¿Qué hay detrás de las violentas protestas en la turística Barcelona?

Este miércoles la capital de Cataluña fue escenario de marchas masivas y de una auténtica batalla campal de grupos independentistas radicales enfrentados a la policía. Los líderes políticos de España y locales han hecho un llamado a la calma mientras se preparan nuevas movilizaciones y una huelga.

Por:
Antonio Fernández Nays.
Las protestas en la capital catalana han ido ganando intensidad en los últimos días.
Las protestas en la capital catalana han ido ganando intensidad en los últimos días.
Imagen NurPhoto/NurPhoto via Getty Images

BARCELONA, España.- El lunes protestaron en las calles centrales de la ciudad, cortaron autopistas y una vía de un tren local y tomaron durante horas el aeropuerto internacional causando la cancelación de más de 110 vuelos y hubo fuertes cargas policiales. El martes las protestas subieron un grado de intensidad cuando grupos radicalizados quemaron barricadas en las calles y lanzaron piedras y botellas a las autoridades frente a la delegación de la Policía Nacional. Este miércoles, jóvenes encapuchados lanzaron cocteles molotov y ácido contra los agentes locales, incendiaron cinco automóviles e incluso intentaron alcanzar con fuegos pirotécnicos a los helicópteros de la policía.

PUBLICIDAD

La normalmente turística Barcelona suma tres días de intenso caos y protestas (unas pacíficas y otras violentas) después de conocerse el lunes una pol´émica sentencia del Tribunal Supremo que condenó a 12 líderes separatistas por promover la independencia de Cataluña en 2017 y sentenció a nueve de ellos a prisión.

Este miércoles, el Ayuntamiento de Barcelona contó hasta 45 barricadas con fuego en la ciudad. En los últimos tres días, los enfrentamientos han dejado más de 200 personas lesionadas, contando a policías. Las autoridades efectuaron 29 arrestos el martes y otros 33 ayer.

Pero los actos vandálicos son el correlato nocturno de manifestaciones multitudinarias y pacíficas. Este miércoles unas 22,000 personas se concentraron en una zona céntrica de la ciudad, de acuerdo con datos proporcionados por la Guardia Urbana.

"Firmeza serena"

Mientras transcurría la tercera noche de disturbios en Barcelona, el presidente interino del gobierno español, Pedro Sánchez, declaraba en un discurso televisado que responderá con “la firmeza serena de nuestra democracia”, “la unidad de los partidos políticos” y “la proporcionalidad en la respuesta a la violencia”. Durante la tarde, los líderes de partidos opositores se exigían mayor fuerza para reducir a los radicales.

El presidente regional catalán, el separatista Quim Torra, condenó la violencia, pero solo después de que se lo pidió desde Madrid el presidente Pedro Sánchez.

"Esto debe detenerse ahora mismo. No hay razón ni justificación alguna para quemar automóviles ni para ningún otro acto vandálico. La protesta debe ser pacífica y cívica", declaró Torra, quien no desaprovechó la ocasión de alentar a la movilización tras la sentencia del Supremo: "es normal y es bueno que protestemos contra una sentencia injusta y aberrante".

PUBLICIDAD

Acá explicamos cuáles son los motivos que han desatado esta nueva crisis y qué ha pasado esta semana en Cataluña.

Miles de simpatizantes independentistas catalanes colapsaron este lunes el aeropuerto de Barcelona en protestas por la sentencia del Tribunal Supremo español que dictó penas de entre 9 y 13 años para nueve dirigentes secesionistas.
El aeropuerto de Barcelona se convirtió en el epicentro de las protestas del movimiento secesionista contra la sentencia judicial, que movilizó a miles de personas, colapsando sus accesos y obligando a cancelar más de un centenar de vuelos.
Los manifestantes chocan con los oficiales de policía mientras se manifiestan en el aeropuerto de Barcelona.
A pie, por carretera, en metro y en tren, miles de manifestantes siguen las directrices de la plataforma "Tsunami democràtic" ("Tsunami democrático"), que llamó desde el conocimiento de la sentencia a acudir "de inmediato y por todas las vías posibles" a colapsar el aeropuerto barcelonés.
Policías antidisturbios ante los manifestantes que se han concentrado en el aeropuerto del Prat de Barcelona tras la llamada de la plataforma Tsunami Democràtic para paralizar la actividad del aeropuerto, en protesta por la condena a los líderes del 'procés'.
Los agentes de la policía regional catalana (Mossos d'Esquadra) cargaron en varias ocasiones y dispararon proyectiles de espuma contra los manifestantes.
Varios de los manifestantes replicaron con los extintores y las mangueras de extinción de incendios del aeropuerto.
Así lucía el aeropuerto de El Prat airport durante las protestas.
El colapso de El Prat a causa de las protestas obligó a cancelar a 108 vuelos durante la jornada del lunes y al menos otros veinte previstos para el martes.
Ante las protestas, los pasajeros caminaban con sus maletas en mano en su intento por llegar al aeropuerto.
A lo largo de la jornada se produjeron cortes de carreteras por todo el territorio catalán, incluso brevemente en un punto de la autopista AP-7, una de las más importantes de España.
Los conductores intentan abandonar el aeropuerto ya que la carretera fue bloqueada durante una protesta después del veredicto.
1 / 12
Miles de simpatizantes independentistas catalanes colapsaron este lunes el aeropuerto de Barcelona en protestas por la sentencia del Tribunal Supremo español que dictó penas de entre 9 y 13 años para nueve dirigentes secesionistas.
Imagen JON NAZCA/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo