Más de 10,000 mujeres rusas embarazadas ingresaron a Argentina para dar a luz en ese país en el último año. 5,000 de ellas lo hicieron en los últimos tres meses, lo que sugiere que el fenómeno está aumentando aceleradamente, según informaron las autoridades migratorias de ese país.
Por qué más de 10,000 mujeres rusas embarazadas han ido a dar a luz a Argentina en los últimos 12 meses
La Dirección Nacional de Migraciones de Argentina sospecha que las viajeras quieren asegurarse de que sus bebés nazcan en Argentina para poder obtener la ciudadanía del país, mientras que medios locales sugieren que las causas del fenómeno recaen en las agresiones militares rusas contra Ucrania, las cuales han impuesto severas restricciones a la capacidad de los ciudadanos rusos para obtener visados para otros países.

Según la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina todas las mujeres rusas embarazadas estaban en las últimas semanas de gestación. Las autoridades sospechan que las mujeres quieren asegurarse de que sus bebés nazcan en Argentina para poder obtener la ciudadanía del país. Medios locales sugieren que el fenómeno surgió a partir de la invasión de Rusia a Ucrania.
Ventajas de obtener un pasaporte argentino
El jueves 33 mujeres rusas embarazadas llegaron en un mismo vuelo de la aerolínea Ethiopian, dijo a la cadena televisiva local Todo Noticias, Florencia Carignano, titular de la Dirección Nacional de Migraciones. Tres de ellas fueron detenidas por "problemas con su documentación" sumándose otras tres que llegaron el día anterior, agregó la funcionaria.
Carignano dijo que las mujeres rusas habían afirmado inicialmente que visitaban Argentina como turistas, pero luego se determinó que ese no era el caso. “Se detectó que no venían aquí a realizar actividades turísticas. Ellas mismas lo reconocieron”, dijo.
La funcionaria afirmó que las mujeres rusas querían que sus hijos tuvieran la ciudadanía argentina porque les daba más libertad que un pasaporte ruso.
"El problema es que vienen a Argentina, inscriben a sus hijos como argentinos y se van. Nuestro pasaporte es muy seguro en todo el mundo. Permite ingresar a 171 países sin visa", dijo Carignano.
Por otra parte, tener un hijo argentino también acelera el proceso de ciudadanía para los padres. Los rusos actualmente solo pueden viajar a 87 países sin visa, una situación que se ha agravado desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022.
En septiembre se suspendió el acuerdo de facilitación de visados entre la Unión Europea (UE) y Rusia, creando trámites más complicados y restrictivos para la emisión de visados, mientras que varios países suspendieron las visas de turista para los ciudadanos rusos, incluidos los estados de la UE que limitan con Rusia.
Christian Rubilar, el abogado de tres de las mujeres detenidas el jueves dijo que sus clientes fueron "encarceladas falsamente", ya que el delito de ser un "turista falso" no existe en la ley argentina.
Rubilar, también citado por el diario español El País, alegó discriminación en contra de sus representadas, ya que la policía migratoria dejó entrar al país a otras mujeres embarazadas que llegaron junto a sus parejas pero detuvo, en cambio, a aquellas que viajaban solas”. Desde entonces, las mujeres han sido liberadas.
El diario bonaerense La Nación atribuye la ola de mujeres embarazadas a la guerra en Ucrania. Según reporta, "además de huir de la guerra y del servicio de salud de su país, se sienten atraídas por su entrada sin visa a Argentina, así como por la medicina de alta calidad y variedad de hospitales".
La industria del “turismo de nacimiento”
Según un reporte de la BBC, la industria del "turismo de nacimiento" en Argentina parece ser una práctica lucrativa y bien establecida.
Según el reporte, un sitio web en ruso que ofrece varios paquetes para mujeres embarazadas que desean dar a luz en Argentina, ofrece servicios como planes de parto personalizados, traslados al aeropuerto, clases de español y descuentos en el costo de las estadías en "los mejores hospitales de la capital argentina".
Los paquetes más económicos comienzan a partir de $5,000 pero también ofrece otros de "primera clase" que superan los $15,000. El sitio promueve la experiencia de su fundador, quien indican ha estado facilitando el turismo de nacimiento y ofreciendo apoyo a la migración desde 2015. El sitio web dice que se trata de una empresa "100% argentina".
Según La Nación, el sábado la policía argentina realizó varios allanamientos en medio de una investigación sobre "una red ilícita" que presuntamente proporciona documentos falsos a mujeres rusas embarazadas y a sus parejas.
La policía dijo que la pandilla cobra hasta $35,000 por las documentación y aunque no realizaron arrestos, informaron que habían incautado computadoras portátiles y tabletas, así como documentos de inmigración e importantes cantidades de dinero en efectivo.









👉 Así te estamos contando el desarrollo de la guerra entre Rusia y Ucrania.