operativo impredecible han llevado a concluir que... el negocio en Rusia ya no es sostenible ni consistente con los valores de McDonald's".
En la foto, la gente pasa frente al primer McDonald's de Moscú, en la Plaza Pushkin de Moscú, el 30 de enero de 1990.
Victor Yurchenko/AP
Un restaurante McDonald's en la Plaza Pushkin de Moscú.
McDonald's se convirtió en el símbolo de la apertura de la Unión Soviética hace más de 30 años cuando abrió su primer restaurante.
Al inicio de la guerra en Ucrania,
McDonald's, junto con otras empresas de cadenas occidentales, había cerrado temporalmente sus restaurantes en Rusia.
Ivan Sekretarev/AP
Ronald McDonald en un McDonald's en Moscú el viernes 18 de agosto de 1995. Para ese año había cinco restaurantes McDonald's en Moscú.
La salida de la cadena tras tres décadas en Rusia marca el fin de una era. La apertura de ese primer restaurante en la capital rusa significó el inicio de otra era detrás de la llamada Cortina de Hierro, como se conocía a las fronteras que dividía
al mundo occidental de los países de la esfera socialista.
Alexander Zemlianichenko/ASSOCIATED PRESS
Burger King, el principal competidor de McDonald's, comenzó a abrir sus tiendas en Rusia, casi dos décadas después que su rival.
Si bien no está claro si otras empresas seguirán los pasos de la salida de McDonald's, observadores apuntan a que este returo parece la imagen de una nueva etapa de aislacionismo de Rusia, que tras su invasión de Ucrania ha sido expulsada del sistema bancario internacional.
Misha Japaridze/ASSOCIATED PRESS
El último líder soviético,
Mikhail Gorbachev, había comenzado en los años 80 esfuerzos de apertura y democratización de Rusia, cuya sociedad mostraba signos de agotamiento por décadas de vivir bajo el opresivo sistema soviético.
Foto de archivo del 27 de mayo de 1992, en Moscú, niños con refrescos de marca Pepsi Cola embotellados en Rusia, otra de las marcas que desembarcaron a inicios de los 90.
Alexander Zemlianichenko/AP
Otra marca estadounidense que entró en la los 90 a Rusia, fue Pizza Hut. La salida de McDonald's tendrá una pérdida significativa de dinero para la multinacional entre $ 1,200 millones y $ 1,400 millones.
McDonald's es la quintaesencia del capitalismo estadounidense.
La empresa lleva décadas de liderazgo en el rubro de la comida rápida. Su innovador sistema de franquicias y la estandarización de los sistema de producción (al estilo de la cadena de montaje de Ford) terminaron siendo el modelo de otras cadenas.
Sergei Karpukhin/AP
En esta foto de 1991, un grupo de moscovitas se agolpan en una tienda de comestibles estatal, cuando Rusia atravesaba una gravísima crisis económica. Justo por esos momentos es que comenzaba la apertua soviética y el desembarco de empresas como McDonald's.
Liu Heung Shing/ASSOCIATED PRESS
McDonald's, en su época de mayor expansión en los años 70 y 80, prometía un producto muy asociado a la dieta estadounidense a un precio barato para una clase media en expansión. Con esa promesa, así como la de brindar instalaciones con juegos para atraer a familias completas, McDonald's también llegó a Moscú.
Los restaurantes McDonald's rusos -una vez vendidos- ya no podrán usar ni el logo ni el menú de la cadena. La empresa dijo que seguirá pagando a sus empleados hasta que se cierre la venta.
Alexander Zemlianichenko/AP
El gigante de la comida rápida reportó en su informe de ganancias más reciente que cerrar sus restaurantes en Rusia le había costado 127 millones de dólares el último trimestre. McDonald's cierra así sus casi 850 restaurantes en Rusia, que emplean a 62,000 personas, y marca el fin de una era.
KIRILL KUDRYAVTSEV/AFP via Getty ImagesRelacionados: