Qué pasa si Irán bloquea el estrecho de Ormuz como represalia a los ataques de EEUU

El estrecho de Ormuz es una angosta vía fluvial de 90 millas, vital para el transporte de hidrocarburos, que bordea con el sur de Irán y conecta el Golfo Pérsico con el Océano Índico. 🔴 Sigue aquí toda la última hora en vivo.

Por:
Univision
Meir Javedanfar, académico iraní israelí de la Universidad de Reichman, explica cuáles son las posibles respuestas de Irán ante los bombardeos por parte de Estados Unidos durante el fin de semana. ”Amenazaron con activar sus células del terrorismo”, comentó. Mira también: Avión B-2 y bombas MOP: así es el poderoso armamento que usó EEUU para atacar a Irán.
Video Qué impacto económico y político tiene el ataque de EEUU a las bases nucleares de Irán

Irán prometió represalias por los ataques estadounidenses a instalaciones nucleares en su territorio. Según expertos, las múltiples opciones con que cuenta el régimen de Teherán incluyen el cierre o minado el estrecho de Ormuz, una importante vía fluvial para el transporte del petróleo y gas producidos en la región.

La medida, que ya fue aprobada por el parlamento iraní el domingo según un informe de la cadena estatal iraní Press TV, no solo afectaría al transporte del crudo sino también podría inmovilizar los buques de la Armada estadounidense en el Golfo Pérsico, según funcionarios militares estadounidenses.

PUBLICIDAD

La decisión final está en manos del Consejo de Seguridad Nacional de Irán.

🔴 Sigue aquí toda la última hora en vivo.

La importancia del estrecho de Ormuz

El estrecho de Ormuz es una angosta vía fluvial de 90 millas, que bordea con el sur de Irán y conecta el Golfo Pérsico con el Océano Índico.

Por él pasa el 25% de la producción mundial del petróleo y el 20% de la de gas natural licuado, por lo que su inhabilitación podría provocar un aumento drástico de los precios de la energía.

Altos funcionarios militares han planteado la necesidad de prepararse para esa posibilidad.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

El cierre del estrecho de Ormuz, sin embargo, también causaría graves daños económicos a Irán, ya que la gran mayoría de las exportaciones petroleras del país transitan por el canal.

El cierre de la vía fluvial también podría aislar a los dragaminas y otros buques estadounidenses en el Golfo Pérsico aledaño al estrecho.

Funcionarios del Departamento de Defensa que hablaron bajo condición de anonimato con The New York Times, indicaron que la Armada estaba buscando dispersar sus buques en el golfo para hacerlos menos vulnerables al cierre del estrecho.

El minado del estrecho de Ormuz también obligaría a la Armada estadounidense realizar una costosa y peligrosa operación de desminado de semanas de duración que podría poner en peligro a los marineros involucrados en el proceso.

Buques tanqueros comienzan a evitar navegar por el área

Múltiples reportes indican que desde los ataques estadounidenses a las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Irán, cada vez más buques tanqueros están evitando navegar por el estrecho.

PUBLICIDAD

Entre la madrugada del domingo y la madrugada del lunes, al menos seis buques desviaron su rumbo y se alejaron del estrecho de Ormuz, según datos de la firma de datos del sector de energía, Kpler.

“La situación ya ha evolucionado”, declaró el analista sénior de mercados líquidos de Kpler, Yui Torikata, citado por CNBC. “En la mañana del lunes, tres de esos seis buques han cambiado de rumbo y se dirigen de nuevo hacia el estrecho de Ormuz. Los otros tres se encuentran actualmente parados frente a las costas de Khor Fakkan y Mascate”.

Sin embargo, la firma británica de seguridad marítima Ambrey alertó que cinco buques mercantes afiliados a EEUU han abandonado el área del Golfo Pérsico desde los ataques estadounidenses, y que “ningún buque afiliado públicamente a EEUU parece haber entrado en la zona desde entonces”.

"Ambrey tiene conocimiento de al menos cinco buques mercantes que estaban destinados a entrar en el Golfo Pérsico, dieron marcha atrás o decidieron esperar", añade el alerta.

"Es casi seguro que Irán responderá militarmente a los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares. Es probable que esto incluya ataques o incautaciones de buques afiliados a EEUU", añade Ambrey.

El factor China

El domingo el secretario de Estado, Marco Rubio, hizo un llamado a China para que impida que Irán cierre el estrecho de Ormuz.

"Animo al gobierno chino en Pekín a que se ponga en contacto con Irán para hablar sobre esto, ya que dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para obtener su petróleo", dijo Rubio en una entrevista con Fox News.

PUBLICIDAD

Actualmente China compra el 90% del crudo producido por Irán así como importantes cantidades de petróleo de Oriente Medio cuyo transporte también podría verse afectado por un cierre del estrecho.

China e Irán mantienen fuertes lazos económicos en materia energética y comercial, así como una creciente cooperación política y militar.

Vea también:

Estados Unidos realizó la operación ‘Midnight Hammer’ en la que atacó tres instalaciones nucleares de Irán. Según informes, se usó por primera vez en la historia militar la bomba GBU-57 MOP capaz de penetrar debajo de la superficie terrestre. Esta munición fue transportada por el B-2 Spirit, el único avión con capacidad para lanzarla. Te explicamos cómo es el impacto de esta detonación. No dejes de ver: Cubrimiento del ataque de EEUU a Irán.
Video Avión B-2 y bombas MOP: así es el poderoso armamento que usó EEUU para atacar a Irán
En alianza con
civicScienceLogo