Neha Paswan, de 17 años, se puso unos 'jeans' y una blusa para hacer sus rituales, un gesto sencillo y cotidiano por el que sus familiares la golpearon a palos hasta matarla.
La mataron sus familiares por llevar 'jeans': el caso de Neha Paswan que ilustra la brutal violencia de género
Tenía 17 años, quería ser agente de policía y le gustaba vestir con 'jeans'. A Neha Paswan la maraton a palos su abuelos y tíos por ponerse esos pantalones. Después trataron de hacer desaparecer su cadáver.
Este suceso ocurrió la semana pasada en el norte de la India y ya conmociona al mundo, pero no es un caso aislado: los reportes de niñas y mujeres agredidas brutalmente en sus hogares han aumentado en el país asiático.
La madre de Neha Paswan, Shakuntala Devi Paswan, contó a BBC India que el abuelo de la menor y sus tíos la habían golpeado con palos tras increparla por ponerse unos 'jeans' en lugar de la vestimenta tradicional.
Neha Paswan, de 17 años, fue golpeada hasta la muerte por miembros de su familia presuntamente porque no les gustaba que usara jeans https://t.co/rzMHLxkQsp
— BBC News Mundo (@bbcmundo) September 5, 2021
"Cuando sus abuelos objetaron sobre su atuendo, Neha respondió que los 'jeans' estaban hechos para usarse y que ella los usaría", contó su madre.
Los familiares pasaron de los gritos a los palos "con brutalidad" hasta dejar a la joven inconsciente en el suelo. Entonces los suegros de Shakuntala Devi Paswan, llamaron a un mototaxi y aseguraron que la llevarían al hospital.
"No me dejaron acompañarlos, así que alerté a mis familiares que fueron al hospital del distrito a buscarla, pero no pudieron encontrarla", narró la madre de Neha.
Al día siguiente supieron que el cuerpo de una chica colgaba sobre el puente del río Gandak y cuando fueron a preguntar les dieron la noticia de que era el cadáver de Neha.
Soñaba con ser agente de policía
La policía ha presentado un caso de asesinato y destrucción de pruebas contra diez personas: abuelos, tíos, tías, primos de la menor y el conductor del mototaxi.
El padre de Neha, Amarnath Paswan, estaba trabajando en otra ciudad cuando ocurrió la tragedia. Dijo que siempre había luchado para que todos sus hijos fueran a la escuela.
Shakuntala Devi recordó que Neha soñaba con ser agente de policía y que sus suegros la estaban presionando para que dejara sus estudios. También la regañaban frecuentemente por no vestir la ropa tradicional de India.
En las comunidades más conservadoras del país asiático prohíben a las niñas que usen 'jeans' a pesar de que es una prenda muy popular entre los jóvenes. Sobre todo en los pueblos pequeños y en las áreas rurales, son los hombres los que deciden todo sobre las mujeres de la familia o la comunidad: incluso cómo vestirse o dónde ir.
El caso de Neha no es único: noticias de niñas y mujeres golpeadas por sus familiares, incluso por sus padres, son frecuentes y han aumentado recientemente en la India. Cuando tratan de huir, corren un enorme peligro, por lo que viven atrapadas en una espiral de violencia dentro de su hogar.
Mira también:



















Refugiados aceptados por Estados Unidos desde 2016: 1,165
2016: 401 refugiados aceptados.
2017: 275 refugiados aceptados.
2018: 148 refugiados aceptados.
2019: 244 refugiados aceptados.
2020: 85 refugiados aceptados.
2021 (hasta el 30 de abril): 12 refugiados aceptados.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), este es uno de los países más pobres del mundo y desde hace al menos cinco años vive una profunda crisis humanitaria. “Ha sufrido disturbios políticos desde hace años, pero desde mayo de 2017 nuevos y feroces enfrentamientos entre grupos armados han provocado un aumento del sufrimiento de los habitantes”, se lee en el informe de ACNUR.
El Departamento de Seguridad Nacional define como refugiado a una persona fuera de su país de origen que no puede regresar “debido a un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, grupo social, u opinión política”. Los refugiados no deben confundirse con los solicitantes de asilo (o asilados), que cumplen con la definición de refugiado pero solicitan protección cuando ya están presentes en el país.