La niña afgana Parwana Malik, de solo 9 años, ha sido rescatada de la casa del hombre al que la vendió su padre por poco más de 2,000 dólares.
Final feliz para la menor que fue vendida para ser casada: fue rescatada luego que su historia dio la vuelta al mundo
La organización sin fines de lucro Too Young to Wed (TYTW), con sede en Estados Unidos, reubicó a Parwana Malik y otras niñas vendidas, sus hermanos y sus madres en una casa segura.
La organización sin fines de lucro Too Young to Wed (TYTW), con sede en Estados Unidos, hizo posible reubicar a Parwana Malik y a otras niñas vendidas, sus hermanos y sus madres en una casa segura.
"Esta es una solución temporal. Realmente lo que estamos tratando de hacer es evitar que las niñas sean vendidas para casarse", explicó Stephanie Sinclair, fundadora de TYTW, según reporta la CNN.
"Estoy muy feliz. La organización me libró de mi marido que es viejo", dijo la niña en el viaje de regreso, según la cadena.
La historia de Parwana y de otras niñas que estaban siendo vendidas por sus padres con el argumento de que necesitaban el dinero para alimentar al resto de la familia la publicó CNN en noviembre y despertó un clamor internacional.
Las niñas son las más vulnerables en un país en crisis humanitaria
Tras la salida de las tropas estadounidenses y de sus aliados de Afganistán en agosto pasado, los reportes de violaciones a los derechos humanos se multiplican en el país mientras Naciones Unidas habla ya de una de las mayores crisis humanitarias del mundo.
Las mujeres y las niñas son las más vulnerables. La cadena británica BBC reportó, por ejemplo, la historia de una bebé de apenas cinco meses que fue vendida por $500 para obtener dinero con el que alimentarse el resto de la familia.
Parwana Malik tuvo que pasar dos semanas, hasta que fue rescatada, en casa de un hombre de 55 años que reconoció ante CNN que la compraba como segunda esposa.
Durante años, la familia de la niña ha vivido en un campo de desplazados afganos en la provincia de Badghis, al noroeste del país.
"Día a día, aumenta el número de familias que venden a sus hijos... Falta de comida, falta de trabajo, las familias sienten que tienen que hacer esto", dijo a CNN un activista por los derechos humanos en esa provincia, Mohammad Naiem Nazem.
La historia fue reportada por la cadena CNN. Los padres le dieron a CNN pleno acceso y permiso para hablar con los niños y mostrar sus caras, indica la cadena.


















El 19 de septiembre un grupo de agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos persiguió a caballo a varios migrantes haitianos. Estaban alrededor del Río Grande, entre Ciudad Acuña, México y Del Rio, Estados Unidos. Las fotografías del incidente donde los agentes parecían corretear a los viajantes como un juego de rodeo llamaron la atención alrededor del mundo.
“‘Algunos dicen que el mundo terminará en fuego’, escribió el poeta Robert Frost, y durante gran parte de 2021 los fotógrafos de AP capturaron escenas de un mundo en llamas, en medio de rumores de ruina”, así presenta su selección de fotografías más impactantes del año la agencia AP.