Qué es la 'Nakba', la herida histórica palestina que se ha reabierto con esta nueva guerra

El conflicto entre Israel y el grupo militante Hamas ha hecho recordar el momento en que cientos de miles de palestinos fueron desposeídos y desplazados forzosamente de las regiones que eventualmente constituirían Israel.

Por:
Univision
Alrededor de un millón de personas han abandonado sus hogares en Gaza ante los ataques aéreos de Israel. Muchos se han desplazado al sur del enclave, pero otros no han podido escapar.Más noticias en Univision.
Video “No hay lugar dónde escondernos": la agonía de quienes intentan sobrevivir a los bombardeos en Gaza

El desplazamiento forzoso de palestinos hacia el sur de la Franja de Gaza ha revivido un momento nefasto en su historia, la 'Nakba' o 'catástrofe' de 1948, un hito tan doloroso que algunos están dispuestos a quedarse en sus hogares y morir en ellos.

La semana pasada, Israel lanzó un ultimátum: movilizarse del norte al sur del enclave en anticipación a un posible ataque terrestre que buscar acabar con los militantes de Hamas que le atacaron salvajemente el 7 de octubre. Aquí puedes seguir lo último sobre la guerra.

PUBLICIDAD

Por eso es que muchos han recordado la 'Nakba', ‘desastre’ o ‘catástrofe’ en árabe, el nombre que dieron a un evento histórico hace 75 años cuando cientos de miles de ellos se vieron forzados a huir y abandonar sus hogares durante la guerra que dio paso a la creación del Estado de Israel.

El resultado de la 'Nakba' no ha sido olvidado: cerca de 700,000 palestinos, o alrededor de la mitad de la población árabe de la región de Palestina, que hasta ese momento estuvo bajo dominio británico, fueron desposeídos y movilizados forzosamente de las regiones que eventualmente constituirían Israel. Muchos se asentaron en Estados árabes vecinos como Egipto, Jordania y Líbano, donde aún permanecen quienes sobreviven, así como sus descendientes, algunos de ellos en campos de refugiados.

Israel por su parte, rechaza haber desplazado forzosamente a los palestinos del área y atribuye lo ocurrido al haber sido atacada simultáneamente por cinco Estados árabes después de su creación. Rechaza el posible regreso de los desplazados por la 'Nakba' a sus hogares, lo que ha complicado los procesos de paz iniciados desde entonces.

"Queremos morir en casa"

Después de los ataques de Hamas, Israel mantiene una intensa campaña de bombardeos sobre el norte de Gaza mientras prepara una ofensiva terrestre con la que pretende "destrozar" a la organización que Estados Unidos y la Unión Europea han declarado como terrorista.

Estos bombardeos han matado a casi 3,000 personas en el área y herido a cerca de 10,000, incluyendo a algunos de los 199 rehenes tomados por militantes de Hamas durante su violenta incursión a Israel.

PUBLICIDAD

Hasta el momento, varios cientos de miles de los residentes del norte de Gaza han huido hacia el sur, obedeciendo la orden de evacuación que Israel describe como un gesto para proteger a los residentes pacíficos mientras sus tropas combaten a Hamas. Sin embargo, las Naciones Unidas la describió como “imposible de cumplir” y dijo que los términos planteados por Israel para la evacuación tendrán “consecuencias humanitarias devastadoras”.

La Media Luna Roja Palestina publicó el video en el que una ambulancia, en la que se encontraban médicos y pacientes, fue alcanzada por los escombros provocados por un ataque en Gaza. Sigue las últimas noticias de la guerra entre Israel y Hamas en Univision.
Video El momento en el que un ataque aéreo israelí alcanza una ambulancia con médicos y civiles en Gaza


Pese a que carecen de suministros básicos como agua, energía y alimentos, algunos residentes de Gaza se niegan a abandonar sus hogares y dicen que prefieren morir en ellos a ser bombardeados mientras se desplazan, como describe un informe de Al Jazeera. Dicen que no quieren "cometer el mismo error" de sus antepasados en la 'Nakba' de 1948.

Shehada Abu Draz, un residente de 80 años que era solo un niño en ese momento, dijo a la agencia Reuters que no se desplazaría. “Le decimos a Estados Unidos, a Israel y a quienes lo apoyan que nunca abandonaremos la Franja de Gaza. Moriremos aquí”, dijo.

“Si igual nos están bombardeando en otras partes, ¿por qué deberíamos irnos? Nos quedamos en casa y queremos morir en casa”, dijo a Al Jazeera Karam Abu Quta, un residente de la ciudad de Gaza.

Otro residente de la ciudad de Gaza no identificado dijo al mismo medio: “Esta es una segunda 'Nakba'. Pero la ocupación debe entender que continuaremos arraigados en nuestra tierra y defenderemos nuestros justos derechos de libertad, paz y seguridad”.

Mira también:

Familiares y amigos piden al gobierno mexicano ayuda para lograr la libertad de Orión Hernández, quien presuntamente fue secuestrado por Hamas cuando asistía al Festival de la Paz. Según allegados, han notado actividad en su Messenger. “No sabemos si le están escribiendo directamente a alguien, pero sí hay actividad en su celular”, indicó Gabriel de la Fuente, amigo de Orión. Lee más noticias sobre la guerra entre Israel y Hamas.
Video "Hay actividad en su celular": amigos del mexicano presuntamente secuestrado por Hamas notan conexión en redes
En alianza con
civicScienceLogo