Miles protestan en China contra el confinamiento y piden la renuncia de Xi Jinping

Las movilizaciones, que han ocurrido en al menos ocho ciudades chinas, comenzaron el viernes y han continuado durante el sábado y domingo, y suponen un reproche sin precedentes a las medidas de restricción del gobierno chino.

Por:
Univision y Agencias
Habitantes de varias ciudades de China han salido a manifestarse desde el sábado en contra de las estrictas medidas de confinamiento tras cerca de tres años de pandemia. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video China enfrenta protestas inusuales ante las duras medidas sanitarias contra el covid-19

Las masivas protestas en China por las medidas de confinamiento del gobierno por la pandemia han continuado este domingo por segundo día consecutivo y ya se extienden a la capital.

Se iniciaron en Shanghai, la ciudad más poblada de China con más de 26 millones de habitantes, donde miles salieron a la calle a manifestarse durante el sábado y el domingo, con gritos que exigían el fin de los confinamientos como: “¡Queremos libertad!”, “¡Renuncia, Xi Jinping!” y “Renuncien, Partido Comunista”, de acuerdo con testigos citados por el diario The Washington Post.

PUBLICIDAD

Los gritos de dimisión contra el presidente chino, que a finales de octubre renovó su mandato por un tercer término, suponen un reproche sin precedentes al tiempo que las autoridades de al menos ocho ciudades se esforzaban por reprimir las manifestaciones del domingo y constituyen un inusual desafío directo al gobernante Partido Comunista.

Movilizaciones inéditas en varias ciudades chinas

La policía expulsó con gas lacrimógeno a los manifestantes de Shanghai que pedían la dimisión de Xi Jinping y el fin del régimen unipartidista, pero horas después la gente volvió a concentrarse en el mismo lugar. La policía dispersó de nuevo la manifestación, y un reportero de la agencia AP observó cómo los manifestantes detenidos eran llevados en un autobús.

Un manifestante es detenido por la policía durante una de las protestas en Beijing contra las medidas de confinamiento.
Un manifestante es detenido por la policía durante una de las protestas en Beijing contra las medidas de confinamiento.
Imagen NOEL CELIS/AFP via Getty Images

Las protestas –que comenzaron el viernes y se han extendido a ciudades como la capital, Pekín, y a decenas de universidades– constituyen la demostración de oposición al partido gobernante más extendida en décadas.

En Pekín, cientos de personas se reunieron por varias horas este domingo, mientras cantaban el himno nacional chino y escuchaban discursos de los asistentes, de acuerdo con el reporte de la BBC.

Un manifestante, que pidió no ser identificado, dijo a la cadena británica que sentía “impactado y un poco emocionado” por ver a gente en las calles, y añadió que era la primera vez que había visto una movilización de este tamaño en China.

Tres años después de que apareciera el virus, China es el único país importante que sigue intentando detener la transmisión de covid-19. Su estrategia de “cero covid” ha suspendido el acceso a los vecindarios durante semanas. En algunas ciudades se realizan pruebas diarias del virus a millones de residentes.

Imagen de un video obtenida por The Associated Press de la policía vigilando a los manifestantes en Shanghái este sábado, 26 de noviembre de 2022.
Imagen de un video obtenida por The Associated Press de la policía vigilando a los manifestantes en Shanghái este sábado, 26 de noviembre de 2022.
Imagen AP


Esto ha mantenido que las cifras de infección en China sean inferiores a las de Estados Unidos y otros países importantes, pero la aceptación pública se ha agotado. Las personas que permanecen en cuarentena en sus casas en algunas zonas afirman que carecen de alimentos y medicinas.

PUBLICIDAD

“Solo queremos nuestros derechos humanos básicos”, dijo un manifestante de unos 26 años, que pidió no ser identificado, a la agencia Reuters. “No podemos salir de nuestras casas sin una prueba [de covid-19]”.

¿Por qué comenzaron las protestas?

Las protestas estallaron después de que el jueves se produjera un incendio que causó la muerte de al menos 10 personas en un edificio de apartamentos en la ciudad de Urumqi, al noroeste del país, donde algunos llevan cuatro meses encerrados en sus casas.

Esto provocó una avalancha de airados cuestionamientos en internet sobre si los bomberos o las personas que intentaban escapar estaban atrapados por tener las puertas cerradas con llave o por otras restricciones contra el virus.

Agentes de policía bloquean una calle en Beijing, China, durante una manifestación tras el incendio en Urumqi, en el que murieron 10 personas.
Agentes de policía bloquean una calle en Beijing, China, durante una manifestación tras el incendio en Urumqi, en el que murieron 10 personas.
Imagen MARK R. CRISTINO/EFE

En una calle que lleva el nombre de Urumqi, un grupo de manifestantes llevó velas, flores y carteles en honor a los fallecidos en el incendio. Otro, según un manifestante que prefirió mantener el anonimato, se mostró más activo, gritando lemas y cantando el himno nacional.

¿Cómo es la política "covid-cero" de China?

Además de las medidas de confinamiento, la política de "covid cero" también implica la realización constante de test PCR, ya que para acceder a lugares públicos se exige una prueba negativa hecha como máximo 48 horas antes, así como el ingreso en hospitales de los casos positivos y el aislamiento en centros estatales de los contactos cercanos.

A protester shouts during a protest for the victims of a deadly fire as well as a protest against China's harsh Covid-19 restrictions in Beijing on November 28, 2022. - A deadly fire on November 24, 2022 in Urumqi, the capital of northwest China's Xinjiang region, has become a fresh catalyst for public anger, with many blaming Covid lockdowns for hampering rescue efforts, as hundreds of people took to the streets in China's major cities on November 27, 2022 to protest against the country's zero-Covid policy in a rare outpouring of public anger against the state. Authorities deny the claims. (Photo by Noel CELIS / AFP) (Photo by NOEL CELIS/AFP via Getty Images)
A protester shouts during a protest for the victims of a deadly fire as well as a protest against China's harsh Covid-19 restrictions in Beijing on November 28, 2022. - A deadly fire on November 24, 2022 in Urumqi, the capital of northwest China's Xinjiang region, has become a fresh catalyst for public anger, with many blaming Covid lockdowns for hampering rescue efforts, as hundreds of people took to the streets in China's major cities on November 27, 2022 to protest against the country's zero-Covid policy in a rare outpouring of public anger against the state. Authorities deny the claims. (Photo by Noel CELIS / AFP) (Photo by NOEL CELIS/AFP via Getty Images)
Imagen NOEL CELIS/AFP via Getty Images

La capital china, especialmente blindada contra los rebrotes desde 2020, experimenta ahora sus niveles más altos de contagios. Según el último parte oficial, este sábado fueron detectados más de 4,300 nuevos casos, de los que el 82 % son asintomáticos, de acuerdo con las autoridades sanitarias.

PUBLICIDAD

Estas cifras, bajas para los estándares internacionales pero intolerables para las autoridades chinas, se han traducido en restricciones y confinamientos que afectan a buena parte de la población de la capital, como ya ha sucedido este año en otras partes del país.

En la última semana han ido cerrando sus puertas en Beijing los colegios y numerosos comercios y restaurantes, buena parte de las oficinas ha pasado a la modalidad de teletrabajo y un elevado número de urbanizaciones y complejos de edificios se encuentra bajo confinamiento, sin que existan cifras oficiales del número exacto de residentes de la capital china que no puede salir de sus casas en este momento.

En la capital 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/coronavirus-el-hartazgo-de-china-confinada-mientras-el-mundial-qatar-2022-discurre-sin-mascarillas">Pekín</a> y en Shanghai se dieron grandes congregaciones, incluidos choques con la policía que intentó impedirles llegar a la calle Wulumqi de Shanghai, cuyo nombre es la palabra Urumqi en mandarín. Por la tarde, centenares de personas se aglomeraron con hojas de papel en blanco y flores en lo que pareció ser una protesta silenciosa, dijo un testigo a AFP.
<br>
Las manifestaciones también reclamaron más libertad política, con algunas personas que pidieron la renuncia del presidente chino, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/xi-jinping-hombre-mas-poderoso-de-china-desde-mao">Xi Jinping, recién nombrado para un tercer mandato</a>. En la noche del sábado, algunos grupos que coreaban "¡Xi Jinping, renuncia! ¡PCC (Partido Comunista Chino) renuncia!", fueron dispersados la mañana del domingo.
<br>
Dos personas fueron detenidas el lunes en un sitio de Shanghai donde se realizaron las protestas del fin de semana, observó un periodista de AFP. Un policía dijo el motivo del arresto fue "porque no obedeció nuestras disposiciones". Previamente un reportero de la BBC, Ed Lawrence, fue “atacado” por varios agentes del cuerpo policial local, arrestado y esposado mientras cubría las protestas en Shanghai". Estuvo retenido durante varias horas antes de ser liberado. 
<br>
En Pekín, al menos 400 personas se reunieron a orillas de un río durante varias horas, algunas de las cuales gritaban "¡Todos somos de Xinjiang! ¡Vamos pueblo chino!". La multitud cantó el himno nacional y escuchó discursos, mientras al otro lado del río aguardaba una fila de autos policiales. 
<br>Los agentes ordenaron a las personas borrar las fotos de la manifestación de sus teléfonos móviles.
<br>
La policía formó un cordón durante una protesta contra las estrictas medidas contra el covid en en Pekín, China. Los manifestantes salieron a las calles en varias ciudades chinas después de que un incendio mortal en un apartamento en la provincia de Xinjiang provocara una protesta nacional, ya que muchos culparon a las severas restricciones de las muertes.
El estatal Diario del Pueblo publicó el lunes un comentario que advirtió sobre una "parálisis" y el "agotamiento" por la lucha contra el covid, sin llegar a pedir el fin de las medidas rígidas.
La ola de protestas en China golpeó las bolsas asiáticas, que abrieron el lunes con fuertes bajas. China reportó el lunes 40,052 contagios de covid-19, un récord en el país de 1,400 millones de habitantes.
<br>
Los manifestantes cantaban "Los que se niegan a ser esclavos, álcense" -una estrofa del himno nacional chino- o 'La Internacional', gritando "queremos libertad", "no queremos hacernos pruebas PCR", o contra la obligación de escanear con una aplicación móvil los códigos QR sanitarios a la entrada de cualquier establecimiento o incluso en parques para que, cuando las autoridades detecten un contagio, puedan determinar quién ha tenido contacto con esa persona en cada momento.
La policía expulsó con gas lacrimógeno a los manifestantes de Shanghai que pedían la dimisión de Xi Jinping y el fin del régimen unipartidista, pero horas después la gente volvió a concentrarse en el mismo lugar. La policía dispersó de nuevo la manifestación, y un reportero de la agencia AP observó cómo los manifestantes detenidos eran llevados en un autobús.
La censura china también trabajaba intensamente para suprimir cualquier información sobre las protestas que estallaron el fin de semana en varias ciudades. En las redes sociales ya no quedaban noticias sobre las manifestaciones. En la plataforma Weibo, una red social china similar a Twitter, las búsquedas de "Río Liangma" y "Calle Urumqi", lugares de las protestas en Pekín y Shanghai, fueron desligadas de cualquier referencia a las protestas.
VIDEO: Habitantes de varias ciudades de China han salido a manifestarse desde el sábado en contra de las estrictas medidas de confinamiento tras cerca de tres años de pandemia.
Un manifestante, que pidió no ser identificado, dijo a la cadena británica BBC que sentía “impactado y un poco emocionado” por ver a gente en las calles, y añadió que era la primera vez que había visto una movilización de este tamaño en China.
El ambiente de la protesta animó a la gente a hablar de temas considerados tabú, como la represión de las protestas a favor de la democracia en la Plaza de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/para-los-jovenes-chinos-tiananmen-es-cosa-del-pasado">Tiananmén</a> en 1989, dijo un manifestante anónimo a la AP.
<br>
1 / 13
En la capital Pekín y en Shanghai se dieron grandes congregaciones, incluidos choques con la policía que intentó impedirles llegar a la calle Wulumqi de Shanghai, cuyo nombre es la palabra Urumqi en mandarín. Por la tarde, centenares de personas se aglomeraron con hojas de papel en blanco y flores en lo que pareció ser una protesta silenciosa, dijo un testigo a AFP.
Imagen HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo