Era considerado el 'rey de la cocaína' y esquivó a las autoridades por seis años: terminó entregándose

Evelin Banev, un exluchador profesional búlgaro que se dedicó al tráfico internacional de drogas, era buscado por las autoridades de Bulgaria y la Interpol desde 2018. También había sido condenado por narcotráfico en Rumanía e Italia.

Por:
Univision y AFP
El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández está buscando que le den la menor condena posible. Su defensa pide que se le dé la pena mínima que establece la ley, en este caso serían 40 años en prisión. El exmandatario fue declarado culpable de conspirar con narcotraficantes para importar toneladas de cocaína a EEUU a cambio de millones de dólares. Se espera que Hernández sea sentenciado el próximo miércoles en un tribunal de Nueva York. Te puede interesar: Expresidente Juan O. Hernández podría enfrentar cadena perpetua tras ser hallado culpable de narcotráfico en EEUU.
Video Expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández pide la mínima condena a solo días de que sea sentenciado

El narcotraficante búlgaro fugitivo Evelin Banev, considerado como 'el rey de la cocaína' en su país y quien era buscado en varios países europeos, se entregó a las autoridades policiales la madrugada de este lunes, según el Ministerio del Interior de Bulgaria.

Banev, un exluchador professional, era buscado desde 2018. Las autoridades ucranianas lo arrestaron en Kiev en septiembre de 2021, pero se negaron a extraditarlo alegando que había adquirido la nacionalidad ucraniana. Desde entonces se desconocía su paradero.

PUBLICIDAD

Objeto de una 'notificación roja' de Interpol

"Puedo confirmar que esta mañana hacia las 7:30 Evelin Banev 'Brendo', buscado internacionalmente, se entregó voluntariamente. La policía lo entregará a las autoridades penitenciarias", dijo a la agencia AFP el portavoz del Ministerio del Interior, Mitko Dimitrov.

Un video clip subido a las redes sociales por el sitio web de noticias flagman.bg mostró a Banev y su abogado Petar Zafirov caminando hacia la prisión central de Sofía.

"El señor Banev se presenta para cumplir el castigo que le ha sido impuesto de acuerdo con una sentencia firme", dijo Zafirov al periodista.

Banev, de 59 años, que llevaba una gorra de béisbol gris, sóolo dijo: "Por supuesto", cuando el periodista le preguntó si se daba cuenta de lo que estaba haciendo.

El narcotraficante huyó tras ser condenado en 2013 en Bulgaria a siete años y medio de cárcel por lavado de dinero. La sentencia se redujo a seis años en apelación. Desde entonces había sido objeto de una orden internacional de arresto, o notificación roja, de Interpol.

El narcotraficante búlgaro Evelin Banev, fue objeto de una orden internacional de arresto, o 'notificación roja', de Interpol desde que huyó tras ser condenado en 2013 su país de origen a siete años y medio de cárcel por lavado de dinero.
El narcotraficante búlgaro Evelin Banev, fue objeto de una orden internacional de arresto, o 'notificación roja', de Interpol desde que huyó tras ser condenado en 2013 su país de origen a siete años y medio de cárcel por lavado de dinero.
Imagen Interpol

Actividades de narcotráfico en toda Europa

Banev también era buscado por Rumanía, donde fue condenado en ausencia a 10 años y medio por tráfico de drogas.

A finales de 2017, Banev también fue condenado a 20 años de cárcel en Italia, después de ser declarado culpable de haber importado 40 toneladas de cocaína de América Latina para la temida mafia calabresa, la 'Ndrangheta', entre 2004 y 2007.

En uno de los secuestros más destacados de la historia reciente de Bulgaria, su hija, de entonces 10 años, fue tomada como rehén en marzo de 2013 frente a su casa en un suburbio lujoso de Sofía. La menor fue liberada 47 días después tras el pago de un rescate en circunstancias misteriosas.

PUBLICIDAD

Mira también:

Aunque el gobierno de Estados Unidos dice que está atendiendo el tráfico de armas, su vecino del sur reclama que más de 500,000 pistolas, escopetas y rifles de asalto cruzan ilegalmente a su país cada año. El primer eslabón de esa cadena son los llamados “compradores de paja”, quienes revenden el arsenal a los carteles. Un exagente federal dice que pocos traficantes están enfrentando la justicia.
Video EEUU apunta a los ‘compradores de paja’: adquieren armas y luego las venden a los carteles en México
En alianza con
civicScienceLogo